Restauración & Gastronomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Unidad Didáctica La Prehistoria
La Prehistoria Parte Segunda El Neolítico.
Departamento de Historia
INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS PREHISTÓRICOS
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
-El Proceso de Hominización-
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
La Prehistoria.
LA PREHISTORIA.
COMIDA CON LA QUE SE ALIMENTABAN LOS NÓMADAS DE LA PREHISTORIA,EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA LUCÍA SÁNCHEZ RAMOS 5.C.
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
LA VIDA EN EL PASADO.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
LA PREHISTORIA.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO PREDOMINANTES EN EL NEOLÍTICO
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Economía en Chile Siglo XVIII
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
La Sociedad en la prehistoria
El poblamiento de América
LAS PRIMERAS NECESIDADES
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
PALEOLITICO ALVARO,JORGE Y PABLO.
AMÉRICA.
SALVAJISMO.
Pamela Calderón López Diego Campillo González 1ºA
El Paleolítico.
ES UN ERROR PENSAR QUE LOS HOMBRES PRIMITIVOS CONVIVIERON CON LOS DINOSAURIOS, NUESTRA EVOLUCIÓN SE PRODUJO MUCHO MÁS TARDE MARIA CRISTINA MAYORGA M LIC.
Etapas de la Prehistoria.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
prehistoria PALEOLITICO HECHO POR:
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
EL PALEOLÍTICO.
LOS UTENSILIOS DE LA PREHISTORIA
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
DIA DEL TRABAJO. ESTO VA DEDICADO PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL MUNDA LOS QUE SIEMPRE LUCHAN POR SALIR EN ADELANTE.
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
Historia y Evolución El Restaurante.
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
Un viaje por la Historia
Maria del Carmen Antonio Valdepeña.
LA PREHISTORIA.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA Actividad en Clase Tecnología & Informática
La Historia y sus Divisiones
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Historia de la Cultura La Prehistoria.

Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
¿Qué entendemos por tiempos primitivos?  Los tiempos primitivos se extienden desde el surgimiento de la vida humana millones de años. 
La Prehistoria..
La Tecnología.
LOS INVENTOS DE LA PREHISTORIA
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Transcripción de la presentación:

Restauración & Gastronomía su historia & evolución Harold Cruz Marcela Lopez

Introducción 412 a.C. Comedor Público Egipcio. 79 d.C. Herculano. 1700 a.C. Tabernas. 412 a.C. Comedor Público Egipcio. 79 d.C. Herculano. 1200 d.C. Casas de Comidas. 1650, Cafeterías, Oxford.

Origen del Restaurante ‘Venite ad me omnes qui stomadnus laboratis et ego vos restaurabo’ A.Boulanger, 1765 Champú d'Oiseau

Restaurantes en EE.UU. 1827, Delminoco, Nueva York. 1774, Julien's Restorator, Jean Baptiste Gilbert Paypalt. 1827, Delminoco, Nueva York. 1850, Barcos y trenes. 1919, 42600 Restaurantes en el país.

Era Moderna Reducción del volumen de la familia. 1960, Fast Food Reducción del volumen de la familia. Más mujeres trabajando fuera de casa. Disponibilidad Económica.

Tipos de Restaurante Restaurante Buffet. Restaurante de Comida Rápida. Restaurante Gourmet. Restaurante Temático. Comida para llevar.

Restaurante Las Margaritas Desde 1902 hasta la actualidad. Fundado por Doña Margarita Arenas de Angel.

HISTORIA Y EVOLUCION GASTRONOMIA

Referirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización El hombre prehistórico actuaba por instinto y se alimentaba con lo que su entorno le proporcionaba, por lo tanto el sabor de sus alimentos era exclusivamente el que la naturaleza le ofrecía.

PREHISTORIA ANTES DEL FUEGO Su materia prima: frutos, raíces, hojas y tallos. Luego comenzó la caza de grandes piezas (renos, bisontes, vacunos salvajes y caballos) y de pequeños animales también (lagartijas, erizos, etc.). Sus utensilios: los Cazaban con arco y flecha y pescaban con anzuelos y con arpones y armanaban trampas

DESARROLLO TECNICO Los alimentos se consumían crudos. El secado se utilizaba ya en la prehistoria para conservar numerosos alimentos, como los higos u otras frutas. En el caso de la carne y el pescado se preferían otros métodos de conservación, como el ahumado o la salazón, que mejoran el sabor del producto.

DESPUES DEL FUEGO MATERIAS PRIMAS La domesticación de ciertos animales como (renos, perros). cabras, cerdos, ovejas y asnos dio origen a la ganadería. Las mujeres, comenzaron a cultivar las semillas. Los primeros cultivos fueron: trigo, cebada, avena, col, higos, habas, lentejas. Se consumían frutos del manzano, el peral, el ciruelo y el cerezo.

UTENSILIOS Aparecen los primeros recipientes de barro para cocinar los alimentos. Los huesos de los animales, eran usados para hacer herramientas. Se inventó el arado: una rama con forma,que ayudaba ala agricultura. En el siglo V a.C. en México se inventa en molino de trigo

DESARROLLO TECNICO Con el descubrimiento del fuego el hombre comienza a cocer los alimentos con lo cual se digerían mejor, evitaban la transmisión de enfermedades y podían apreciar mejor su sabor. el aprovechamiento de los animales: no se explotaban ya sólo para obtener su carne y sus pieles sino también para la obtención de productos secundarios como leche, queso y lanas. El hombre ya utilizaba el frío como método de conservación de las carnes.

Poco a poco sus métodos mejoraban y la selección de los productos era indispensable para la alimentación humana como : sal, azúcar, jugo de raíces, frutas, legumbres y animales de toda clase. Posteriormente, con el surgimiento de la alfarería, el hombre logro disponer de vasijas y recipientes en los cuales cocinar y almacenar alimentos, dando así, otro gran paso en la evolución de su alimentación.

El hombre continuo con la fabricación de otros utensilios como piedras cóncavas y conchas. De allí paso a la fabricación de recipientes mas grandes y mas cómodos como las marmitas de cobre, de hierro, de bronce, de barro, de vidrio etc. el hombre trajo a sus tierras las plantas que tenían habito de comer, las cuales recolectaba tambientrajo animales a la cercanía de su refugio.

El hecho de tener alimentos vegetales y animales al alcance, facilito la tarea de mezclar ambos géneros de nutrientes, creando así los primeros "platos".

En la historia de la gastronomía la estética y la higiene como parte de ella es algo indispensable. De esta forma, en ocasiones especiales o ceremonias, la vista o presentación llego a ser tan importante como su sabor, especialmente en ceremonias religiosas. Al igual que hoy en día, se consideraba que la presentación de un plato reflejaba en buena parte el sentimiento del cocinero hacia el comensal.

Otro factor importante es la evolución del conocimiento de los puntos de cocción de los alimentos. Nuestros ancestros comprobaron que las mejores cualidades de un alimento se debía a los tiempos de cocción del mismo. Hoy en día, nuestros conocimientos químicos hacen que la gastronomía, además de ser un arte, sea un ciencia : Los puntos de cocción, las texturas, los aromas, el color y demás cualidades de un alimento son producto de reacciones químicas muy especificas.

La cocina es una mezcla apasionante entre el atelier de un artista y el laboratorio de un científico, donde ambos logran elevar la Gastronomía al plano de los logros fundamentales de la Humanidad.

Ciberografía http://www.arqhys.com/contenidos/restaurantes -historia.html http://www.lasmargaritas.bogota-dc.com/