Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquemas de protección para la población informal Hacia la cobertura universal en América Latina Ángel Melguizo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad.
Advertisements

Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
1 EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA.
Registro y Notificación de Enfermedades Profesionales y Vigilancia de la Salud en las Américas Los Retos en América Latina Carlos Aníbal Rodríguez.
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Reforma al sistema previsional chileno. Un desafío pendiente Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo OSR Santiago Seminario.
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
PROTECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE:
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Protección Social y Género
Protección Social: Tendencias Internacionales
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Proyecto de cooperación técnica para el
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Derechos Reservados 2012 © Cecilia López Montaño SINCERÉMONOS FRENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Cecilia López Montaño Presidente.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Protección social, solidaridad y equidad
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Taller Nacional Integraci ó n de la Protecci ó n Social para los Trabajadores del Sector P ú blico y Privado en Paraguay Fabio M. Bertranou Especialista.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Public transfers, public provision of social services, and poverty in Latin America: A cross-national analysis, Luis Maldonado Instituto de Sociología.
Cobertura de la Seguridad Social en América Latina: Lo Logrado y Lo que Queda por Lograr Truman G. Packard Universidad de Oxford y el Banco Mundial Lima,
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
1 International Labour Office I Conferencia Internacional Aseguramiento Universal en Salud: “Contribuyendo al Financiamiento Sostenible” El Piso de Protección.
Notas sobre los desafíos del sistema pensional colombiano Leonardo Villar Octavo Congreso FIAP – ASOFONDOS Cartagena, Abril 17 de 2015.
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Noviembre, Reflexiones sobre el problema de la cobertura en los sistemas de pensiones.
Instituto de Estudios Fiscales / SEGIB II Reunion de la Red Iberoamericana de Responsables de Politica Fiscal Madrid, 30 de septiembre - 1 de octubre,
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
OCTAVO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP- ASOFONDOS La importancia de las rentas vitalicias en los sistemas pensionales Panel de Análisis Santiago Osorio Falla.
Equidad de género en el empleo /
Reforma a las Pensiones en América Latina Experiencias y Lecciones (*) Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Septiembre, 2005 * Presentado en el Pension.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Fernando Larraín BID 1 Lima, Perú I. La reforma previsional en América Latina II. ¿Quiénes son los trabajadores independientes? III. La exclusión.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.

 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Septiembre 11, 2008 * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
Estrategias e institucionalización de la política social: de una Política de Gobierno a una Política de Estado Jaime Saavedra, Banco Mundial Noviembre.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Transcripción de la presentación:

Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema de las pensiones Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo OSR Santiago Cartagena de Indias, 19 y 20 de mayo de 2005 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El primer pilar de los sistemas de pensiones en América Latina OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO ¿Por qué profundizar la discusión del primer pilar y en qué contexto? Evaluando la experiencia en América Latina Discusión y reflexiones Referencias Bertranou, F., W. van Ginneken and C. Solorio (2004) “The impact of tax- financed pensions on poverty reduction in Latin America: Evidence from Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica and Uruguay”, International Social Security Review, 57(4). (también en español). Bertranou, F., C Solorio y W. van Ginneken (2002)Pensiones no contributivas y asistenciales: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Oficina Internacional del Trabajo, Santiago, Chile.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Contexto para el análisis del primer pilar de los sistemas de pensiones Mercado laboral Prioridades y debilidades de las reformas de los sistemas de pensiones en América Latina OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El mercado laboral y los problemas de cobertura OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Composición del empleo por grado de dificultad de cobertura Chile Argentina México Brasil Nicaragua Ecuador Perú Guatemala Bolivia Empleo Fácil CoberturaEmpleo Difícil Cobertura OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

PEA de difícil cobertura Bolivia Perú Ecuador Guatemala Nicaragua Brasil Argentina México Chile PORCENTAJE Asalariados Patrones Asalariados Establecimientos Pequeños Independientes Profesionales Independientes No calificados Desocupados o sin salario OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Cobertura y estructura de la PEA Relación entre tamaño de la PEA de fácil cobertura y cobertura efectiva de los sistemas de pensiones PEA de fácil cobertura (%) Cobertura de la PEA (%) Argentina Nicaragua Guatemala Ecuador Pe r ú Bolivia Brasil Chile México OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Discusión y reflexiones ¿Cuál estrategia para cerrar la brecha de cobertura? ¿Son las pensiones financiadas con impuestos una alternativa? ¿Es fiscalmente posible una prestación universal como “primer pilar”? OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Prioridades y debilidades de las reformas de los sistemas de pensiones en América Latina OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Discusión Diseño multipilar pero excesivo acento en el segundo pilar. Primer pilar considerado como un elemento residual. Desarticulación e inconsistencia entre las prestaciones asistenciales y prestaciones mínimas o básicas. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El primer pilar de pensiones en América Latina: El caso de las pensiones no contributivas y asistenciales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Alternativas de diseño OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Financiamiento ImpuestosContribuciones Condiciones de adquisición No contributivo PNC: Asistenciales No asistenciales Contributivo Pensiones mínimas Prestaciones básicas Pensiones regulares/ordinarias (obligatorias o voluntarias)

¿Qué entendemos por PNCyA? PNCyA otorgan prestaciones monetarias relativamente uniformes en forma focalizada y/o categórica ante los riesgos de vejez, discapacidad e invalidez, asociados a situaciones de pobreza extrema “Pensiones no contributivas” generalmente incluyen a las denominadas “Pensiones asistenciales” Adoptamos la doble denominación para incluir a aquellos regímenes de “Pensiones no convencionales” que se apartan al criterio tradicional de seguro social contributivo OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Características más distintivas Financiamiento: –Ingresos de rentas generales Condiciones de adquisición: –Desvinculadas de la trayectoria laboral e historia de cotizaciones OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Cobertura del riesgo de vejez OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Recursos públicos asignados a PNCyA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Características del financiamiento de PNCyA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Prestaciones OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Efectividad en reducción de la pobreza OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El caso de las pensiones no contributivas y asistenciales en 5 países de la región A pesar de los importantes problemas de diseño... –Extremadamente efectivas en términos de su impacto en reducción de pobreza –Fiscalmente viables –En algunos casos, programas socialmente legitimados OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Reflexiones finales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Temas relevantes de política 1.Definición del nivel de las prestaciones. 2.Definición de la extensión de la cobertura. 3.Costo fiscal y su forma de financiamiento. 4.Tipo de focalización e instrumento. 5.Definición de quién y cómo administra las prestaciones. 6.Tipo de vinculación con el sistema de protección social de naturaleza contributiva. 7.Vinculación y nivel de integración al resto de la política social de naturaleza asistencial. 8.Protección de las prestaciones contra la inflación. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Muchas gracias! OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO