CONTABILIDAD DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Contabilidad de Gestión I
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PLAN FINANCIERO.
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
COSTOS.
Clasificación de la Actividad Empresarial
Contabilidad de Costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ADMINISTRACION FINANCIERA
Capítulo: 9 Inventarios.
CONTABILIDAD DE COSTOS
DETERMINACION DE COSTOS
DETERMINACION DE COSTOS
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Los Costos Predeterminados
Análisis Financiero.
CLASIFICACION DE COSTOS
El Costo y sus Elementos
Contabilidad de costos por proceso continuo
CPC Augusto Valdivia Torres.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Aprendizajes Esperados
Costes por Procesos..
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
INVENTARIOS.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Conceptos Básicos de Contabilidad
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
Reto Labsag Mayo 2015 Integrantes: Diana María Torres Mata
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
Universidad Nacional de Ingeniería
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
INTRODUCCION.
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Analisis de Actividad.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Contabilidad de costos
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
Contabilidad de costos
CONTABILIDAD DE COSTOS 2014
Resumen Análisis Financiero
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Facilitador: Marbella Arrieche Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Contabilidad.
Universidad Galileo Contabilidad Gerencial II Lic. Antonio Lorenzana Punto de Equilibrio Ronny Antonio Garza Barrera IDE Guatemala, octubre 2011.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Profesor: C.P. EDUARDO ROBERTO PEREZ Contabilidad Básica UNIDAD 2 Nociones sobre.
Profesor Rafael Robles Rivera FINA ONL.
En esta presentación, hemos de citar los Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos, los cuales son muy importantes en la planeación y la.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD DE COSTOS PROF. Elinimar Aceituno Díaz elinimar@gmail.com Blog: lcdaelinimaraceituno.wordpress.com

EVOLUCION DE CONTABILIDAD DE COSTOS Para el año 1431 Los Médicis, familia Italiana, según Maquiavelo en su principal obra, ya había adoptado diversos procedimientos similares a la teneduría de libros.  De la misma forma, en Inglaterra se adoptaron en las industrias de esa época sistemas contables muy parecidos a los sistemas de costos que hoy se conocen. En el año 1494 el monje italiano Lucas Paciolo publica el libro titulado ”Suma aritmética”.

CONTABILIDAD DE COSTOS En el año 1577 varias empresas de vinos utilizaban el concepto de Costo de Producción.   Pero no fue hasta el año 1776 a raíz de la revolución industrial cuando con la invención de la máquina de vapor se logra una explosión en el desarrollo y crecimiento de las industrias de esa época así como en las ciencias y las tecnologías, no quedando desapercibida ante este acontecimiento histórico la Contabilidad de Costos.

CONTABILIDAD DE COSTOS Según Torres, Aldo (2002): “es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. Contablemente, un sacrificio económico está representado por el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir ingresos”

CONTABILIDAD DE COSTOS Es considerada como una fase amplificada de la contabilidad financiera que se ocupan de la CLASIFICACION, ACUMULACION, CONTROL, DISTRIBUCION O ASIGNACION DE LOS COSTOS CORRIENTES, PROPORCIONANDO A LA GERENCIA LOS DATOS RELATIVOS AL COSTO DE PRODUCIR CADA ARTICULO O DE SUMINISTRAR UN SERVICIO EN PARTICULAR.

CONTABILIDAD DE COSTOS Una información de costos adecuada puede hacer que el contenido de los estados financieros cumpla con los requisitos de utilidad y confiabilidad determinantes al momento de la toma de decisiones. La contabilidad de costos sirve como herramienta de apoyo a la contabilidad administrativa no esta regulada y no esta sujeta a normas o principios ni tampoco es obligatoria.

CONTABILIDAD DE COSTOS SIRVE PARA TRES PROPOSITOS: Medir la utilidad y evaluar los inventarios a través de informes de costos. Diseñar y opera los sistemas o procedimientos para el control administrativos de las operaciones por departamentos así como actividades de la organización(responsabilidades, productos, análisis de variaciones de costos, otros.) Facilitar la información para que la administración pueda planificar y ejecutar la toma de decisiones

CONTABILIDAD DE COSTOS APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EMPRESAS INDUSTRIALES SEGUROS BANCA GOBIERNO EMPRESAS SERVICIOS

FACTORES QUE INFLUYEN: EL TAMAÑO DE LA EMPRESA NÚMERO DE LOS PRODUCTOS QUE SE FABRICAN Y AMPLITUD DE LOS SERVICIOS QUE SE FABRICAN. COMPLEJIDAD EN LOS PROCESOS DE FABRICACION. ACTITUD DE LA GERENCIA HACIA EN CONTROL DE COSTOS. INFORMACION SOBRE LOS COSTOS INCURRIDOS Y OBTENCION DE DATOS RELATIVOS A LOS MISMOS.

DIFERENCIA ENTRE: EMPRESAS COMERCIALES: EMPRESAS INDUSTRIALES: Compran mercancías para luego venderlas a un precio superior sin efectuar transformación al bien. Tanto el Costo de inventarios y el costo de venta los determina los precios de compra y no requiere sistema de compras para su calculo. EMPRESAS INDUSTRIALES: Transforman materia primas en productos distintos que posterior venden. Requieren sistemas de contabilidad de costos para determinar el valor de los productos fabricados o vendidos. Valorando los inventarios y medir utilidades.

DIFERENCIA ENTRE: EMPRESAS INDUSTRIALES: EMPRESAS COMERCIALES: El balance General se muestra 3 tipos de inventarios (de materiales, productos en proceso y productos terminados). En el Estado de Resultado el costo de ventas equivale al costo de la materia prima agregando los costos de conversión, de distribución para luego determinar la UTILIDAD. EMPRESAS COMERCIALES: En el Balance General se muestra solo un tipo de inventario porque no cuentan con materias primas, ni productos en elaboración. En el Estado de Resultado el costo de venta equivale al precio de compra de la mercancía vendida.

DIFERENCIA ENTRE: EMPRESAS INDUSTRIALES: EMPRESAS COMERCIALES: BALANCE GENERAL Efectivo(caja y banco) Cuentas por cobrar Inventarios: Materia prima Productos en proceso Productos terminados Propiedad, planta y equipos Prepagados Otros activos EMPRESAS COMERCIALES: BALANCE GENERAL Efectivo(caja y banco) Cuentas por cobrar Inventario de mercancía Propiedad, planta y equipos Prepagados Otros activos

DIFERENCIA ENTRE: EMPRESAS COMERCIALES: EMPRESAS INDUSTRIALES: ESTADO DE RESULTADO Ventas Costo de venta: (Ii+ compras netas-If) Utilidad Bruta Gastos operacionales: Gastos de Venta Gastos de Administración Utilidad neta antes de islr EMPRESAS INDUSTRIALES: ESTADO DE RESULTADO Ventas Costo de venta: (Ii productos term +productos terminados del periodo)-If Prod. Terminados Utilidad Bruta Gastos operacionales: Gastos de Venta Gastos de Administración Utilidad neta antes de islr

VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Por medio de ella se establece el costo de los productos. Se controlan los costos generados en cada una de las fases en que se desarrolla el proceso productivo. Se mide en forma apropiada la ejecución y aprovechamiento de materiales. Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos. Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos.

VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cual será la ganancia y el costo de las distintas alternativas que se presentan, para así tomar una decisión. Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo previamente establecido para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones. A través de ella es posible valuar los inventarios.

INVESTIGAR Definición de materiales. Importancia Clasificación de materiales. Material directo e indirecto Métodos de inventarios: Promedio movil,peps,ueps.

COSTO EROGACION, DESEMBOLSO DE EFECTIVO O QUE SE ESPERA PAGAR A CAMBIO DE UN BIEN O PRESTACION DE SERVICIO.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INVENTARIO MATERIA PRIMA INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO INVENTARIO PRODUCTOS TERMINADOS DEPENDIENDO DEL PERIODO DONDE SE ENCUENTRE EL PRODUCTO

ELEMENTOS DEL COSTO MATERIALES: Están constituidos por la materia prima que físicamente se identifica con el producto terminado. Ejemplo: MADERA MANO DE OBRA: Representa de valor de los servicios prestados del trabajador en Producción. Identificándose de manera directa con el producto terminado. Ejm. Fabricador de un mueble: Evanista. COSTOS INDIRECTOS o CARGA FABRIL: Representados con todos los demás costos relacionado con el producto atribuidos a su intervención con el proceso productivo. Ejm. Reparacion y Mtto de Maquinarias, depreciación. Materiales Indirectos y Mano de Obra indirecta.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS Costos primos SEGUN SU FORMA DE PRODUCCIÓN Costos de conversión

CLASIFICACIÓN DE COSTOS SEGÚN SU VARIABILIDAD:

1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN o FABRICACIÓN: TIPOS DE COSTO 1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN o FABRICACIÓN: Son los incurridos en las operaciones de manufactura, osea, el costo de materia prima usada, mano de obra usada y los costos indirectos cargados al producto en proceso, están conformados por los 3 elementos básicos del costo. CP= CMAT+ CMOD+CF

TIPOS DE COSTO 2.- COSTOS DE SERVICIO: Son los costos de servicios no imputables directamente al producto sino que forman parte de los costos indirectos de fabrica pero que facilitan el proceso productivo. Ejm. Servicios públicos, vigilancia, transporte entre otros.

3.- COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: TIPOS DE COSTO 3.- COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: Desembolso de efectivo que se realizan desde el momento en que el producto es terminado y es colocado en el almacén hasta su conversión en dinero, constituyen el aspecto mercantil de la empresa, denominados gastos comerciales: Gastos de ventas(mercadeo) y Gastos financieros(administración). CD= GV+GA

CT= (CMAT+ CMOD+CF)+(GV+GA) TIPOS DE COSTO 4.- COSTOS TOTALES: Representa los costos de producir y vender las unidades producidas, osea la aplicación de todos los costos fijos y variables a las unidades de producción o a los servicios prestados. Incluyen los costos de producción y los gastos de comercialización. CT= CP+CD CT= (CMAT+ CMOD+CF)+(GV+GA)

COSTOS UNITARIOS: Son los costos de una unida seleccionada. C p/u= CP N°unid. prod C d/u= CD N°unid. Vend Ctuv=C p/u+ Cd/u Cp/u=costo por unidad producida Cd/u=costo por unidad distribuida Ctuv= costo total por unidad vendida

PRECIO DE VENTAS: Valor de mercado o que se fija en base al costo total y un margen de utilidad preestablecido por la empresa. Pvu= Ctuv+ Mu Pv= CT+ Mu Mu=MARGEN DE UTILIDAD % ganancia Pv= PRECIO DE VENTA

EJEMPLO: Los siguientes datos corresponden a la producción de 400 unid del articulo X la empresa incurrió en los siguientes costos: Materiales usados= 3,700,000 bs. Mano de Obra =5,000,000 bs. Carga fabril =3,600,000 bs. Gastos de ventas =4,800,000 bs. Gastos de Admón. =3,475,000 bs. La empresa espera obtener un margen de ganancia de utilidad del 15% sobre el costos total por unidad vendida, a fines del periodo quedaron en existencia 75 unidades productos terminados. Calcular: 1.-Costo unitario de producto, 2.- Costo total por unid vendida, 3.- Costo total, 4.-Precio de venta unitario.

RESPUESTA: C p/u= CP N°unid. prod R°1= CP= CMAT+ CMOD+CF CP= C p/u= 3.700.000,00 +5.000.000,00 +3.600.000,00 12.300.000,00 C p/u= CP N°unid. prod R°1= C p/u= 400 30.750,00

RESPUESTA: - Ctuv= Cp/u+ Cd/u R°2= Ctuv=C p/u+ Cd/u C d/u= CD n°unid vend Cd/u= 4.800.000,00 + 3.500.000,00 (400 - 75) N° unid vendida 400 unid producidas 8.275.000,00 75 inv. Final unidades 325 unid 325 25.461,54 R°2= Ctuv= Cp/u+ Cd/u 30.750,00 56.211,54

R°4 CT=CP+CD Pvu= Ctuv+ Mu 8.431,73 Pvu= R°3 CT= 12.300.000 + Ctuv= Cp/u+ Cd/u CT= 12.300.000 + 8.275.000 20.575.000 Pvu= Ctuv+ Mu Mu= 15% x ctuv (56.211,54x15%) 8.431,73 R°4 Pvu= Ctuv+Mu (56.211,54+8.431,73) 64.643,271