PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO 444 2012: SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Aplicada: Construyendo un Robot MC. Juan Fco. Robles Camacho Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México. (INIDETAM)
Advertisements

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
Téc. Alejandro Villaverde
27-julio-2006 EXPOSITOR: ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA.
Automatización I Instrumentación.
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
Diseño, implementación y verificación de un sistema de hardware reconfigurable para aplicaciones de control. de un sistema de hardware reconfigurable para.
EL COMPUTADOR. INDICE  Qué es Qué es  El software El software  El hardware El hardware  periféricos de entrada: teclado, mouse, micrófono, escáner,
 Computer Aidded/Assited Software Engineering  conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores,
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Application Unit Software ZEN Support Tools. Application Unit Arranque Software ZEN Como cualquier otra aplicación de Windows, para ejecutar el Software.
Componentes de los equipos y materiales 1 1.Hardware y softwareHardware y software 2.Arquitectura básica de un equipo informáticoArquitectura básica de.
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Comitancillo INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOT MOVILES DR.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
Autómatas Programables. Esquema típico de una Automatización Industrial.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Carreras Técnicas Semipresenciales Carrera de Turismo Área de conocimiento: Informática Autora:
2-1 2 Gráficos,Tablas y Diagramas – Describiendo los datos.
Actividades en Electrónica del grupo TileCal Alberto Valero Pablo Moreno.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
Hotel Ciego de Ávila, Cabañas A y B. Atención a Clientes: (53 33) Telecontrol de variables.
Componentes de un ordenador Andrés Sanz nº 25 ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA.
Sensores Fotoeléctricos.. Planta multiproposito Una planta multipropósito es aquella en la cual están presentes diversos equipos para cumplir con objetivos.
AntologíaInformática. INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como finalidad desarrollar los conocimientos fundamentales en forma breve y precisa.
Digitalización de la información. La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital.
Inicio Propósito Introducción Hardware Software Analogía Actividades de Aprendizaje Fuentes Consultadas Créditos.
Nombre Johanna Orellana Curso 5to Sociales. La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas.
Created by BM|DESIGN|ER promoVi v1 Comercio Minorista Proveedores de servicio de promotoreo Proveedores de Comercio Minorista.
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
SENSORES FACULTAD: INGENIERÍA ELECTRÓNICA MATERIA:INSTRUMENTACION Y SENSORES AUTOR:VERÓNICA NOGUERA TUTOR:PHD OSWALDO PASTOR FECHA:09/05/2014.
Portada: Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Nombre: Carlos Estiven Betancur Vélez Grado:9c Grado:9c Institución: Simona duque Institución: Simona duque.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA MULTIMEDIA Por: Mayra Angélica Silva Ortega.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Curso: Diseño de Medios y Materiales Multimedios Asignación: GLOSARIO DE TÉRMINOS.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Alumno: Oscar Julian Peña Huaringa
Iria Ribeiro Ramos Marina González Lago. Funcionamiento Fabricación Componentes Ventajas Conclusiones Características Propiedades Origen y evolución Definición.
TARJETAS DE VIDEO  Es un componente del ordenador que permite convertir los datos digitales en un formato gráfico que puede ser visualizado en una pantalla.
Representación en espacio de estado
OCULUS RIFT.
Área:Técnica Titulación: Electrónica y Telecomunicaciones Docente: Carlos Calderón Córdova Créditos: 4 créditos TC, 3h/semana Aula:“A” 334, “B” 724 Carlos.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías. Curso de Electrónica Industrial Avanzada
Ing. Gustavo Calderón Cbtis 122 Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las.
Arquitectura de un PC Moana Formoso Martín 1ºC. Elementos.
Unidad 9. Fuentes de Alimentación lineales. MODULO I. MONTAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
”Equipos de ensayo inteligentes para sistemas eléctricos seguros”
Analizador del Conmutador de tomas y de Devanados TWA40D
Computación ISRL Introducción a la informática Prof. María Victoria Schwarz 2016.
Centre for Microcomputer Aplications CMA. Introducción Un estudiante en 1940 en una clase ciencias 2013 Estudiantes en una clases de ciencias.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
TRABAJO FINAL DE GRADO Profesor Carlos Martínez Domótica : Seguridad en eventos de gran escala Valeria Villegas - Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería.
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
1 Lenguaje de Programación Clase 1 Alberto Huamani Escobar
SISTEMA DE VISIÓN INDUSTRIAL PARA INSPECCIÓN Y CONTROL CALIDAD DE DIENTES ARTIFICIALES DE LA LÍNEA DE DOS CAPAS Convocatoria Innovación Tecnológica No.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
Practica 1 Componentes del Robot. Sensor Ultrasónico El Sensor Ultrasónico de Distancia PING (o "PING)))" como lo denomina el fabricante) tiene una interfaz.
Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Oscar Wilson Mendoza Martínez Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales.
Angel Chavez David Aguiar
Los Autómatas Programables
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección y control calidad de dientes artificiales de la línea de dos capas

Módulo 2. TECNOLOGÍAS EN INSPECCIÓN VISUAL AUTOMÁTICA

GRUPO GIDIA UNALMED John Willian Branch Ph.D Alejandro Restrepo Martínez Ph.D Albeiro Espinosa Ph.D Juan Carlos BriñezM.Sc Camilo Vargas Ing de Sistemas David Baena Ing Mecánico Jeyson Molina Ing de Sistemas John Alejandro SotoIng de Control y Automatización (c)

Introducción o ¿Por qué automatizar? o Algunos sensores para automatizar en visión artificial, actuadores, parámetros o Representación del proceso o Ejemplos Sistemas embebidos en visión o Comparativo de sistemas de visión o Elementos de una cámara inteligente. o Videos demostrativos Resumen

Introducción El impacto tecnológico se protagoniza por la automatización de los procesos. Sustituye tareas manuales integrando procesos de: la electrónica, la informática, las comunicaciones, la mecánica, entre otras. La automatización, tiene impacto ante los competidores, ya que: Se producen menos problemas de calidad, debido a que el trabajo uniforme, resultado de los automatismos. Se aumenta laproducción Se obtiene un menor gasto energético Se genera mayor seguridad para los trabajadores.

¿Por qué automatizar?

Sistemas de inspección por Visión

Sistema automático Controlador: Cerebro del sistema. Aquel que tiene toda la programación y la lógica que seguirá el sistema de acuerdo a su aplicación. Entradas: Sensores Reciben información de una magnitud del exterior y la transforman en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Salidas: Actuadores

Sensores del sistema Sensor óptico Autonics BF4RP Características: Tiempo de respuesta: 0.5ms Alimentación: 12-24VDC. Distancia de detección: ajustable. Consumo de corriente: 45mA

Actuadores del sistema Variadores de frecuencia: Driver para el control de velocidad de motores de CA. Su tarea consiste en transformar una tensión fija con frecuencia constante en una tensión variable con frecuencia variable. Principales parámetros de interés: Parámetros nominales del motor Frecuencia máxima Frecuencia mínima Rampa de desaceleración Rampa de aceleración Potencia Corriente Voltaje Frecuencia Velocidad Placa del motor

Especificaciones: Diámetro del embolo: 5mm Carrera: 20mm Cilindro neumático ADN A-P-A

PLC S CPU 1214C DCDC Alimentación: 20.4v a 28.8v Corriente de salida: 0.5 A. Número de Entradas : 14 (digital). Número de Puertos de Comunicación: 1 Número de Salidas: 10(digital)

Sistema neumático

Sincronización GV MDD MC

Comportamiento del sistema

Sincronización del sistema Puesta en marcha del sistema

Puesta en marcha del sistema … acciones del sistemas

Casos de sistemas de visión empleando automatización industrial Caso 1 Tomado de Visión en Automatización industrial. Festo.14 de Enero de Disponible en:

Caso 2 Tomado de Computers and Electronics in Agriculture. Desarrollo de una máquina de clasificación automática para aceite de palma frutas frescas (FFB), basado en visión artificial. Disponible en: main.pdf?_tid=8dc adf-11e3-b0b aab0f26&acdnat= _90373e6f04aa623d52ae889a27f49fcd Imagen Original Textura Clasificación automática para aceite de palma frutas frescas.

Sensores de posicionamiento Disparadores de captura Señales de activación sistemas iluminación Transmisión datos (Imagen) Mediciones de descriptores y etiquetas Procesadores: (cpu, dsp, fpga) Software (transmisión algoritmo, visualización de resultados) Desarrollo programas Señales de activación sistema de aceptación Señales de activación sistema de rechazo

Rápida configuración Software apropiado que permite: ajustes en iluminación, enfoque y comunicación para configuración de parámetros Integran: lentes, sensores, procesadores, interfaces cámara - computador. Reemplazan el uso de un PC y tarjetas digitalizadoras. Incorporan CPU y DSP. Tienen algoritmos para reconocimiento códigos de barras y detección de caracteres.

Elementos para ser considerados en la selección de una tecnología: Características de la cámara. Escalabilidad del hardware. Usabilidad del software. Desempeño y precisión de los algoritmo. Integración con otros dispositivos. Precio. Soporte técnico, integradores y desarrolladores. Estabilidad y crecimiento de la compañía.

Lentes Iluminación Comunicación Sensores Actuadores Autoenfoque raspberrypi.org cubieboard.org/

Ejemplo detección de formas de hojas de plantas. Ejemplo de detección de textos en regiones de etiquetas.

18/issue-5/features/smart-cameras-challenge-pc-based- vision-systems-for-dominance.html /issue-5/features/smart-cameras-challenge-pc-based- vision-systems-for-dominance.html /sn/n17:vision,n21:11601/fmid/3053/