Estrategia de Viviendas Saludables Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI) y la Agencia Española.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
en el Terremoto del Sur del Perú.
Advertisements

La Herramienta de Manejo de Suministros de la OPS/OMS
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Caso de estudio Colombia
FUNDESUMA Objetivos Perspectivas Actividades a futuro.
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Promoción de Viviendas Saludables como una estrategia para contribuir a disminuir la desnutrición crónica infantil.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Ministerio de Salud República de Panamá
TITULO : FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN GUATEMALA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL, UN RETO PARA EL SISTEMA DE SALUD. Autores: Madeleine García.
Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROTEGIENDO LA SALUD DEL CAMBIO CLIMATICO
ROL DEL PROMOTOR AMBIENTAL
Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud
GRUPO DE VIVIENDAS SEGURAS Y SALUDABLES
Programa para las poblaciones rurales vulnerables
Segunda Reunión del Grupo Técnico Consultivo sobre Igualdad de Género y Salud (GTC/GEH) Avances en la incorporación de Género Nicaragua Lic. Silvia Narváez.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La reconstrucción: Dos años después del sismo del 15 de agosto Ica, Agosto del 2009.
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Cátedra de Instalaciones I Facultad de Arquitectura – UCC- SED CERO RSU- RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA- Accion coordinada para soluciones de acceso.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO EL MANEJO DE LOS DESASTRES NATURALES.
Políticas públicas de otros sectores y la vivienda saludable. Margarita Aguilar Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Proyecto de Desarrollo Integral del Barrio de Acahualinca.
Diputación de Sevilla Cooperación Internacional 2004 Diputación de Sevilla Cooperación Internacional al Desarrollo 2004.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Aprendizajes en la Gestión Público-Privada CARE Perú Ing. Julio Araujo Asesor Nacional de Vivienda EQUIPO DE RECONSTRUCCION.
“Año de la Consolidación Democrática” ICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Experiencias de Coordinación
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL HFAMonitor - 1 HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de.
Cómo planificar un programa de educación o interpretación ambiental
Dirección General de Epidemiología SISMO Actualizada: 10 de setiembre del 2007, 22:00 hrs. MINISTERIO DE SALUD SALA DE SITUACION DE SALUD.
“Año de la Consolidación Democrática” HUANCAVELICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
SIMPOSIO INTERAMERICANO Conocer y divulgar el estado del arte en la atención EDUCATIVA a la primera infancia.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
Ministerio de Economía y Finanzas
TUDCN OCM – Brussels, 24-25/9/2015 “El papel del sector privado en las políticas de cooperación al desarrollo en América Latina. Estudio de casos seleccionados”
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
Diciembre 2015 ESTRATEGIA COMSE AÑO 2015 A.S Claudia Parada Barriga Departamento de Promoción de la Salud, Seremi de Salud Región del Bio Bio.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Equipamiento de Centros de Operaciones de Emergencias Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI)
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Saneamiento ambiental en las zona del desastre
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Viviendas Saludables Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Proyecto OPS / OMS para las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007

Módulo Sanitario Familiar (MOFASA) Modelo de solución para dotar de infraestructura sanitaria y cocinas a las familias afectadas por el sismo, utilizando materiales de fácil instalación y de bajo costo identificado y concensuado conjuntamente con los potenciales beneficiarios y autoridades locales, en coordinación con el Sector Vivienda Construcción y Saneamiento. Financiado con fondos de la AECID se instalaron dos módulos, uno en el centro poblado La Garita (Chincha) y otro en Independencia (Pisco).

MÓDULO SANITARIO FAMILIAR (MOSAFA)

Capacitación para la implementación de la estrategia de viviendas saludables Se diseño y realizó un programa educativo a 27 facilitadores y promotores de salud de las regiones de Huancavelica e Ica, para lo cual se diseño material educativo ad-hoc en aspectos sanitarios de la vivienda saludable y estrategia de aplicación para familias afectadas en las viviendas, que acompaño la instalación de los Módulos Sanitarios Familiares (MOSAFA). Se financió con fondos ASDI / AECID

Capacitación para la implementación de la estrategia de viviendas saludables