U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
¿Qué son los estudios Individualizados?
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Un nuevo enfoque de evaluación.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
Adecuación de programas de posgrado a la normatividad vigente Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP)
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Qué es un seminario/taller
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
AutÓnoma san Francisco
VICERRECTORADO DE ENSEÑANZAS DE GRADO Y POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Bogotá, septiembre 2012.
Doctorados en Ciencias y Doctorados Profesionales Una distinción necesaria …... y una decisión también necesaria Reunión N º 53 del Núcleo de Autoridades.
Los estudios de doctorado tras el R.D 99/2011 Doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Escuela de Ingeniería Industrial
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
CAPITULO i TIPOS DE TITULACIONES
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. Selectividad ¿Qué es la Selectividad? Es una prueba cuya superación es necesaria para acceder a la Universidad.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
¿ Cuántas Modalidades de Titulación Existen y en Qué Consisten?
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de Docencia. Departamento de Arquitectura Bloque de Finalización El Bloque de Finalización del.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
 Otorgar a los graduados y profesionales universitarios una formación de nivel avanzado en algún campo de las ciencias básicas o de sus aplicaciones.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Servicios Escolares UNIVER
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA PROGRAMA CURRICULAR DE INGENÍERIA.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Seguimiento de alumnos VERANO 2014
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
POSIBILIDADES AL FINALIZAR BACHILLER oACCEDER A LA UNIVERSIDAD ( obligatorio PAU)  REALIZAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. CFGS CFGS  OTRAS OPCIONES.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Programa de Tutoría Octava sesión Análisis del plan y programa de estudio de la carrera.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO EXPERIENCIA PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Page 1. Page 2 PROGRAMA DE MAESTRIA EN Page 3 Page 4.
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Programas de Maestría de la Facultad de Ingeniería Vicedecanatura de Posgrado e Investigación 2011.
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
LICENCIATURA.  La presentación del Proyecto será:  Carta (ver modelo) dirigida al Decano Dr. Rafael Fernández Hart S.J. adjuntando el Proyecto  No.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Facultad de Filosofía, Educación
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO

Borrador de reglamentación de trabajos finales de especialización, especialidades de la salud y maestría de profundización y de tesis de maestría y doctorado: texto elaborado teniendo en cuenta la discusión en torno a los acuerdos 020 y 037 (los cuales han regido los trabajos finales y las tesis hasta el momento) llevada a cabo en el último comité de programas curriculares del BORRADOR REGLAMENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES, TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO

Según el acuerdo 033, artículo 12, los Trabajos finales de especialización y especialidades del área de la salud “deberán reflejar la aplicación, mejoramiento y adquisición de las habilidades, destrezas y conocimientos, ya sean intelectuales o instrumentales”. ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL DOCUMENTO El programa decide si el estudiante debe o no presentar un trabajo final y la modalidad que requiera. Modalidades: a. Trabajo escrito de investigación. b. Informe de pasantía. c. Examen de habilidades instrumentales.

El trabajo final de especialización o especialidad de la salud tendrá una nota numérica que deberá ser igual o superior a 3.5 para ser aprobado. Cuando la nota no alcance el mínimo requerido, el estudiante tendrá la posibilidad de realizar correcciones, en un plazo máximo de 30 días calendario. El estudiante tendrá la opción de solicitar un segundo evaluador, cuya calificación asignada se promediará con la del director. Según el acuerdo 033, artículo 12, el Trabajo final de maestría de profundización deberá “mostrar la adquisición de habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la capacidad para aplicarlos y resolver problemas concretos”.

El director del trabajo final de maestría de profundización puede ser docente del mismo programa curricular o de otro diferente al que cursa el estudiante, ya sea de la Universidad Nacional o de otra institución. Dos jurados se encargarán de evaluar el trabajo final de maestría de profundización. Los jurados tendrán máximo 30 días calendario para evaluar el trabajo de grado. Cuando la nota no alcance el mínimo requerido, el estudiante tendrá la posibilidad de realizar correcciones, en un plazo máximo de 60 días calendario. Según el acuerdo 033, artículo 12, la Tesis de maestría deberá “reflejar la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan al estudiante participar en los procesos de construcción del conocimiento”; se trata de un trabajo de tipo investigativo.

El proyecto será aprobado por el Consejo de Facultad por recomendación del Comité Asesor del programa. El director de tesis puede ser docente del mismo programa curricular o de un programa diferente al que cursa el estudiante, ya sea de la Universidad Nacional o de otra institución. Los jurados tendrán máximo 30 días calendario para evaluar la tesis. Los jurados decidirán por unanimidad si la tesis es aprobada o pendiente. Cuando la nota no alcance el mínimo requerido, el estudiante tendrá la posibilidad de realizar correcciones, en un plazo máximo de 60 días calendario. En caso de diferencias de opinión entre los jurados sobre la calificación de la tesis, el Consejo de Facultad, por sugerencia del Comité Asesor, nombrará un tercer jurado y se decidirá por mayoría.

Las menciones se decidirán por unanimidad. Según el Acuerdo 033, artículo 12, la Tesis de doctorado “es resultado de un proceso de investigación en el que el estudiante demuestra autonomía para formular, desarrollar y liderar la generación de conocimiento. Constituye por sí misma un aporte al avance de una disciplina y/o profesión”. Comités tutoriales para estudiantes de doctorado. Estos comités estarán encargados de guiar y apoyar al estudiante en el proceso de formación para la investigación. Estarán integrados por, al menos, tres profesores del programa curricular o de otros programas curriculares de la Universidad. El comité tutorial emitirá un juicio favorable con el fin de que el proyecto de tesis del estudiante de doctorado sea aprobado. Tres jurados evaluarán la sustentación de tesis y la tesis del candidato a doctor, al menos uno de ellos será externo.

Los jurados tendrán máximo 60 días calendario para evaluar la tesis. Los jurados decidirán por unanimidad la calificación de la tesis de doctorado, en caso de diferencias de opinión se hará por mayoría. Los jurados decidirán por unanimidad las menciones a la tesis de doctorado, en caso de diferencias de opinión se hará por mayoría. El examen de calificación de doctorado se llevará a cabo, a más tardar, al finalizar la cuarta matricula que el estudiante realiza en el programa curricular. Modalidades de examen de calificación: a.Examen general de conocimientos sobre un área del saber. b. Examen específico de la investigación que el candidato a doctor pretende realizar. Éste puede ser una sustentación pública del proyecto de tesis o un examen privado.