POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rafael Leónidas Trujillo Molina
Advertisements

LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
MISIÓN PERMANENTE DE COLOMBIA ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CONSEJO PERMANENTE NOVIEMBRE 5 DE
Caracas Retrospectiva Integrante: Ana Cecilia Cancino. Numero de lista: 2.
Descubrimiento y Conquista
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
200 años juntos y unidos por una misma bandera.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
La segunda republica.
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
20 de julio por juliana Rogeres
Un retroceso importante: la Reconquista Española Profesor Ariel Cuevas Villalobos.
Independencia de Panamà
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Profr. José Santos Valdés Salazar
Bicentenario De Nuestra Libertad
ESTRUCTURA SOCIAL.
La Pola, es la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. De su carácter y de su pasión por la libertad, son suficiente expresión.
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
OBSERVA ….
La Conquista.
Nuevo reino de Granada Virreinato de la Nueva Granada
Mujeres destacadas De Colombia.
Cronología de la Independencia de Chile.
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
PRESENTADO POR: . Alejandra Cardona Kevin Arismendi
LAS MUJERES Y SU APORTE A LA INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA DE CHILE
LA PATRIA BOBA.
El Día de la Bandera Argentina
EL CRISTO DE LA CALAVERA
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
Eva Perón María Eva Duarte de Perón
La intervención estadounidense.
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Legado de la Revolución Francesa
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Niño Caso Jardín de niños «José María Morelos y Pavón» -Ernesto -cursa el 2° año -tiene 4 años de edad.
La Independencia en construcción
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
Quien fue ?? Heroína Mártir de La Independencia, nacida el 26 de enero de 1796 en Villa de Guaduas, digna representante de la mujer patriota, comprometida.
Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 fue una heroína de la independencia de Colombia. También.
Acontecimientos de la colonia en colombia
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
POLICARPA SALAVARRIETA Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca Hecho por: Lynda V.Carreño V
(Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Policarpa Salavarrieta Paula Andrea Alvarez Vargas
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Gina Lizzeth Rondón Gerardino 7-3 Simón Bolívar Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Juan esteban fajardo Ordoñez Vida de policarpa salavarrieta
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
LIZETH TATAIANA QUINTERO COL. ROSARIO florida Codigo:
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
GABRIELA AGUDELO MUÑOZ LA VIDA DE POLI CARPA SALAVARRIETA 7.3.
POLICARPA SALAVARRIETA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ENRIQUE JAVIER SANCHEZ PEÑA 0601 INFORMATICA.
Laura Tatiana Vargas Álvarez Policárpica salavarrienta 6-2.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
POLICARPA SALAVARRIETA Laura Juliana Pinilla Vargas Colegio Nstra Sra. del Rosario 8-2.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
Laura Liseth Santos Barrera Se dedicó a la modistería, y poco a poco se enteró e involucró en las actividades independentistas: hacia 1809.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Transcripción de la presentación:

POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2

POLICARPAS  Nacio en Guaduas el 26 de enero de Santafé de Bogota, 14 de noviembre de Fue una heroína de la independencia de Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el periodo denominado «La Patria Boba» y murió fusilada durante la Reconquista Española.

ACTIVIDAD POLITICA  Sus actividades durante la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Ella trabajaba siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero su compañero de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín.

PRISION Y PATIBULO  El arresto de Alejo Sabaraín fue el elemento definitivo para la captura de la Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le había entregado. Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente por la ciudad, porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; además, su juventud e inteligencia le habían permitido desenvolverse con gran capacidad. El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrarla y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario convertido en cárcel.

TRASCENDENCIA HISTORICA  Muchos historiadores de este período consideran a Policarpa Salavarrieta como la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. En su época, la ejecución de una mujer joven por un crimen político, movió a la población y creó una gran resistencia al régimen del terror impuesto por Juan Sámano.

HOMENAJES  La imagen de Policarpa ha sido utilizada varias veces en los billetes y monedas de Colombia, y es la única personalidad histórica femenina que ha aparecido en ellos. En su honor también fue nombrado un municipio del departamento de Nariño, un barrio de Bogotá y una urbanización en Medellín. En 1870 durante el gobierno de José Balta se inauguró la estatua de la libertad, con la imagen de Policarpa Salavarrieta, en honor a la colonia colombiana de residentes en Piura(Perú).En 1911 la cervecería Bavaria lanzó al mercado una cerveza en su honor, nombrada como «La Pola», 4 aunque esta cerveza ya no se produce, en la actualidad, el término Pola está asociado a la cerveza en general en el territorio colombiano. 4