Fe Vigilante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con los brazos abiertos
Advertisements

Domingo 19º del Tiempo Ordinario
La Despedida.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Llamada.
El Banquete y los Convidados
Dios de vivos.
Tu eres Pedro “Yo te daré las llaves del Reino..."
Bienaventurados... Todos los Santos.
¿Quién es tu prójimo?.
La Comunidad.
PESCADORES DE HOMBRES.
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA: la Comunidad que tiene la misión de testimoniar y realizar el proyecto liberador que Jesús.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
¿Hacia dónde quieres ir? Solo tú tienes palabras de vida eterna...
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
La Cuaresma es un tiempo sagrado para profundizar en los Planes de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Y nosotros estamos invitados por el Espíritu.
Maestro, que pueda ver.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
La Comunidad.
Sal y Luz.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Quítate las sandalias.
Bautismo de Jesús.
El Mayor.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
Muchas veces nos preguntamos: “¿Dónde está Dios?" “¿Dónde lo podemos encontrar?" Las lecturas de hoy tienen dos escenas muy bellas, que muestran cómo.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el plan liberador de Dios.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Profeta.
El seguimiento de Jesús
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Señor de la Vida.
Sí, Padre.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
Rechazado por los suyos
La Tempestad.
La Primera Piedra.
Vida Nueva.
Testigos.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
El Bautismo de Jesús.
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Transcripción de la presentación:

Fe Vigilante

Muchas veces estamos preocupados con la realidad violenta en que vivimos y tenemos la tentación de dejarnos llevar por el desánimo. La Palabra de Dios nos anima: "No tengáis MIEDO..." La fidelidad de Dios en el PASADO es garantía de su presencia en el PRESENTE.

En la 1ª Lectura, encontramos la experiencia de ISRAEL, que gustaba recordar la presencia amorosa y liberadora de Dios en el pasado, para mostrar que era posible superar las dificultades presentes. (Sb 18,6-9) La lectura recuerda la experiencia del éxodo, de la "noche" de la liberación.

Recordar el pasado alienta - Noche trágica de luto y exterminio para los egipcios que habiendo rechazado la palabra de Dios transmitida por Moisés vieron perecer a sus primogénitos. - Noche de alegría y libertad para los hebreos, que, habiendo creído en las promesas divinas, fueron salvados e iniciaron la marcha liberadora al desierto donde Dios los aguardaba para establecer una Alianza con ellos. Recordar el pasado alienta a la comunidad a no dejar de mirar hacia adelante, a tener esperanza en el futuro. Sólo la fidelidad a los caminos de Dios genera vida y libertad.

En la 2ª Lectura, Pablo narra la experiencia de ABRAHÁN. (Hb 11,1-2 Un ejemplo de fe en el PASADO, para que la Comunidad continúe firme, en las dificultades del PRESENTE... - Por la fe, obedece a Dios, deja su patria y parte a lo desconocido... Cree que va a tener un hijo, en edad avanzada. – Por la fe, acepta el mandato divino de sacrificar a Isaac.

- Por la fe, caminó por la vida como peregrino, sin desanimarse, con los ojos puestos en la patria definitiva... * Las dificultades continúan también hoy, en el mundo, en la patria, en las familias y en las comunidades. Son momentos en que no debemos desanimarnos... Una luz siempre se enciende, ante quien tiene fe y esperanza.

En el Evangelio, tenemos la Experiencia de los APÓSTOLES. (Lc 12,32-48) El texto continúa el "camino de Jerusalén"... - Los apóstoles eran pocos y débiles, en un mundo hostil. - Jesús les garantiza: "No temas, pequeño Rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino". - Y les invita a una VIGILANCIA permanente (en la "noche"): "Vigilad... porque a la hora que menos penséis, viene el Hijo -----del Hombre."

- Pone como ejemplo de la verdad 3 PARÁBOLAS: . Los Siervos que esperan que el Señor vuelva de la boda. . El Ladrón que llega por sorpresa. . El Administrador fiel... - Y concluye, respondiendo a la pregunta de Pedro: “¿Quién debe vigilar?". TODOS: sobre todo los Animadores de la Comunidad cristiana, que deben permanecer fieles a sus tareas de animación y de servicio.

La Comunidad cristiana es pequeña y frágil... Por eso, los cristianos deben vivir en permanente vigilancia dando primacía a los valores del Reino y esperar la llegada del Señor.

¿Qué nos dice este evangelio en el día de hoy a los padres? Tal vez también vosotros, PADRES, estáis preocupados con el mundo con el que vuestros hijos se están enfrentando... Jesús os garantiza: "No tengáis miedo... tened una fe vigilante..." > FE en DIOS... y en los HIJOS...aun con sus faltas y limitaciones... > VIGILANTE: Siendo una presencia segura en la hora exacta...

Ser Padre no significa sólo engendrar la vida, sino acompañar, vigilar, amparar, proteger la vida engendrada. Es dividir con Dios la misión de crear, de engendrar, pues el Padre Creador creó la vida en el mundo y ha querido compartir esa tarea con vosotros, padres...

Y, vosotros, HIJOS, ¿también estáis preocupados con vuestros padres?  "No tengáis miedo". Todo padre es un luchador, que vence barreras y obstáculos. Si los desafíos existen, mayores son las fuerzas para enfrentarlos. A los padres que ya han partido de esta vida, gratitud por el ejemplo de amor que han dejado, como símbolo de su existencia en este mundo. Que el Creador, nuestro Padre, proteja a todos nuestros padres.

SEMANA NACIONAL DE LA FAMILIA En este domingo, iniciamos la Semana Nacional de la Familia... con el lema: “La transmisión y educación de la fe cristiana en la Familia". En las familias, que vivan esa "fe vigilante", habrá la Paz y Alegría, que todos deseamos encontrar....

+ ¿Qué tal si en esta semana, en familia: - REZAMOS juntos... algo ... todos los días... - DIALOGARMOS un poco más: - lo que está ayudando – o lo que está perjudicando? - Vamos a rezar para que todas nuestras familias puedan ser aquella familia que Dios quiere... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 11.08.2013

Traducción: P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música:   Vou cuidar da minha família Pe. Ezequiel dal Pozzo Busca la dirección: http://www.buscandonovasaguas.com