Determinantes Sociales de la Salud (DSS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Prevención vs. Promoción de la Salud
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
INTENTANDO DEFINIR LA SALUD
LA SALUD OCUPACIONAL.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Quinta Clase, Definición Salud - Enfermedad
LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Ciudad de La Habana
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
La evaluación de las políticas públicas
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
Gobernanza Plan Nacional de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
3a Conferencia Nacional de Salud
POLITICAS MINISTERIALES
“Diagnósticos participativos, en el proceso de desarrollo local”
ASIS con enfoque étnico, un abordaje desde varias miradas Ejercicio de reflexión.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Historia de la Epidemiología
SALUD LABORAL.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Los Determinantes Sociales de la Salud
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
Cobertura universal de salud
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
III Congreso Internacional de Promoción de la Salud
Mónica Hernández Zamora Lic. En Nutrición 8° Semestre Materia: Practicas V.
El concepto de la salud como derecho integral
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Psicología social de la salud
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Prevención y Control de las ECNT
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Determinantes Sociales de la Salud (DSS) Marco conceptual Determinantes Sociales de la Salud (DSS) Por: Antrop. Alejandro Rodríguez Hernández

Algo del pasado …

Francia Louis René Villermé Henry E. Sigerist Jules Guérin Señaló la clara relación entre pobreza y enfermedad (1841). Jules Guérin Introdujo el término “Medicina Social” (1848). Henry E. Sigerist Subrayó la importancia de un concepto de medicina social (1947).

Bélgica Armand Joseph Meynne Médico del ejército belga. Su “Topografía médica en Bélgica” de 1865, aborda las relaciones de las enfermedades con la tierra, el clima, la pobreza, la nutrición, el albergue y el alcoholismo.

Alemania Salomon Neumann “La ciencia médica es intrínseca y esencialmente una ciencia social, y mientras esto no se conozca en la práctica no lograremos disfrutar de sus beneficios y habremos de contentarnos con una concha vacía y un fraude” (1847).

Alemania Rudolf Virchow Concluyó que las causas de la epidemia de tifo eran tanto sociales, económicas y políticas, como biológicas y físicas. “Pues si se quiere que la medicina en realidad cumpla su gran tarea, deberá intervenir en la vida política y social. Deberá señalar los obstáculos que impiden el funcionamiento normal de los procesos vitales y lograr su supresión” (1849).

Alemania Alfred Grotjahn Propuso la vinculación con otras disciplinas: estadística, demografía, antropometría, economía y sociología. Patología social (1915). “Las relaciones más importantes entre las enfermedades y las condiciones sociales están, naturalmente, en el reino de la causalidad”. “La etiología de la enfermedad es biológica y social”.

Alemania Max von Pettenkofer Enfatizó que las costumbres, hábitos, condiciones políticas y socioeconómicas influyen en la salud y la mortalidad de una población (1941).

Salomon Neumann y Rudolf Virchow (1848) Determinantes Sociales de la Salud “Las relaciones más importantes entre las enfermedades y las condiciones sociales están, naturalmente, en el reino de la causalidad”. Alfred Grotjahn Louis René Villermé (1841) Salomon Neumann y Rudolf Virchow (1848) Arman Joseph Maynne (1865) Henry E. Sugerist (1947) Alfred Grotjahn (1915)

Pasó más de siglo y medio …

Comisión de Determinantes Sociales en Salud Creada en 2005, su objetivo es la equidad en los resultados de salud y en las oportunidades para el logro de ella, mediante la intervención sobre los determinantes sociales de la salud a nivel mundial, regional y de país. 3 principios de acción: Mejorar las condiciones de vida. Luchar contra la distirbución desigual del poder, dinero y recursos. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones. Señala que si los responsables de las políticas siguen pasando por alto las causas fundamentales de las enfermedades, probablemente no se logren resultados más equitativos en torno a la salud.

“La etiología de la enfermedad es biológica … y social”. Alfred Grotjahn, 1915

¿Qué es Salud? Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948).

Abordajes Problema de salud Causa de la enfermedad o daño Impacto en la morbilidad y mortalidad Intervención sobre los factores de riesgo Causa de las inequidades en salud Disminuir las brechas de inequidad Intervención sobre los determinantes Abordajes Fuente: Taller Gestión de Determinantes Sociales de la Salud. Dr. Oswaldo Medina Gómez. Consultor de la OPS/OMS México. 11 de marzo 2016, Xalapa, Ver.

No es lo mismo

Enfoque de riesgo Estrategia de salud pública más utilizada Categoriza a la población según niveles de riesgo Intervenciones “focalizadas” sobre la modificación de riesgos Costo efectivas Enfoque de riesgo

Niveles de análisis Identificar las causas Identificar las causas de las causas Identificar las causas Problema de salud (ejemplo: Diabetes) Enfoque de determinantes sociales de la salud Modelo biomédico

Perspectiva desde Promoción de la Salud Determinantes sociales de la salud Intersectorialidad Salud en todas las políticas

¿Qué son los Determinantes Sociales de la Salud (DSS)? Se definen como las circunstancias o condiciones en las que nacen, viven y trabajan, envejecen y mueren las personas (OMS) Son las características sociales dentro de las cuales la vida tienen lugar (Tarlov, marco conceptual CDSS) ¿Qué son los Determinantes Sociales de la Salud (DSS)?

Modelos de determinantes sociales de la salud

Impacto de los Determinantes Sociales de la Salud sobre el estado de salud de la población Fuente: Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada, Population and Public Health Branch AB/NWT, 2002. Material didáctico. Diplomado de Determinantes Sociales. OPS/DGPS.2014

¿Qué es Intersectorialidad? Trabajo coordinado de instituciones representativas de distintos sectores sociales, mediante intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación de salud y aportar al bienestar y calidad de vida de la población. Estrategia que permite abordar problemas sociales complejos que requieren respuestas de múltiples sectores, concertados y organizados. Bedregal Paulina, Torres Andrea. Chile Crece Contigo: el desafío de crear políticas publicas intersectoriales. Visto en: http://www.politicaspublicas.udp.cl/media/publicaciones/archivos/376/Chile_Crece_Contigo_el_desafio_de_crear__politicas_publicas_intersectoriales.pdf . Fecha: 05 de Diciembre de 2014 OPS/OMS (1999) , Planificación Local Participativa : Metodologías para la Promoción de la salud en América Latina y el Caribe, ¨Intersectorialidad¨, pag,28.

Salud en Todas las Políticas Se trata de un enfoque hacia las políticas públicas desarrolladas por otros sectores que sistemáticamente tenga en cuenta las implicaciones de esas políticas en la salud, busca crear sinergias y evitar riesgos para mejorar la salud de la población y la equidad en salud

Salud en Todas las Políticas: ¿Cuáles son sus objetivos? Promover políticas para el mejoramiento de la salud a través de todos los sectores gubernamentales. Hacer un llamado a todos los sectores a considerar los impactos de sus políticas y prácticas en la salud, el bienestar y la equidad.

El ejemplo … Proyecto comunitario para la salud materno infantil en Atlahuilco, Veracruz.