Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
un primer paso para la rendición de cuentas
Política Social en Colombia ANDRÉS ESCOBAR Subdirector Abril de 2008 Hacia un Sistema de Promoción Social.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Método Atlas (US$ corrientes)
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
Sobre esta presentación
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA.
«El Compromiso es de todos y todas»
CONTRATO
San José, 20 de Noviembre 2007.
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
QUE ES UNIDOS La Red de Protección Social para la Superación de la pobreza extrema UNIDOS. Estrategia liderada por el Departamento de prosperidad.
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Priorización de proyectos
Sistemas de Protección Social para la Niñez
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
1.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
TERCER TALLER SOBRE POLÍTICA SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Secretaría Técnica CIAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA ANSPE.
PLAN DE MEJORAMIENTO MUNICIPIO DE SABOYÁ. PLAN DE MEJORAMIENTO MUNICIPIO DE SABOYA.
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Pobreza monetaria y multidimensional en la región Caribe.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
TALLER DE DELEGADOS MUNCIPALES Los niveles de pobreza actuales, a pesar del buen desempeño de la economía, sugieren la existencia de factores sociales.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
PROGRAMA PUENTE entre la familia y sus derechos Maletín de Herramientas.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Cruzada Nacional contra el Hambre
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Transcripción de la presentación:

Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema

¿Quiénes somos? Somos la entidad encargada de la estrategia nacional de promoción social para la población más vulnerable, a partir del alineamiento de los instrumentos de focalización de las instituciones públicas, la optimización de la inversión social privada y el impulso de la innovación social

MISIÓN Acompañamos a las familias más vulnerables de Colombia para que escapen su condición de pobreza y exclusión, en alianza con entes territoriales, entidades del gobierno, organizaciones sociales y el sector privado.

Al 2020 Colombia libre de pobreza exterma VISIÓN Al 2020 Colombia libre de pobreza exterma

Pobreza en Colombia si tuviera el Gini de otros países de AL (ingreso promedio de Colombia de 2009 constante)

10.681 COGESTORES

Presencia en 1.102 municipios en 32 departamentos Buscar otro mapa

1.500.000 FAMILIAS

350.000 Son las familias que, siendo pobres extremas, están próximas de dejar de serlo. Es la meta para este cuatrienio 11

Garantizar condiciones mínimas Acceso a servicios sociales de Promoción Social Salida de Pobreza Extrema Habitabilidad y Generación de Ingresos 350.000 Promovidas 1.500.000 Familias

Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación DPS VÍCTIMAS ICBF ANSPE ----- Meeting Notes (1/16/12 19:03) ----- centrar letreros

Gestión de Oferta Institucional Inversión Social Privada ZOLIPS DIRECCIÓN Promoción Familiar y Comunitaria Gestión de Oferta Institucional Innovación Social Inversión Social Privada EQUIPO ANSPE ----- Meeting Notes (1/16/12 19:03) ----- Fernanda

¿Cuál es la estrategia? Dos vias: 1. Canal indirecto, aumento del ingreso via crecimiento económico y locomotoras (productividad) 2. Canal directo, Sistema de protección social y al interior del sistema la Red UNIDOS (promocíón social) 15

AUMENTAR LOS INGRESOS

CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL

LOCOMOTORAS Agropecuario Vivienda Infraestructura Minero- Enérgico Innovación Las cinco locomotoras definidas en el PND 2010-2014 LOCOMOTORAS

2 PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Áreas Misionales

I. Acompañamiento Familiar y Comunitaria

Levantamiento línea de base familiar (3 sesiones) Plan familiar (3 Y 4 sesiones) Gestión y seguimiento de logros básicos (entre 5 y 18 sesiones) Promoción hacia la autogestión ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO

Plan Familiar

2012 Un equipo de 10.681 cogestores sociales visitando a las familias en sus domicilios 42.300 visitas diarias 1.500.000 familias atendidas. 160 familias por Cogestor

II. Gestión de Oferta Institucional

III. Centro de innovación social

Concebimos al Centro de Innovación Social como un puente que facilita la conexión entre las poblaciones con sus necesidades y los agentes que tienen las soluciones (sector privado, tercer sector e incluso las mismas comunidades) Lo hacemos a través de: Financiar soluciones Detectar y articular redes de innovación Social Crear modelos de intervención y compartir conocimiento

IV. Inversión Social Privada En Acción Social hay un grupo encargado de acercarse de manera ordenada y clara al sector privado, para motivarlos a hacer parte de este gran proyecto.

Ejemplo de alianza PNUD Hotel Zuana DPS Sena Fundación Metroagua PMA

IV. Zonas Libres de Pobreza Extrema (ZOLIPS) y Zonas de Intervención Preferente Intervenciones integrales e intensivas para erradicar la pobreza extrema en lugares circunscritos de Colombia 31

Nuestro reto: Reducir el porcentaje de población en pobreza extrema a niveles cercanos a 0% en Zolips

Zona geográficamente delimitada Intervención intensiva liderado o co-liderado por un actor privado y/o público, con la participación del gobierno local, de empresarios, ONGs, Fundaciones y sociedad civil, en el marco de un modelo de Alianza Público - Privada

Condiciones de Promoción

1. Condición necesaria: Cumplimiento de logros por el hogar con apoyo del Cogestor.

Condición necesaria Familias con Gestión y Seguimiento de Logros Básicos 50% de los Logros Básicos Alcanzados Logros Básicos Priorizados en Plan Familiar Tener Alcanzados los Logros Básicos Requeridos: Cuidado infantil Asistencia escolar Trabajo infantil Vacunación Crecimiento y desarrollo Aseguramiento en salud Acueducto y alcantarillado Materiales adecuados de la vivienda (paredes, pisos, techos) No presentar señales de riesgo alto en Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual y Trabajo Infantil. 1 2 3 4 Quitamos lo que estaba en rojo para no entrar en detalle. Si hace falta se menciona cuales fueron los cambios y “flexibilización” 5

2. Condición suficiente: La familia supera su condición de Pobreza Extrema según ingresos (LI) y de pobreza según el IPM.

Índice de Pobreza Multidimensional Condición suficiente Pobreza por ingreso Índice de Pobreza Multidimensional

¿Cómo se calcula el IPM de una familia? Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud Vivienda y Servicios Públicos

Índice de Pobreza Multidimensional - IPM Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud Vivienda y Servicios Públicos Logro educativo Asistencia escolar Acceso fuente de agua mejorada Desempleo de larga duración Aseguramiento Acceso a servicio de salud dada una necesidad Rezago escolar Analfabetismo Eliminación de excretas Tasa de empleo formal IPM: 5 dimensiones y 15 variables Cada dimensión pesa 0.2 Si la familia tiene 7 o más de las 15 privaciones, es pobre extrema (5 o más de las 15 es pobre moderado) Acceso a servicios cuidado de la primera infancia Pisos Paredes exteriores Hacinamiento crítico Trabajo infantil

GRACIAS