EXPLICITAR el REINO DE DIOS: ENSEÑA – PROCLAMA - ACTÚA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE PASTORAL PENITENCIARIA 01 EL VOLUNTARIADO.
Advertisements

DOMINGO Cristo Rey c A Las trompetas de “In Paradisum” del Requiem de Fauré, evocan el encuentro final con Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Último domingo del tiempo ordinario
Ideario Residencias Geriátricas
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
¡Déjame ver tu rostro, Señor!
CELEBRACION DE LA FE Y VIVENCIA DE LA CARIDAD. CELEBRACION DE LA FE Documentos realizados Aparecida, Brasil 13 al 31 de mayo, Todos los miembros.
Quien es el catequista Es el que custodia
6ª semana arquidiocesana de catequesis
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Domingo, 20 de Noviembre de 2011
“Pueblo de Dios en Misión”
INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria como uno de los signos actuales de nuestros.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
YA VIENE EL REY ! NOVIEMBRE 23 Mateo 25,31-46.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
PALABRAS de VIDA.
El juicio de las naciones Evangelio según San Mateo,
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL JUICIO
PROPUESTA DE FORMACIÓN
ÚLTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
DOMINGO Fiesta de CRISTo REy
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DISCÍPULOS MISIONEROS DE LA MISERICORDIA DE DIOS Hacia el III Congreso Mundial de la Divina Misericordia Leonidas Ortiz Pbro.
Evangelio según Mateo 25, (31-46)
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez de su pueblo y nos recuerda el juicio final, que se centra en el amor a.
Jesucristo Rey del universo Ciclo A "Vengan, benditos de mi Padre; hereden el reino preparado para Vds. desde la creación del mundo. Porque tuve hambre.
Evangelio según San Mateo
Coment. Evangelio Mt Domingo XXXIV Ciclo A. 23 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Candilejas Montaje: Eloísa DJ Avance.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Testimonio Madre Teresa de Calcuta. Transición automática.
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
REINO DE DIOS Y PROMOCION DE LA DIGNIDAD HUMANA
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
Bienvenidos 8/2/2015 Como Encontrar el Ministerio de Sanidad de Jesus Marcos 6:53-56.
La navidad tiene por centro el nacimiento de Jesús, nuestro redentor, que pequeño, pobre, se hace uno de nosotros para acercarnos el rostro misericordioso.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

EL AGENTE DE PASTORAL DE CÁRITAS COMO EDUCADOR Y PROMOTOR DE LA SOLIDARIDAD

EXPLICITAR el REINO DE DIOS: ENSEÑA – PROCLAMA - ACTÚA A QUÉ VINO Jesús al mundo? a INAUGURAR y EXPLICITAR el REINO DE DIOS: AMOR - CARIDAD- PAZ - FE SOLIDARIDAD - JUSTICIA - RESPETO – DIGNIDAD ESPERANZA Mt 4,23: Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. ENSEÑA – PROCLAMA - ACTÚA

REINO DE DIOS AMOR (CARIDAD) – JUSTICIA PAZ

EL EVANGELIO SEGÚN: Mt 25, 34-ss: "Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era forastero, y me acogieron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y vinieron a verme.“Entonces los justos le respondieron: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?" Y el Rey les dirá: "En verdad les digo que cuanto hicieron a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron.“Y él entonces les respondió: "En verdad les digo que cuanto dejaron de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejaron de hacerlo.“… e irán … los justos a la vida eterna.” Mc 16, 15: “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación”.

VOCACION – DONES PROCLAMAR LA BUENA NUEVA DEL REINO CORRESPONSABLES EN HACER PRESENTE EL REINO CON LA PALABRA CON NUESTRAS ACCIONES CON TODO NUESTRO SER VOCACION – DONES

EL POBRE, PRIORIDAD PARTICULAR PARA JESÚS JESÚS NOS PIDE PRESENCIA DONDE LA VIDA APARECE MAS DETERIORADA, MALOGRADA Y ANIQUILADA EL POBRE, PRIORIDAD PARTICULAR PARA JESÚS VIVE UN ENCUENTRO PERSONAL, ACOGE AL SUFRIENTE, LO ESCUCHA Y COMPRENDE, LE INFUNDE ALIENTO Y ESPERANZA, LO LIBERA DE LA SOLEDAD, LO RECONSTRUYE AYUDÁNDOLE A CREER DE NUEVO EN LA VIDA, Y LE INCORPORA DE NUEVO A LA SOCIEDAD.

Pastoral de Cáritas: breve reseña histórica Desde la primera comunidad de Jerusalén hasta nuestra época, la Iglesia ha intentado optar especialmente por los débiles, pobres, y enfermos. Durante los tres primeros siglos de nuestra Era, Evangelización y Diakonía eran inseparables. En el siglo IV, surgen las primeras casas de la caridad (de la Iglesia) para el cuidado de enfermos y pobres. Fue la madre del emperador Constantino (liberador de los cristianos), Santa Elena, quien fundó los primeros hospitales bajo el signo del cristianismo. El siglo XIX es el siglo de la cuestión social. Con la encíclica Rerum Novarum de León XIII (1891) empezó un gran movimiento que animó a congregaciones religiosas y a laicos a comprometerse con los más desatendidos: ancianos, enfermos, mujeres trabajadoras, enfermos crónicos... Los círculos católicos de obreros respondieron eficaz y creativamente a una gran necesidad.

“Los discípulos misioneros de Jesucristo tenemos la tarea prioritaria de dar testimonio del amor a Dios y al prójimo con obras concretas” (386). En palabras de Juan Pablo II, referidas a América Latina, “convertirse al Evangelio para el pueblo cristiano que vive en América, significa revisar todos los ambientes y dimensiones de su vida, especialmente todo lo que pertenece al orden social y a la obtención del bien común” (391).

La caridad como tarea de la Iglesia 20. El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial.También la Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado. (Deus Caritas Est 20)

Luego de su primera Encíclica “Deus Caritas Est”, en la cual el Sumo Pontífice nos recordó la centralidad del Amor en la vida Cristiana, Benedicto XVI se hace eco de San Pablo, cuando dice a los Romanos y también a nosotros «SPE SALVI facti sumus »”en esperanza fuimos salvados” (Rm 8,24). En la introducción el Papa nos dice: “Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino”

PARA LA IGLESIA, EL SERVICIO DE LA CARIDAD, IGUAL QUE EL ANUNCIO DE LA PALABRA Y LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS, “ES EXPRESIÓN IRRENUNCIABLE DE SU PROPIA ESENCIA” (Aparecida 399)

EL AGENTE DE PASTORAL DE CÁRITAS COMO EDUCADOR Y PROMOTOR DE LA SOLIDARIDAD Realiza su misión en el encuentro con el que sufre, CON EL POBRE, con el enfermo, su familia, con los profesionales de la salud, con las estructuras de salud y con los sanos para potenciar una cultura más sensible frente al dolor, al sufrimiento, a la discapacidad, a la agonía, a la muerte, al duelo y a la defensa de la vida. EL POBRE EL EXCLUIDO EL QUE SUFRE FAMILIA SOCIEDAD - ESTADO PROFE SIONALES SALUD -INSTITUCIONES

La identidad y misión de Cáritas atiende a lo que somos, a lo que vamos siendo y a lo que debemos ser. La identidad de Cáritas constituye la clave fundamental desde la que realizamos la lectura de la realidad social y el diseño de la estructura de nuestra organización. La razón última de la existencia de Cáritas es ser expresión de amor preferencial de Dios por los pobres. Cáritas, como organismo de la Iglesia, es promovida, erigida y animada por los Obispos para cumplir el ministerio de la caridad que a ellos les corresponde. El ministerio de la caridad fundamenta el amor preferencial de la Iglesia por los pobres; contempla cuatro dimensiones: dimensión eclesial, dimensión evangelizadora, dimensión profética y dimensión universal. Nuestra Identidad

PERFIL DEL AGENTE DE CÁRITAS *HONDA EXPERIENCIA DE DIOS / PERSONA DE FE *HUMANO / DEFENSOR DE LA VIDA *ORANTE *RICO EN GRATUIDAD *CAPAZ DE ASUMIR EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO *COMUNICATIVO, ABIERTO, EQUILIBRADO, PERSEVERANTE, COMPROMETIDO, HUMILDE *EN FORMACION Y RENOVACION PERMANENTE *CAPAZ DE IDENTIFICAR A CRISTO EN CADA PERSONA

El Voluntariado en Cáritas Cuando hablamos de Voluntariado, nos referimos algo más que a la acción voluntaria. Es acción, pero también su motivación y, sobre todo, su impronta, su capacidad transformadora de la realidad y de la persona voluntaria. Es un proceso en el que se implica la vida, no sólo el tiempo dedicado a la acción. Visto así, el voluntariado no es una isla sino un proceso vivo, que se construye en y con nuestra vida, en el que se implica toda la persona, no sólo en su faceta de acción social, con su punto de partida; punto de llegada y opciones de fondo. Y el impulso a este proceso, la energía que alimenta el itinerario es el acompañamiento al voluntario, que tiene como finalidad ayudar a cada persona voluntaria a incorporar la acción que desarrolla a su propio proyecto vital. Visto así, el voluntariado no es una isla sino un proceso vivo, que se construye en y con nuestra vida, en el que se implica toda la persona, no sólo en su faceta de acción social, con su punto de partida; punto de llegada y opciones de fondo. Y el impulso a este proceso, la energía que alimenta el itinerario es el acompañamiento al voluntario, que tiene como finalidad ayudar a cada persona voluntaria a incorporar la acción que desarrolla a su propio proyecto vital.

CÓMO EMPEZAR? 1. ORANDO: Encomendar ésta acción pastoral a la Santísima Trinidad y a la Virgen María. 2. PRECISANDO QUIÉNES Y CUÁNTOS SOMOS: Detectar en la Comunidad posibles Agentes de Pastoral de Cáritas. Conformarse y comprometerse como Equipo Parroquial y Pastoral y desde aquí organizar. Voluntariado. 3. FORMACIÓN: De los Agentes de Pastoral y Voluntarios para la acción Social. Promoción y educación en y para la Solidaridad 4. PRECISANDO EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Promoción de la Caridad: Una Parroquia sensible a las necesidades. Acompañamiento y Oración a familias en sus hogares. Promoción Integral, que hace a la persona sujeto de su propio desarrollo. Educación en y para la Solidaridad en Colegios, Universidades, Sindicatos, Hospitales, Postas de Salud y en aquellas Instituciones que se crea conveniente. 5. IDENTIFICANDO A LOS MÁS POBRES: Censar a las familias más pobre, enfermos, indigentes, ancianos en soledad y abandono, niños descuidados o abandonados, desempleados, migrantes... Empezar por la relación interpersonal cargada de auténtica valoración y respeto al pobre es empezar tocando el centro de su condición de pobres, por tanto, reconociéndolo como sujeto.

Y ENTONCES? ORACION FORMA CION ACCION EVALUACION CELEBRACION

Formación: 1. La pobreza y sus causas. 2. Dimensión de la Caridad en la Comunidad Eclesial. 3. Cáritas animadora de la Comunidad Parroquial. 4. Identidad, misión y organización de las Cáritas Parroquiales. 5. Medios y ámbitos para desarrollar la animación comunitaria de la caridad y la solidaridad. 6. Educación para la Solidaridad

Ésta es la novedad de Jesús: el amor creador Ésta es la novedad de Jesús: el amor creador. amor activo al servicio, «Estuve… y me ASISTISTES»: Ésta visita de amor es la acción cristiana, humana, social, más honda. Donde hay pobreza, dolor, enfermedad, hambre, soledad … hay que poner ciencia y alivio, pero sobre todo hay que poner amor y misericordia. Sin el amor y la misericordia no hay caridad. A la tardecer de tu VIDA te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición. San Juan de la Cruz. Dichos de Luz y Amor. No. 60

“Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”. San Agustín

GRACIAS Que María interceda por nosotros para que podamos hacer lo que Jesús nos pide