YO BSTETRA Curso: Ginecología Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos: www.facebook.com/YoObstetra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Advertisements

Plexos.
VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Quiero agradecer.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
Nervio Auditivo (VIII)
UNIDAD 3 Tórax.
Tórax Rocío Serra.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Configuración interna:
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
PLEXO CERVICAL.
NERVIO COCCÍGEO NERVIO PUDENDO INTERNO
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
EL PLEXO BRAQUIAL.
Profesor: Gerardo Gutiérrez
ANATOMIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA.
Por: Yashica González XI semestre
Paredes de Tórax, Mediastino y Mamas.
Plexos UCIMED Jorge García R..
Profesor: Gerardo Gutiérrez
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Región Torácica , Pleura y Pulmón
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Anatomy embriology and fisiology of the Breast
Anatomy of the Axilla Deltoides Pectoral mayor Pectoral menor Serrato
Informe de laboratorio de biología Del pez
ANATOMIA DE LA MAMA.
Músculos del cuello del caballo
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
 Hoy en día se puede decir que la tecnología a favorecido en muchas cosas a las personas, principalmente en la salud.
Mediastino Anatomía: Limites:
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE VARICES.
Trompas de Falopio.
REGIÓN PECTORAL y AXILAR
Radiometría de Microondas
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
Articulación Temporomandibular
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
ANATOMIA DE LA MAMA.
¿ Qué son las mamas ?. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea. ¿Qué.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
A lo largo de la médula espinal se extienden los 12 nervios dorsales o torácicos, pero no forman un plexo, si no que se alinean entre las costillas y.
Aparato Reproductor Femenino
Caja torácica.
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
Transcripción de la presentación:

YO BSTETRA Curso: Ginecología Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:

AVISO Este material puede ser utilizado, copiado (parcial o totalmente) o difundido por cualquiera de nuestros seguidores. Esperamos que este trabajo lo ayude en su formación y dé el conocimiento necesario para la práctica obstétrica. YO BSTETRA ¨La educación es el arma más poderosa que se puede utilizar para cambiar el mundo¨ NELSON MANDELA

 Situadas entre la 3ra y 7ma costilla (Testut); entre la 2da y 6ta costilla (Netter).  Número: 2  Forma: Hemisférica, en el punto medio de su cara convexa se forma una eminencia en forma de papila llamada pezón.  Volumen: 10 x 12 x 5 cm (Testut), aumentan durante el embarazo y mucho más en la lactancia. CONSIDERACIONES GENERALES

Pezón Tejido glandular M. Pectoral mayor M. Intercostales Conducto galactóforo Grasa Piel

Seno galactóforo

VARIACIONES AUMENTO AUSENCIA MAMAS: Hipermastia, polimastia PEZÓN: Hipertelia, politelia MAMAS: Amastia (unilateral, bilateral) PEZÓN: Atelia

MAMAS SUPERNUMERARIAS

RELACIONES CARA POSTERIOR Masomenos plana, descansa sobre: -Pectoral mayor -Serrato mayor Los cuales son unidos mediante la fascia superficialis. CARA ANTERIOR Convexa, tersa y lisa. Presenta en la parte más sobresaliente la aréola y el pezón.

CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR

 La presión venosa aumenta en las venas de la porción inferior del cuerpo por compresión de la vena cava por el útero ocupado.  Predispone y explica la presencia de várices y edema en los miembros inferiores. ARÉOLA  Medidas: 15 a 25 milímetros  Presenta: Tubérculos de Morgagni (no gestante) Tubérculos de Montgomery (gestante)  Músculo: En su cara profunda presenta el músculo areolar, quien proyecta el pezón hacia delante: TELORISMO.

ARÉOLA GLÁNDULAS: -Glándulas sudoríparas -Glándulas sebáceas -Glándulas mamarias accesorias

MORGAGNIMONTGOMERY

PEZÓN  Medidas: 10 a 11 mm de longitud por 8 o 9 mm de anchura en su base.  Presenta: Doce a veinte orificios o terminaciones de los conductos galactóforos.

CONDUCTOS EXCRETORIOS  Se originan en diez a doce lóbulos.  Cada lóbulo condensa un conducto (conducto galactóforo), de modo de existen de 10 a 12 conductos.  Antes de llegar al pezón se dilatan formando el seno galactóforo.  Al salir atraviesan el pezón para formar una especie de criba (área cribosa del pezón)

Área cribosa

 En embarazo avanzado, el útero comprime el sistema venoso que regresa la sangre de la mitad inferior del cuerpo.  Se denomina síndrome de hipotensión en decúbito dorsal.  Si las presiones diastólica y sistólica están por debajo de 55 y 95 Hg pueden presentarse complicaciones para el feto. IRRIGACIÓN ARTERIAL  Se dan en 3 orígenes: 1.MAMARIA INTERNA (superointerno) 2.MAMARIA EXTERNA 3.INTERCOSTALES  Sus ramos se anastomosan entre si y forman una red perimamaria.

IRRIGACIÓN VENOSA  Las venas se dirigen hacia la cara anterior de la mama y debajo de la piel forman la red subcutánea.  Debajo de la aréola forman el CÍRCULO VENOSO DE HALLER.

LINFÁTICOS  Los linfáticos que salen de la piel, de la glándula y de los conductos galactóforos van a parar a una RED SUBAREOLAR.  Los que se encuentran externamente rodean el borde inferior del pectoral y van a terminar en la axila.

RED SUBAREOLAR

NERVIOS  Los nervios proceden de: 1.GRAN SIMPÁTICO 2.SEIS PRIMEROS NERVIOS INTERCOSTALES 3.RAMA SUPRACLAVICULAR DEL PLEXO CERVICAL 4.RAMAS TORÁXICAS DEL PLEXO BRAQUIAL

MAMA EN EL HOMBRE Al igual que la mujer, el hombre posee dos mamas pectorales, pero son atrofiados (rudimentarios).

YO BSTETRA