. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
Violencia en el noviazgo.
Santificación y sanidad interior
contra el 6º Mandamiento
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Ramírez Villanueva Erick Colegio de bachilleres plantel 8 Cuajimalpa Materia: tic 2 Trabajo tendencias sexuales.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
Universidad Popular de la Chontalpa
Tema 1 ¿ Qué deseo para mis hijos? L a sociedad de hoy presenta a los padres, un ambiente muy desafiante en el cual criar a sus hijos llenos de trampas.
Profesora: Carolina Mora CER - Caracas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Violencia Intrafamiliar
COUNSELING EN SEXUALIDAD
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
SEXUALIDAD Nombre: Manjarrez Martinez Alexia Yuridsi *Sexualidad
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Capítulo 7: Trastornos sexuales
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
AGRESION SEXUAL La agresión sexual (violación) incluye actos criminales en donde las victimas son forzadas o coaccionadas para participar en actividades.
. Los Trastornos de la Alimentación. Los trastornos de la alimentación están caracterizados por dificultades severas en la conducta de comer.
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
La Homosexualidad.
Los Trastornos en el Control de los Impulsos
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Prof. Mónica Arias Grados
Voyerismo Ada Ramos Yesenia Hernández NURSE 2740 Prof. Carmen Irene Díaz, RN National University College Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias de.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
Informe oral Violencia domestica y maltrato de menores.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
DEFINICIONES GENERALES
Las reuniones son una excelente forma de sacar temores, cumplir fantasías, iniciarse en el intercambio o simplemente pasar un excitante momento en compañía.
C O N F L I C T O M A R I T A L. Ps Jaime E Vargas M. A T E.
Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
LA VIRGINIDAD. EL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE INICIARSE EN EL SEXO:"ES UNA CUESTIÓN DE ELECCIÓN PERSONAL."
MÓNICA MONTERO GONZÁLEZ Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad.
LA FAMILIA DISFUNCIONAL Ps Jaime E Vargas M IMSS - HGZ1 - OAX.
Transcripción de la presentación:

. Las Parafilias Sexuales

® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos sexuales.

® Las parafilias implican: (1) objetos no humanos, (2) el sufrimiento o humillación de sí mismo o de la pareja y, (3) a niños u otras personas que no otorgan su consentimiento.

® Para algunos individuos, estas fantasías parafílicas son obligatorias para obtener la estimulación sexual y tienden a incluirlas en sus actividades sexuales.

® Para otros, las preferencias parafílicas ocurren solo esporádicamente (por ej: en situaciones de stress), pudiendo en otros momentos actuar normalmente.

® La actividad parafílica puede llegar a ser traumática o dañina para la pareja que no otorga su consentimiento, como ocurre en el caso del sadismo sexual y la pedofilia.

® Las principales parafilias son: exhibicionismo, fetichismo, froterismo, pedofilia, masoquismo sexual, sadismo sexual, fetichismo travesti y voyeurismo.

® La conducta parafílica también puede tener consecuencias para el que la practica, ya que en ocasiones estas personas se mutilan realizando la conducta o son encarceladas y procesadas legalmente por la actividad.

® Las ofensas sexuales contra los niños constituyen una proporción significativa de todos los actos sexuales criminales que son reportados.

® De las personas encarceladas por actos sexuales ofensivos, la mayoría lo es por practicar exhibicionismo, pedofilia o voyeurismo.

® Se calcula que en el masoquismo sexual, de cada 20 que lo practican, solamente 1 es mujer. Las otras parafilias rara vez son diagnosticadas en mujeres.

® Se estima que la mitad de las personas con parafilias que llegan a la consulta clínica están casados. Estas personas rara vez buscan ayuda profesional por su cuenta. Lo hacen obligados por su pareja o por la sociedad.

El exhibicionismo implica la exposición de los genitales propios a un extraño. En ocasiones, la persona se masturba mientras se exhibe, disfrutando el miedo o pánico que produce en la víctima.

En el exhibicionismo generalmente no hay la intención de llegar a tener una relación sexual que implique contacto directo con la víctima.

El fetichismo implica el uso de objetos no vivos o inanimados, tales como ropas íntimas de mujer y generalmente la persona se masturba mientras acaricia o huele estas prendas.

Ante la ausencia del objeto deseado del fetichista, es frecuente que la persona no pueda lograr la erección o el excitamiento sexual.

El froterismo implica el tocar y frotarse con una persona que no otorga su consentimiento para este acto. Ocurre con mayor frecuencia en lugares con muchas personas.

La mayoría de los actos de froterismo ocurren cuando la persona tiene entre 15 y 25 años de edad. Generalmente, el froterista busca escapar una vez ha logrado su propósito, sin tratar de establecer otro contacto con la víctima.

La pedofilia consiste en tener actividad sexual con un niño que no ha alcanzado la pubertad (menos de 13 años de edad). La persona debe ser por lo menos 5 años mayor que la víctima.

Los individuos que manifiestan deseos pedofílicos generalmente prefieren a niños de una edad específica. Algunos prefieren a varones y otros a hembras.

Es común que el pedófilo haga víctimas a sus propios hijos, pero también puede abusar de otros niños. Generalmente, los pedófilos emplean el chantaje y las amenazas. A veces se intercambian los niños.

El masoquismo sexual implica el acto (real, no simulado) de ser humillado, golpeado, amarrado o de ser puesto a sufrir de cualquier manera como parte del acto sexual.

Actos sexuales masoquistas pueden incluir sujeción con amarras, clavarse alfileres o agujas, choques eléctricos, auto- mutilación, vendar los ojos, nalgadas, latigazos, heridas cortantes y humillación (ensuciar con orina o heces fecales).

El sadismo sexual implica la realización de actos (reales, no simulados) que producen dolor o humillación a la víctima, con el fin de obtener placer sexual.

El fetichismo travesti implica el vestirse con una o más piezas de ropa del género contrario. Vestido de esa manera, generalmente se masturba.

El voyeurismo implica el placer sexual mediante el acto de observar a personas (que no saben que los están observando) mientras se cambian de ropas, están desnudos o manteniendo relaciones sexuales.

Las personas con estos trastornos sexuales sufren al no poder expresar su sexualidad de manera natural. Tienen que hacerlo de manera desviada y esto implica, muchas veces, dolor para ellos y para las personas que se convierten en sus objetos sexuales. Necesitan ayuda profesional.