INDICE BIESPECTRAL (bis)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA HIPNOSIS
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Estudios casos y controles
Deep Brain Stimulation
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Proceso de Cuidado Enfermero: paciente critico
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
CONTROL DE CALIDAD.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
BIS Índice Biespectral Un nuevo ¨signo vital¨
DISPOSITIVOS MÉDICOS A MENOR ESCALA
Escuela de Salud Pública
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Maestría en Tecnologías de la Información
Dormir mucho es perjudicial para la salud
NEUROMONITORIA EN CIRUGÍA CARDÍACA
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
Capacitación y desarrollo de capital humano
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Derechos y deberes Seguridad y Calidad
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
¿Es útil el cuestionario Migraine- ACT para detectar los pacientes migrañosos que requieren un cambio de tratamiento? Kilminster SG, Dowson AJ, Tepper.
Vigilancia Epidemiológica
Métodos de calibración: regresión y correlación
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PREMEDICACIÓN INFANTIL.  QUÉ ES LA PREMEDICACIÓN  CUÁL ES SU OBJETIVO  FARMACOS MAS HABITUALES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN y dosis  POSIBLES EFECTOS.
Diagnóstico individualizado utilizando biochips de DNA
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB.
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Métodos de investigación en la psicología clínica
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
CISTATINA C Proteína para detectar disfunción renal.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

INDICE BIESPECTRAL (bis)

La situación de los pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo es a menudo inconfortable ya que presentan dolor, privación de sueño, agitación y ansiedad en grados variables debido a múltiples razones. Es necesario, por un lado otorgar a estos pacientes Un grado de confort y seguridad, y por otro facilitar las prácticas de cuidado tanto de los Médicos como de enfermería, a través de una adecuada sedación y analgesia

2008, el Grupo de Trabajo de Analgesia y Sedación de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) recomienda la monitorización del índice biespectral (BIS) en pacientes críticos que necesiten sedación profunda y en aquellos tratados con bloqueantes Neuromusculares para evitar los fenómenos de recall (recuerdo explícito). Al mismo tiempo, propone un algoritmo de monitorización de la sedación en donde la monitorización BIS, junto con la escala RASS, adquiere un papel relevante.

INDICE BIESPECTRAL (BIS) DEFINICION es un sistema de monitorización no invasiva que permite una cuantificación del nivel de sedación (nivel de hipnosis).

El sistema BIS utiliza un sensor colocado en la frente para transmitir las señales del EEG desde el paciente hasta un convertidor de señal digital, el cual digitaliza la señal y la envía a un monitor para su procesamiento y análisis. El sensor se conecta a un monitor específico (BIS-VISTA®) o a un módulo integrado que hay en la cabecera de la cama del paciente.

TASA DE SUPRESION tiene un rango de 0% a 100% (una supresión del 100% indica silencio eléctrico [EEG plano]). EMG cuantificación electromiográfica es también útil para identificar la posible necesidad de añadir sedantes o analgésicos cuando las lecturas del BIS son más altas que las esperadas en pacientes que parecen estar profundamente sedados. ICS confirma la adecuación de la señal del EEG (valores por encima del 80% indican una apropiada transmisión de la señal).

Aplicación del bis en la uci Sedación profunda Coma barbitúrico Bloqueo neuromuscular Muerte Encefalica

Sedación profunda Es imposible discriminar grados de sedación profunda usando solamente escalas de sedación subjetivas. Existen estudios en el ámbito de la anestesia, por tanto con menor tiempo de administración de hipnóticos o sedantes que en el paciente crítico, que sugieren que el mantenimiento de valores por debajo de 40-45 podría aumentar la mortalidad a largo plazo. Cifras entre 40-60 garantizan una sedación profunda y podrían evitar episodios de despertar y recuerdo en pacientes que están tratados con bloqueantes neuromusculares.

Coma barbitúricos La monitorización BIS es útil para la instauración del coma barbitúrico. Se recomienda la monitorización del EEG para guiar el tratamiento y lograr un patrón de 3-5 brotes de supresión/minuto. Sin embargo, la realización del EEG es compleja y requiere personal especializado. Además, esta técnica no está siempre disponible. BIS entre 10-25 y una TS entre 50-75 se correlacionan con la detección en el EEG convencional de 3-5 brotes de supresión.

Bloqueantes neuromusculares Cifras entre 40-60 garantizan una sedación profunda y podrían evitar episodios de despertar y recuerdo en pacientes que están tratados con bloqueantes neuromusculares.

Muerte encefálica ME (examen neurológico y electroencefalograma), el monitor BIS presenta un registro isoeléctrico, con un valor BIS de 0 y TS de 100 y un índice de calidad de la señal máximo (datos no publicados). El BIS mostró una excelente correlación con los otros métodos diagnósticos de ME utilizados, incluso puede ser un indicador de que el paciente está evolucionando a ME. Con los datos publicados, el BIS puede ser un test útil, asociado a la exploración clínica neurológica, en el cribado de pacientes con sospecha de muerte cerebral, lo que permitiría adelantar las técnicas diagnósticas confirmatorias de ME con los beneficios potenciales Cifras entre 40-60 garantizan una sedación profunda y podrían evitar episodios de despertar y recuerdo en pacientes que están tratados con bloqueantes neuromusculares.

Hay que enfatizar que el BIS refleja el estado de la actividad metabólica cerebral, no la concentración de un fármaco sedante. El EEG (y por lo tanto el BIS) puede ser afectado por el sueño natural, enfermedades neurológicas, encefalopatía, isquemia cerebral, hipotermia, patrones de bajo voltaje genéticamente determinados (5-10% de la población general puede presentar valores bajos de BIS estando despiertos)16, el EMG y algunos fármacos anestésicos (ej.: la ketamina puede activar el EEG y producir un incremento paradógico del BIS). Estos factores, asociados a una disminución en los requerimientos de bloqueantes neuromusculares, hacen que la evaluación de la tecnología BIS, en medicina intensiva, sea diferente.

DESVENTAJAS Interferencia del EMG Calidad de las señales del EEG Actividad cerebral anómala

OBJETIVOS BIS ENTRE 40-60 TS CERCANA AL 0 EMG 30-50 ISC 90 A 100%

GRACIAS