Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V- 17.168.413 Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
Recuperación de Activos de la Corrupción &Cooperacion Internacional
Salidas alternas en general
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
TEORIA LÓGICO MATEMATICA DEL DERECHO PENAL Autora: Dra
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
“LOS PREACUERDOS, UTILES EN LA DESCONGESTION JUDICIAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO” Por OSCAR ANDRES VIVEROS MUÑOZ Programa De Derecho-Diurno VIII-UNIMAR.
CONCEPTO GENERAL DE “SUSPENSIÓN”  Detención o interrupción del desarrollo de una acción durante un tiempo o indefinidamente.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Actos preparatorios Arts. 17 y 18 - La conspiración - La proposición - La provocación Se fundamenta en la especial peligrosidad que encierra la implicación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Introducción Luego del estudio de esta presentación podrán: – Definir el concepto extradición – Clasificación – Procedimiento – Personas claves que han.
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
RECORRIDO DEL PARTICIPANTE EN EL TTA Mtro. Jesús Demetrio Cadena Montoya PJENL | Dirección del Instituto de la Judicatura Coordinación para la implementación.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
PRIVILEGIO DE LIBERTAD BAJO PALABRA Ailed Marie Cruz Correa National University College JUST Tarea Informe Oral.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
 La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva ha venido incrementándose.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
DOCTRINA NACIONAL Gonzalo Ramírez Alvaro Vargas Guillemette Quintín Alfonsín Doctrina contemporánea Derecho Internacional Privado
CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA DIPLOMADO DE LEGISLACION EN SALUD FACILITADOR DOUGLAS O. CRUZ BONILLA.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
CITACION EN GARANTIA DEL ASEGURADOR EN EL PROCESO PENAL.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:» AUDIENCIA INICIAL» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Presentado por: Edwin Gil El Arbitraje. El derecho internacional de los derechos humanos al igual que el derecho internacional público fue avanzando y.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Mary A. Ramírez S. Estudiante de Psicología Universidad Pontificia Bolivariana.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. 2. ¿trámite de discernimiento? La nueva ley terminó con la polémica figura del discernimiento, que obligaba.
Transcripción de la presentación:

Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO EN RELACIÓN AL DELITO DE ROBO SIMPLE, AJUSTADO A LOS PARÁMETROS DEL ARTÍCULO 40 Y 41 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL VIGENTE

Los centros penitenciarios, para el mes de febrero del año 2015, se encontraban colapsados por la cantidad de personas privadas de libertad a la disposición de los tribunales penales de la República Bolivariana de Venezuela, bien sea en condición de procesados o condenados, por la ejecución de distintos delitos, lo cual ha generado hacinamiento en los mencionados centros, enfermedades de distintas tipologías en la población penal y la comisión de nuevos hechos punibles tales como: homicidios, secuestros, venta y distribución de drogas, violaciones, por solo mencionar algunos de los más graves. Por otro lado, de los delitos que tienen mayor ocurrencia en Venezuela tenemos el de robo simple, según datos que serán profundizados en la investigación, y basado en el criterio del Juez, al imputado por ese tipo de delito puede que se le dicte medida cautelar privativa de libertad, lo que conlleva en primer lugar al continuo problema carcelario y en segundo lugar, que el imputado en vez de mejorar su conducta lo que hace es convertirse en un despiadado delincuente, por las distintas situaciones que le toca vivir dentro del centro penitenciario y por los delitos que comete dentro del mismo, que son de mayor daño social que el de robo. La victima de este hecho punible, la mayoría de los casos, no logra recuperar el bien que le fue sustraído o se encuentra deteriorado, lo que genera un daño a su patrimonio, el cual, no va a mejorar porque un Tribunal le imponga al acusado una sanción punitiva por el hecho realizado.

Partiendo de la necesidad de innovar o mejorar las instituciones procesales penales, específicamente los acuerdos reparatorios contemplado en el del Código Orgánico Procesal Penal, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la postura legal y doctrinaria de incluir el delito de robo simple, dentro de la estructura de los acuerdos reparatorios? ¿Cuáles son los beneficios en el aspecto político, social, económico y humano, incluyendo el delito de robo simple en la estructura de los acuerdos reparatorios, como medio alternativo a la prosecución del proceso? ¿Cuáles serían las consecuencias legales y sociales, para el sujeto activo del hecho criminoso si comete otro delito? ¿Se afecta el patrimonio de la victima, si no se realiza el acuerdo reparatorio?

Analizar la viabilidad de incluir dentro de la estructura de los acuerdos reparatorios, como medio alternativo a la prosecución del proceso contemplado en el Código Orgánico Procesal Penal, el delito de robo simple.

Determinar la postura legal y doctrinaria, en relación a la inclusión del delito doloso de robo simple, en la estructura de los acuerdos reparatorios, como medio alternativo a la prosecución del proceso. Explicar los beneficios en el aspecto político, social, económico y humano, si se incluye el delito de robo simple en la estructura de los acuerdos reparatorios, como medio alternativo a la prosecución del proceso. Indicar cuales son las consecuencias legales y sociales, para el sujeto activo del hecho criminoso, si comete otro delito de la misma naturaleza jurídica u otra distinta. Explicar la situación patrimonial de la victima de ese hecho punible, en razón a un acuerdo reparatorio.

En nuestra ley adjetiva penal encontramos como medio alternativo a la prosecución del proceso los acuerdos reparatorios, el cual consiste en un convenimiento de manera y libre y consciente que realiza la víctima y el sujeto activo del delito, para la resolución del conflicto surgido, logrando la indemnización de la víctima y en consecuencia la extinción de la acción penal, que por supuesto beneficiará al victimario. Esta investigación, se enmarcará a constatar la viabilidad de que se realicen acuerdos preparatorios en razón al delito doloso de robo simple, siguiendo los parámetros del Código Orgánico Procesal Penal Vigente, a los fines de su implementación en un futuro para lograr descongestionar un poco los centros penitenciarios del país, y para que la víctima desde el inicio del proceso penal pueda ser indemnizada por su victimario. Es menester destacar, que es doloso el delito de robo simple, o lo que es lo mismo, que hay intencionalidad por el sujeto activo en la perpetración de ese hecho punible, lo que conlleva a que en un principio esta investigación pueda ser difícil de entender o sea rechazada tajantemente, pero considero que en el fondo de la misma, se va a lograr cambios positivos en la estructura de los acuerdos reparatorios, ya que no es darle cabida a que una persona cometa ese hecho punible tantas veces quiera porque tiene la seguridad de que llegará a un convenio con la víctima y así lograr su impunidad, sino más bien, que el sujeto pasivo del delito no vea afectado su patrimonio por el hecho punible y en cambio el sujeto activo tenga la oportunidad de cambiar y no vuelva a delinquir, claro está, solo podrá realizar un acuerdo reparatorio y en caso de que posteriormente reincida en esa conducta y sea hallado culpable, la pena que ha bien se le imponga deberá ser aumentada.

En el Derecho Penal existe una amplia gama de delitos, que afectan distintos bienes jurídicos tutelados, y en el proceso penal nos encontramos varios medios alternativos a la prosecución del proceso, por lo que, fue menester para esta línea investigativa realizar una delimitación en primer lugar sustancial, al abarcar el delito de robo simple y los acuerdos reparatorios, en segundo lugar temporal, al establecer los parámetros del Código Orgánico Procesal Penal vigente y en tercer lugar espacial o geográfico, ya que su cobertura va a estar sujeta al Proceso Penal Venezolano, en consecuencia, luego de haber efectuado la delimitación en la investigación queda como línea a desarrollar la viabilidad de acuerdos reparatorios en el proceso penal venezolano en relación al delito de robo simple, ajustado a los parámetros del Código Orgánico Procesal Penal del año La viabilidad o necesidad de implementación de que el delito de robo simple sea considerado como supuesto para la celebración de acuerdos reparatorios entre la víctima y el imputado, bajo los parámetros del Código Orgánico Procesal Penal vigente, como medio para la resolución del conflicto y extinción de la acción penal, en el proceso penal venezolano, parte de la necesidad de innovar o mejorar las instituciones procesales.