EL MONTAJE DE PLATOS El plato que ocuparemos ya no será el que vemos en montajes caseros, de 25 centímetros aproximadamente, ahora ocuparemos el llamado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Advertisements

Sección 4 Gastos Generales
Análisis de imagen Fija
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Acompañamientos. Conoceremos dos conceptos básicos que son: - Los Acompañamientos - Las Guarniciones.
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Diana Carolina Castaño. Marcela Martínez Otálora.
La Aproximación al Objeto de Estudio (espacios) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Depto. Académico San Salvador Seminario de Integración – Cátedra:
EL HOGAR.
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA
CÓMO HACER UN AFICHE.
La Composición ¿Qué es?.
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
¿Cómo es el lugar dónde vivo y en qué trabajan las personas?
Fundamentos del Diseño
MERCHANDISING ESTRATÉGICO “Circulación y distribución de la tienda”
Proceso de percepción y Pensamiento visual
24 x 30 cm 96 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color Los cereales y la leche son productos básicos naturales. En este libro se ofrecen.
2color.
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
CÓMO HACER UN AFICHE.
INTRODUCCIÓN A DINÁMICA DE SISTEMAS. QUE ES DINÁMICA DE SISTEMAS ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que.
Características de un Data Warehouse
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
STOP PARA COLABORADORES
Las Siete Herramientas de la Calidad
ESPACIOS DE EXHIBICION
Las abejas, insignes matemáticas
Continuidad continuidad: un estado de que cosas se mantienen igual con el pasar del tiempo.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
Administración LOGÍSTICA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
El PBI Cultural en la Argentina
PRESENTADO POR: William torres Jhon castillo Andrés cheverra.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Líneas de Espera: Teoría de Colas
FOTOGRAFÍAS.
LEY cero DE LA TERMODINAMICA
AFICHES PUBLICITARIOS.
Diseño web equilibrado
Principios de composición
La cocina es algo que existe desde siempre. La buena cocina parte de una buena compra de productos y de aprender las técnicas básicas.
Formas de alineación El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
RECURSOS DIGITALES “NO ME HAGAS PENSAR”. ¿? Si visita un sitio y no puede encontrar lo que busca ni tampoco averiguar cómo está organizado, es muy probable.
Fundamentos del dibujo
Elementos: Artes Visuales
Diseño Aplicado a la Web
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
El AFICHE.
Organización de la forma y su entorno en el plano
MODELOS DE PRONOSTICOS Primer semestre 2010 Modelo de Regresión con dos variables.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
COMPOSICIÓN.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
LAURA VALENCIA 1002 JM COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA 2013.
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
EL MENÚ.
Transcripción de la presentación:

EL MONTAJE DE PLATOS El plato que ocuparemos ya no será el que vemos en montajes caseros, de 25 centímetros aproximadamente, ahora ocuparemos el llamado “Plato de presentación, que mide entre 29 y 31 centímetros de diámetro. El montaje de platos es regido por los siguientes puntos:

Equilibrio: Tiene que ver con la disposición de los elementos dentro del plato, con el volumen de uno con respecto a los otros, y con llenar el espacio de manera tal que no se vean espacios vacíos, ni lugares sobrecargados. De una u otra forma representa la armonía en la combinación de colores, formas y texturas, de manera de crear un montaje pleno a la vista.

El Montaje de platos Equilibrio: Tiene que ver con la disposición de los elementos dentro del plato, con el volumen de uno con respecto a los otros, y con llenar el espacio de manera tal que no se vean espacios vacíos, ni lugares sobrecargados. De una u otra forma representa la armonía en la combinación de colores, formas y texturas, de manera de crear un montaje pleno a la vista.

Unidad: La unidad representa un plato bien pensado, que contenga elementos que han sido utilizados por la planificación de su creador, y que no de la impresión que es solo el azahar lo que los ha juntado. La unidad se puede apreciar tanto en el montaje como en la combinación de colores y sabores. La disposición debe servir a una unidad cohesionada. Puesto que generalmente la elegancia proviene de la simpleza, mientras menos áreas de atención, mejor resulta la presentación.

FIGURA A: Nótese por ejemplo la diferencia en la configuración de los siguientes ejemplos: Como podemos apreciar, los componentes de esta figura se encuentran distribuidos por todo el plato. El plato puede estar lleno, pero la presentación no tiene unidad.

FIGURA B: En esta figura, los componentes se unen para recalcar que este principal es un conjunto de alimentos que van bien juntos. El objetivo es ofrecer una combinación deliciosa de alimentos que se complementan y no tres componentes separados que casualmente se encuentran en el mismo plato.

Punto Focal: FIGURA A: Es el lugar donde el profesional desea que se dirija la mirada. La disposición de la bandeja o plato debe poseer un punto focal (punto o área hacia el cual se dirige automáticamente la vista). La existencia y ubicación de este punto focal depende en gran medida de la ubicación y relación de los diversos componentes. En la figura A, debido a una disposición no pensada, no encontramos un punto focal integrador

(Nótese los diferentes tipos de equilibrio ilustrados en B y C). FIGURA B: La figura b muestra los mismos componentes dispuestos de manera tal que proporcionan un punto focal definido. (Nótese los diferentes tipos de equilibrio ilustrados en B y C). FIGURA C:

FLUJO Es el sentido de movimiento del plato, muy relacionado con el punto focal, es el camino que recorre la vista al observarlo, y también se entiende como la forma cómo se toman los bocados para llevárselos a la boca. Si manejamos adecuadamente Equilibrio, unidad y punto focal, es posible realizar un sentido de movimiento o de flujo en el plato. Si la disposición es simétrica, el sentido de flujo puede suprimirse “atrayendo” la mirada hacia el medio del plato o bandeja; si es asimétrica, la sensación de flujo es mayor.

Flujo: Cuando la presentación no goza de unidad es imposible crear un camino lógico para la vista; por lo tanto no hay flujo evidente. Además, si la presentación no tiene unidad, no existe un punto claro. El punto focal es el punto a partir del cual debe surgir el flujo. BALANCE SIMÉTRICO BALANCE ASIMÉTRICO

CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN DE PLATOS Montaje tradicional. Montaje no tradicional: Estructurado Disperso.

Montaje tradicional: Este estilo se relaciona con la esfera de un reloj, el ítem principal y la salsa se colocan a las seis, las féculas a las dos y los vegetales a las diez. Esta presentación de alimentos es rápida, resulta fácil de hacer y se puede hacer con un mínimo de entrenamiento. Los servicios numerosos de banquetería y de casinos se benefician con este estilo de presentación.

MONTAJE TRADICIONAL

MONTAJE TRADICICIONAL

Montaje No Tradicional: En el montaje no tradicional se utilizan dos métodos de presentación de alimentos: Estructurado y disperso. Este estilo permite una mayor creatividad en la presentación, pero requiere una comprensión de los condimentos, el gusto, las texturas y la combinación de sabores. La presentación no tradicional de los alimentos exige un nivel más alto de entrenamiento y resulta apropiado para restaurantes de un nivel alto y moderado.

Montaje Estructurado: En el plato se centra una base de verduras y féculas, y se dispone el ítem principal obre ésta o alrededor del centro. La salsa generalmente va sobre esto o alrededor. Se debe prestar especial atención a la compatibilidad de los ítems del plato.

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

Montaje Disperso: El ítem principal se centra en el plato y todos los acompañamientos se dispersan. (Eventualmente puede ocurrir lo contrario) Una vez más se debe prestar atención a la compatibilidad de los ítems.

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO