FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
¿QUE ES LA INDUSTRIA? Se entiende por industria el conjunto de actividades que tienen por objeto la obtención, transformación y comercialización de productos.
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y APLICACIONES EN PML
POLITICAS AMBIENTALES
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Los problemas ambientales del planeta
CONTAMINACION DE LOS SUELOS.
Contaminacio ambiental
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
LA TECNOLOGIA EN EL PLANETA.
Soluciones para la descontaminación de la Atmósfera, el agua, el suelo En la Atmósfera hay gases contaminantes, como: – Dióxido de carbono CO 2 – Dióxido.
INTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
Componentes de la Biodiversidad
LOS ECOSISTEMAS.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
compuestos orgánicos generadores de energía
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
Tenemos una Alianza Estratégica Con soluciones para el control de Polvo, Gases y Control de Olores, dentro de esta alianza hemos establecido que el Prime.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
Características Ecosistemas Acuáticos
Hongos micorrizógenos Y la Biotecnología Gina Fernández Agudelo.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
 El Carbono es un elemento fundamental en la constitución de la materia orgánica y está sometido a un reciclamiento constante cuyo punto central es el.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
BIOL ONL Profa. Vivian E. Pérez Zambrana Presentación 5.1 Por: Darlene Matos Colón Mangle Rojo ( Rhyzophora mangle )
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Bloque 2. REACCIONES QUÍMICAS INVOLUCRADAS EN LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO, AGUA Y AIRE QUIMICA II.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra CUARTA UNIDAD.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
L A LLUVIA ÁCIDA Mayo 2014 Andrea Bouzas Fernández.
DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES NATALIA TROSZYNSKI 4C.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
¿Qué es la contaminación de las aguas?  ¿Qué es la contaminación de las aguas?  La contaminación de la aguas es cuando las personas las, industrias.
Introducción a la Ingeniería
CALCULO DE RIESGO. 1) Elementos del proceso de evaluación de riesgo Identificación del daño ExposiciónToxicidad Caracterización del riesgo.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
LA BIODIVERSIDAD. BIODIVERSIDAD Es también llamada diversidad biológica, es un termino por el cual se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Biotecnología Ambiental
Transcripción de la presentación:

FITORREMEDIACIÓN: BIOTECNOLOGÍA APLICADA EN RECUPERACIÓN DE SUELOS Y AGUAS. INACAP,VALDIVIA. BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Castillo G., Catalán M., Espiñeira B., Foz R., Gómez R., Jara C., Matamala F., Vásquez C.; Asencio, S, Biólogo, M.Cs. Fisiología Vegetal – Fitorremediación ¿Qué es? Para aliviar la necesidad de descontaminar la tierra y reutilizar los recursos renovables surgieron en el último tiempo tecnologías basadas en el empleo de organismos vivos para descontaminar suelos o emplazamientos contaminados y recuperar los ecosistemas afectados (Biorremediación). La fitorremediación es un término general que hace referencia a varios usos de las plantas y árboles para descontaminar suelos contaminados mediante la extracción de los contaminantes del suelo y del agua. Las plantas actúan como filtros biológicos que pueden descomponer o estabilizar metales pesados o bien degradar componentes orgánicos. Se utiliza especialmente en lugares que hayan sido contaminados con metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos y lixiviados en vertederos. CARACTERIZACION Sus características principales son: - Limpieza pasiva, estéticamente agradable y dependiente de la energía solar. - Se emplean en zonas no muy extensas y donde la contaminación no está a mucha profundidad. -Técnica empleada para un amplio rango de contaminantes. Parece ser que cuando se emplean árboles en vez de plantas más pequeñas la contaminación se puede tratar a mayor profundidad porque las raíces de los árboles penetran a mayor profundidad en el suelo. La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso conjunto de plantas y técnicas agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo. Este grupo de fitotecnologías reúne un gran número de ventajas, especialmente la limpieza y la economía; no utilizan reactivos químicos peligrosos, ni afectan negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas comunes; además, el proceso se realiza 'in situ' evitando costosos transportes. Estas fitotecnologías se pueden aplicar tanto a contaminantes orgánicos como inorgánicos, presentes en sustratos sólidos, líquidos A: SISTEMAS DE FITORREMEDIACION C: TINCION Y CULTIVO BACTERIAS DEL GENERO RHIZOBIUM Carrera Biotecnología Industrial Universidad Tecnológica de Chile INACAP Av. España 211 Fono: (063) Director de Carrera, Medidas correctoras para metales La fitoextracción o fitoacumulación: Consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. Existen variedades de plantas muy adecuadas para este uso debido a que absorben gran cantidad de metales, en comparación con otras especies. Rizofiltración: Técnica para descontaminar agua con presencia de metales. Aunque la rizofiltración es una técnica parecida a la fitoextracción en esta las plantas que se utilizan para descontaminar se cultivan en invernaderos con las raíces sumergidas en agua, en vez de en tierra. Cuando el sistema radicular de la planta está bien desarrollado se recoge el agua contaminada del emplazamiento a restaurar, se transporta hasta el lugar de crecimiento de las plantas (invernadero) y se colocan las plantas en esa agua. Tratamiento de contaminantes orgánicos Biodegradación intensificada de la rizosfera: Este proceso se produce en la parte de la tierra del emplazamiento que rodea las raíces de las plantas (rizosfera). Los microorganismos presentes en el emplazamiento consumen y digieren sustancias orgánicas de las que obtienen energía. Algunas de estas sustancias pueden ser combustibles o solventes. Fitovolatilización: Se produce a medida que los árboles y otras plantas en crecimiento absorben agua junto con contaminantes orgánicos. Algunos de los contaminantes pueden llegar hasta las hojas y evaporarse o volatilizarse en la atmósfera. La fitoextracción o fitoacumulación: Consiste en la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. Destrucción de contaminantes por fitodegradación. Las enzimas degradan los contaminantes orgánicos. Los fragmentos se incorporan al tejido nuevo de las plantas. EspecieUbicación geográficaRegión Dactylium sp (diversos hongos)Tranque de relavesAtacama Cenchrus echinatus (Cadillo)Tranque de relavesO’Higgins Erygeron berterianum (Pascueta)Tranque de relavesO’Higgins Mimulus luteus (Berro amarillo)SewellO’Higgins Mullinum spinosum (Mata barrosa)Tranque de relavesAtacama Nolana divaricata (“Suspiro”)PaposoAtacama ElementoEspecie ZincThlaspi caerulescens CobreIpomoea alpina NíquelPhyllantus serpentinus CobaltoHaumaniastrum robertii SelenioAstragalus racemosus ManganesoAlyxia rubricaulis Ejemplos de especies metalófitas en Chile (ver imágenes) Especies nativas de Chile con poblaciones tolerantes al Cobre Fuente: INIA Tierra Adentro, Julio-Agosto 2007 Thlaspi caelulescens Ipomoea alpina Phyllantus serpentinus Haumaniastrum robertii Astragalus racemosusAlyxia rubricaulis Los biorrollos o colchones orgánicos, constituyen soportes adecuados para el cultivo de plantas macrofitas u otras y su posterior transplante a lagunas u orillas de cauces. Fuente: Revista chilena de historia natural v.81 n.2 Santiago jun. 2008