Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema
¿Quiénes somos? Somos la entidad encargada de la estrategia nacional de promoción social para la población más vulnerable, a partir del alineamiento de los instrumentos de focalización de las instituciones públicas, la optimización de la inversión social privada y el impulso de la innovación social
MISIÓN Acompañamos a las familias más vulnerables de Colombia para que escapen su condición de pobreza y exclusión, en alianza con entes territoriales, entidades del gobierno, organizaciones sociales y el sector privado.
Al 2020 Colombia libre de pobreza exterma VISIÓN Al 2020 Colombia libre de pobreza exterma
Pobreza en Colombia si tuviera el Gini de otros países de AL (ingreso promedio de Colombia de 2009 constante)
10.681 COGESTORES
Presencia en 1.102 municipios en 32 departamentos Buscar otro mapa
1.500.000 FAMILIAS
350.000 Son las familias que, siendo pobres extremas, están próximas de dejar de serlo. Es la meta para este cuatrienio 11
Garantizar condiciones mínimas Acceso a servicios sociales de Promoción Social Salida de Pobreza Extrema Habitabilidad y Generación de Ingresos 350.000 Promovidas 1.500.000 Familias
Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación DPS VÍCTIMAS ICBF ANSPE ----- Meeting Notes (1/16/12 19:03) ----- centrar letreros
Gestión de Oferta Institucional Inversión Social Privada ZOLIPS DIRECCIÓN Promoción Familiar y Comunitaria Gestión de Oferta Institucional Innovación Social Inversión Social Privada EQUIPO ANSPE ----- Meeting Notes (1/16/12 19:03) ----- Fernanda
¿Cuál es la estrategia? Dos vias: 1. Canal indirecto, aumento del ingreso via crecimiento económico y locomotoras (productividad) 2. Canal directo, Sistema de protección social y al interior del sistema la Red UNIDOS (promocíón social) 15
AUMENTAR LOS INGRESOS
CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL
LOCOMOTORAS Agropecuario Vivienda Infraestructura Minero- Enérgico Innovación Las cinco locomotoras definidas en el PND 2010-2014 LOCOMOTORAS
2 PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL
Áreas Misionales
I. Acompañamiento Familiar y Comunitaria
Levantamiento línea de base familiar (3 sesiones) Plan familiar (3 Y 4 sesiones) Gestión y seguimiento de logros básicos (entre 5 y 18 sesiones) Promoción hacia la autogestión ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO
Plan Familiar
2012 Un equipo de 10.681 cogestores sociales visitando a las familias en sus domicilios 42.300 visitas diarias 1.500.000 familias atendidas. 160 familias por Cogestor
II. Gestión de Oferta Institucional
III. Centro de innovación social
Concebimos al Centro de Innovación Social como un puente que facilita la conexión entre las poblaciones con sus necesidades y los agentes que tienen las soluciones (sector privado, tercer sector e incluso las mismas comunidades) Lo hacemos a través de: Financiar soluciones Detectar y articular redes de innovación Social Crear modelos de intervención y compartir conocimiento
IV. Inversión Social Privada En Acción Social hay un grupo encargado de acercarse de manera ordenada y clara al sector privado, para motivarlos a hacer parte de este gran proyecto.
Ejemplo de alianza PNUD Hotel Zuana DPS Sena Fundación Metroagua PMA
IV. Zonas Libres de Pobreza Extrema (ZOLIPS) y Zonas de Intervención Preferente Intervenciones integrales e intensivas para erradicar la pobreza extrema en lugares circunscritos de Colombia 31
Nuestro reto: Reducir el porcentaje de población en pobreza extrema a niveles cercanos a 0% en Zolips
Zona geográficamente delimitada Intervención intensiva liderado o co-liderado por un actor privado y/o público, con la participación del gobierno local, de empresarios, ONGs, Fundaciones y sociedad civil, en el marco de un modelo de Alianza Público - Privada
Condiciones de Promoción
1. Condición necesaria: Cumplimiento de logros por el hogar con apoyo del Cogestor.
Condición necesaria Familias con Gestión y Seguimiento de Logros Básicos 50% de los Logros Básicos Alcanzados Logros Básicos Priorizados en Plan Familiar Tener Alcanzados los Logros Básicos Requeridos: Cuidado infantil Asistencia escolar Trabajo infantil Vacunación Crecimiento y desarrollo Aseguramiento en salud Acueducto y alcantarillado Materiales adecuados de la vivienda (paredes, pisos, techos) No presentar señales de riesgo alto en Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual y Trabajo Infantil. 1 2 3 4 Quitamos lo que estaba en rojo para no entrar en detalle. Si hace falta se menciona cuales fueron los cambios y “flexibilización” 5
2. Condición suficiente: La familia supera su condición de Pobreza Extrema según ingresos (LI) y de pobreza según el IPM.
Índice de Pobreza Multidimensional Condición suficiente Pobreza por ingreso Índice de Pobreza Multidimensional
¿Cómo se calcula el IPM de una familia? Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud Vivienda y Servicios Públicos
Índice de Pobreza Multidimensional - IPM Educación Niñez y Juventud Trabajo Salud Vivienda y Servicios Públicos Logro educativo Asistencia escolar Acceso fuente de agua mejorada Desempleo de larga duración Aseguramiento Acceso a servicio de salud dada una necesidad Rezago escolar Analfabetismo Eliminación de excretas Tasa de empleo formal IPM: 5 dimensiones y 15 variables Cada dimensión pesa 0.2 Si la familia tiene 7 o más de las 15 privaciones, es pobre extrema (5 o más de las 15 es pobre moderado) Acceso a servicios cuidado de la primera infancia Pisos Paredes exteriores Hacinamiento crítico Trabajo infantil
GRACIAS