Militó con la Juventud Socialista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mejora personal y los valores
Advertisements

Su obra, imagen de un nazareno
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
2. A Dios no lo ha hecho nadie
Tal vez no exista una razón,
Eutanasia.
HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE POR DR. JORGE BUCAY, UNIVERSIDAD DE MIAMI
TALLER “EL MODO HUMANO DE ENVEJECER”
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
Victor Frankl y su logoterapia
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
VICTOR FRANKL -LOGOTERAPIA- ¨El sentido de la Vida¨ Equipo 3:
LIC. ROSA MARÍA RAMÍREZ LIC. ROBERTO DEL RÍO
He oído tu voz.
EN BUSCA DE UN AMANTE Autor: Dr. Jorge Bucay.
El Hombre en Busca de Sentido
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
Principios para profesionales de la salud
Un sueño que se teje entre diversos/as
Estudiante de psicología
ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ¡ESCUCHADLO!
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
La visión de una paciente y la visión de una logoterapeuta. ANGÉLICA DE LA MEDINA CANO: Visión Paciente VERÓNICA SALAS GUTIÉRREZ: Visión Logoterapeuta.
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
LAS POSTULACIONES DEL SER HUMANO 1-La persona no se puede subdividir, ni escindir porque es una unidad. 2-La persona no es sólo un in-dividuum, sino también.
Conceptos básicos de psicología organizacional/ laboral
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
Siete dones humanos únicos Los 7 Hábitos 2do Por Stephen R. Covey.
Presentado por: Daniela Núñez Roa Grado: 1102 Materia: Filosofía Institución Educativa Liceo de Santa Librada Año: 2013 Neiva-Huila KARL JASPERS (23/02/1883.
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Dr. Jorge Bucay de Miami EE.UU. Clikear.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
La manifestación de la dimensión espiritual y
Material para uso exclusivo del curso Análisis Final
EXISTENCIALISMO.
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
Importancia de la Culpa, Dolor y Muerte en la búsqueda de sentido
PSICOLOGÍA EXISTENCIAL Y PROCESOS DE DUELO
Teoría de campo No se puede pensar en el hombre como un ente individual, sino social. La relación con otros es parte de las necesidades básicas del hombre.
EL HOBRE EN BUSCA DEL SENTIDO hola.
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
COMO CREAR UN CAMINO INTERIOR QUE LLEVE A LA REALIDAD MAGICA
Vida de castidad en celibato
CARLOS PALOMINO PAREJA
¿Cuál es mi respuesta ante todas las dificultades? (¡La Mater se preocupará!) (¡La Mater se preocupará!) P. K. ¿Cuál es mi respuesta ante todas las.
TEMA 24. OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes comprendan que el trabajo además de cumplir una función social de integración a la comunidad, es la herramienta.
¿Cuál es mi respuesta ante todas las dificultades? ¡Mater habebit curam! (¡La Mater se preocupará!) (P. K) "A la sombra del Santuario se.
TIENES LA MADUREZ PARA HACER LO QUE HACES
Teorías Psicológicas II Prof. Lic. Leandro M. Sanchez Victor Emil Frankl (1905 – 1997)
¿Qué es? Aproximaciones teóricas
2 MER.
Conocemos tu designio porque Tú nos das la Sabiduría y nos envías tu Espíritu. (Primera Lectura) Lucas 14, XXIII domingo Tiempo Ordinario –C- 9.
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
MI PROYECTO DE VIDA.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

Militó con la Juventud Socialista. Logoterapia Viktor Emil Frankl (Austria, Viena 26-3-1905/2-9-1997) Padres: Gabriel y Elsa Médico psiquiatra: Estudioso de Sigmund Freud - “Voluntad de Placer” Estudioso de Alfred Adler - “Voluntad de Poder” “Soy un enano que se sube a los hombros de los gigantes y veo más y más lejos” “Voluntad de Sentido” Militó con la Juventud Socialista. Profundo compromiso con el tiempo político y social.

1927. Crea y dirige “Centros de Orientación” 1926. En Alemania, Düsseldorf, en una Conferencia usa la palabra Logoterapia 1927. Crea y dirige “Centros de Orientación” para Jóvenes (problemas de suicidio y deserción). Adhesión de importantes psicólogos como Charlotte Bühler, Oswald Schwarz, Rudolf Allers, entre otros. Surgen centros en Berlín (1928), Praga, Zürich, Dresden (1929), Yugoslavia, Polonia, Lituania (1930)… Lectura intensa diaria, se alimenta de los existencialistas y con muchos logra una relación personal de discusión y acuerdos: Friedrich Nietzche, Max Scheller, Karl Jaspers, Ludwig Biswanger, Carl Jung, Nicolai Hartman, Martín Buber, Martín Heidegger. Amigo del escritor Stefan Zweig, de los sociólogos Paul Lazarsfeld y Marie Jahoda.

Acuña Profesionalmente 1930. Doctor en Medicina. 1933-37. Tiene a su cargo el Pabellón de los suicidas en el Hospital Psiquiátrico de Viena Am Steinhof. 1938. Publicación de la primera obra de Frankl en la revista profesional más importante del idioma alemán. Acuña Profesionalmente los términos Logoterapia y Análisis Existencial. Le es otorgada la Visa a EEUU (Decide no Aceptarla para Acompañar a sus Padres). 1939-42. Por no estar de acuerdo con el programa de Eutanasia de la Política Nazi, extiende diagnósticos para enfermos psiquiátricos, poniendo en riesgo su vida (Rothschildspital)

1945, 27 de abril. Liberación. Nadie lo espera… 1941. Boda con Tilly Grosser. 1942. Campos de Concentración. Interno Nº 119.104 Therensienstadt, muere su padre. Auschwitz, muere su madre. Dachau, Türckheim… Bergen-Belsen, muere su esposa. 1945, 27 de abril. Liberación. Nadie lo espera…

1946. Jefe médico del Policlínico Neurológico de Viena. Publica “Ärtzliche Seelsorge. Grundlagen der Logotherapie und Existenzanalyse” que hoy conocemos como Psicoanálisis y Existencialismo. Días Antes de la Navidad 1946, dicta “El Hombre en Busca de Sentido”. 1947. Contrae nupcias con Elly (Eleonore Katharina Schwindt). Enfermera en el mismo hospital donde trabaja. 1948. Segundo Título Doctoral con la disertación de “La presencia ignorada de Dios”. 1949. Funda la Sociedad Médica Austríaca para Psicoterapia, siendo su Primer Presidente. Fruto de sus disertaciones y Docencia, surge su libro “El hombre doliente”.

Desde su primera visita, 1954. Primera visita a Argentina invitado por la Universidad de Buenos Aires, por el Doctor Acevedo Sojo. 1985. Segunda visita a la Argentina, invitado por la Sociedad Argentina de Logoterapia, por los Dres. Juan Alberto Echeverry y Gerónimo Acevedo. La Facultad de Medicina de la UBA, entre otras, lo condecora como “Doctor Honoris Causa”. Vuelve en 1987 y 1990. Desde su primera visita, siempre reconoció que si en algún lugar se había sentido comprendido en su mensaje y en el proyecto de la Logoterapia y el Análisis Existencial, fue en la Argentina, desde donde partió hacia el mundo (1954).

Inconsciente Espiritual Logo-Terapia Palabra Significado Sentido Espíritu Existencia Humana Cura Camino de Salud Logo-Teoría Logo-Actitud Método Proyectivo Futuro SENTIDO DE VIDA Base Fuerza Primaria Inconsciente Espiritual

= Trascendente = Culto Ser Humano: Visión Global Biológica Psicológica Social Espiritual Ser Humano: Visión Global = Trascendente = Culto No enferma nunca Salud: “Tensión entre lo logrado y lo que se espera lograr” VACÍO EXISTENCIAL Riesgo: La Homeostasis Clave: Abrir la Noodinámica Dinámica Espiritual

Conciencia Libertad Responsabilidad “Órgano de Sentido” Conciencia: Facultad de intuir el sentido único y peculiar que late en cada situación. Se encuentra, no se crea. Libertad De qué? Para qué? Responsabilidad Ante quién? De qué? “La persona se enfrenta con el Sentido de su propia Vida para rectificar la orientación de su conducta”.

ANÁLISIS EXISTENCIAL Autodistanciamiento Explicación de la existencia personal Salir de sí mismo “Ex-sistir” Ponerse frente a sí mismo Salir del nivel psicofísico La existencia acontece en el Espíritu Las enfermedades orgánicas y psíquicas no alteran el Espíritu Autodistanciamiento Retirarse del entorno y entrar en un Imperio de Libertad y Riqueza Interior. Implica Autodecisión.

Lo que me pasa es cárcel o posibilidad Libertad De qué? Para qué? De los instintos (no nos poseen) De la herencia (no nos determinan) Del medio ambiente (no nos ahoga) Para ser Responsable Para dar mi Sí y mi No El hombre, ser espiritual, dispone y se comporta con decisión libre. Lo que me pasa es cárcel o posibilidad ¿De quién depende?

La Libertad no es omnipotencia. Responsabilidad De qué? De construirnos como personas. De comprometernos con el mundo y los otros. Ante quién? Ante la conciencia que trasciende al hombre. Ante un tú. Ante un Tú. Responsable El análisis existencial absuelve al Hombre de forma limitada: responsabilizándolo. La Libertad no es omnipotencia.

“Tríada Trágica” Inevitable AUTOTRASCENDENCIA CULPA Cambio Oportunidad SUFRIMIENTO Servicio Logros humanos MUERTE Acciones Responsables Incentivo AUTOTRASCENDENCIA Esencia de la Existencia Humana. Necesidad de encontrar Sentido y hacerlo Realidad.

Voluntad de Sentido ¿Cómo? A través de la realización de VALORES: Lo que una situación concreta significa para una persona concreta. Despierta el “Darse” a algo o alguien. Sin Sentido: Apatía – aburrimiento – depresión – agresión. ¿Cómo? A través de la realización de VALORES: De Creación: Llevar a cabo una acción – una obra. Vivenciales: Experimentar – Vivenciar. Actitudinales: Enfrentar la vida. No puedo cambiar el “camino”, Sí la Actitud.

CRECER MÁS ALLÁ DE NOSOTROS MISMOS “El hombre es un ser de opciones, decide en cada momento y sólo existe en tanto decide”. V. E. Frankl “Quien tiene un para qué, siempre encuentra un cómo”. F. Nietzche “No importa lo que te pasa, sino qué haces con lo que te pasa… es el espacio que la vida te ofrece para construirte” W.K.Kalnin de Bernsdorff

Tesis de VIKTOR E. FRANKL El hombre tiende a evitar TENSIONES y a la vez las NECESITA El hombre busca la Tensión Actualmente hay personas que no encuentran tensión suficiente. Entonces el Hombre crea TENSIÓN. SANA Y DOSIFICADA. BUSCA SENTIDO OBJETIVOS METAS SUFRE VACÍO EXISTENCIAL CREA “ISLOTES ASCÉTICOS” Servicios/Deportes SITUACIONES DE STRESS

ACTITUDES ESENCIALES INCORRECTAS CORRECTAS PATOLOGÍAS Pasividad: Huida ansiosa ante ataques de ANGUSTIA. Actitud: Lucha contra ideas obsesivas. (N.O) a) Perseguir el placer forzadamente. b) Reflexión forzada – Sexo, sueño, etc. Pasividad Ignorar Derreflexión Ironizar el síntoma Intención paradójica Actitud: Actuar dejando el SÍNTOMA de lado. Actitud existencial provisional: Vivir al día –maníaco-. Actitud vital fatalista: Destino –melancólico-. Culpa a la situación. Idea colectivista: Todos igual (judíos, alemanes, etc.) Desconoce su propia personalidad –esquizofrenia catatónica-. Fanatismo: Desconoce la personalidad del otro –fanático-. Totalitarismo. El fin justifica los medios. PATOLOGÍAS