Jan van Eyck (activo 1422-1441) Es considerado el fundador de la escuela pictórica flamenca, nació en un lugar cercano a Maastricht. Trabajó para Felipe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por: Vicente Salazar Pernas Sara Rodríguez Marín
Advertisements

Hombre del Renacimiento: Leonardo Da Vinci,
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
¿Qué es la imagen figurativa?
Fernando de Aragón Obra de Michel Sittow.
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
LA FAMILIA ROMANA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Veneración del antepasado
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Una tradición mexicana
LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA.
JAN VAN EYCK.
DIAPOSITIVAS COMENTADAS pintura gótica
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Pintura Flamenca.
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
Eduardo Cáceres Contreras
Murillo
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
¿Coincide tu hora con la hora de Dios?
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Los colores Y Su significado.
El matrimonio Arnolfini.
El cuadro más bello.
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL PUEBLO SE PREPARA Lección 2 para el 10 de octubre de 2009.
PINTURA GÓTICA.
Betsy Clayburgh SP de Diciembre
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
¡Practiquemos! Analiza la obra… Piensa en estos apectos importantes… color tema luz influencia.
Vincent van Gogh.
MATEMÁTICAS Y EL ARTE GRUPO 13 Alfaya Badia, Marta
Pintura Gótica.
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
Johannes Vermeer Holanda, 1632 – 1675 Su muerte a temprana edad, sumado a que su obra pictórica no alcanzó a ser prolífica, lo hicieron caer en el olvido.
LA FAMILIA ROMANA EL MATRIMONIO
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
La lección de los niños…
La Venus de Sandro Botticelli
Conde duque de olivares
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Reina Victoria del Reino Unido.
Vida Nueva.
Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo….
Pintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
PINTURA RENACENTISTA FLAMENCA JAN VAN EYCK ( ) MATRIMONIO ARNOLFINI.
Lara flores Gustavo Equipo : 18 Grupo : 211 turno : matutino Fecha de entrega 21 de abril de 2010 Ciclo escolar 2010-A.
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
“Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos.
Querido nieto: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
En el siglo XV, algunas ciudades de Flandes se convierten en sedes de una importante escuela pictórica, que para muchos autores supone ya los inicios del.
8 Paz Y Misericordia Mujeres en la Biblia: La Niña Cautiva y Yo
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
PINTURA RENACENTISTA FLAMENCA
Transcripción de la presentación:

Jan van Eyck (activo 1422-1441) Es considerado el fundador de la escuela pictórica flamenca, nació en un lugar cercano a Maastricht. Trabajó para Felipe el Bueno, duque de Borgoña, el señor más poderoso de Flandes. Además de pintar, llevó a cabo varias misiones diplomáticas arriesgadas en nombre del duque. También en Italia se le consideró uno de los artistas más grandes de su tiempo. Su influencia queda patente en la obra de Vermeer.

El matrimonio Arnolfini Óleo sobre roble; 1434 National Gallery, Londres

Tema Este cuadro representa la boda de Arnolfini, un próspero banquero italiano establecido en Brujas hacia 1421, desempeñó cargos importantes en la corte de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, a cuyo imperio pertenecían entonces los Países Bajos. Arnolfini llegó a ser gobernador de finanzas de Normandía y amasó una fortuna con los impuestos sobre las importaciones. Aquí viste ropas austeras según la moda de la corte. Pero lo más significativo es que da fe de la revolución que estaba viviendo el arte flamenco, paralela a las innovaciones italianas.

La pintura al óleo Consiste en pigmentos –polvos de sustancias colorantes como tierra o flores- suspendidos en un aglutinante líquido que posteriormente se seca. Los aglutinantes tradicionales son la yema de huevo (temple), el agua y aceites como los de amapola o linaza. Las ventajas de la pintura al óleo son su resistencia y ductibilidad. Ello crea una superficie fuerte y duradera que puede aplicarse en finas veladuras (tintas transparentes que se dan para suavizar el tono de lo pintado) o gruesas empastes, formando capas trasparentes, como barnices, para producir grandes superficies de vivos colores o trabajada hasta el menor detalle

Características Van Eyck demuestra la rica y dúctil gama cromática de la pintura al óleo que le permite crear amplias superficies de vivos colores, como la ropa de cama y el bello manto verde de Giovanna. La pintura al óleo se utilizaba desde antiguo en el norte de Europa; los italianos la adoptaron más tarde y con lentitud.

Características El cuadro lleno de simbolismo, actúa en varios planos: como retrato de dos importantes miembros de la sociedad ejecutado por el más eminente artista local, como testigo de su boda y como sumario de las obligaciones que entrañaba el matrimonio a mediados del siglo XV. Van Eyck hace además gala de su suprema destreza como pintor y maestro de las últimas técnicas -en especial la pintura al óleo-, por las que alcanzó renombre en toda Europa. Van Eyck perfeccionó la pintura al óleo y le abrió nuevas posibilidades, como las sutiles gradaciones de tono y color que crean la ilusión de luz del sol, la creación de amplias superficies de vivos colores, como la ropa de cama y el bello manto verde de Giovanna

Espejo En torno a él se muestran 10 de las 14 estaciones del vía crucis –las paradas del camino de Cristo hasta su muerte en el Gólgota- Su presencia sugiere que la interpretación del cuadro debe ser cristiana y espiritual en igual medida que legal. Por las dos personas reflejadas en el espejo se ha apuntado que el cuadro es, de hecho, un documento legal que certifica el casamiento de Arnolfini. En el siglo XV el matrimonio era el único sacramento cristiano que no requería la presencia de un sacerdote; podía celebrarse en privado con dos testigos.

Manos En el matrimonio cristiano las manos unidas significan la unión de dos personas en una sola carne; aquí sirven además para enlazar la composición y sus líneas se repiten en las curvas de la lámpara.

Una sola vela En el candelero arde una sola vela , símbolo del ojo de Dios que todo lo ve. Junto al lecho de los recién casados se colocaba una vela encendida para estimular la fertilidad.

Rosario de cristal Los rosarios eran un presente habitual del novio a su futura esposa. El cristal es signo de pureza, y el rosario sugiere la virtud de la novia y su obligación de ser devota.

Firma La firma en florida escritura gótica, reza así: “Johannes de Eyck fuic hic 1434” ( Jan van Eyck estuvo aquí en 1434). El artista incluye además su imagen en el espejo, que indica su presencia en un momento específico. Algunos expertos creen que fue testigo de la boda.

Giovanna Cenami Procedía de una acaudalada familia italiana, y el matrimonio se había concertado con mucho cuidado. Por desgracia, no resultó como se esperaba: no tuvieron hijos, y años después Arnolfini fue llevado a los tribunales por una amante despechada que buscaba compensación.

El vestido Giovanna lleva un elegante vestido verde – el color de la fertilidad-, propio de un retrato de sociedad y un cuadro de boda. No está embarazada, su postura se limita a resaltar el vientre, que entonces se tenía por una de las partes más bellas del cuerpo. También cabe pensar que su pose y la exagerada curvatura del vientre sugieran su fertilidad y futura preñez.

La cama Las camas tienen significación simbólica, sobre todo en la realeza y la nobleza, donde la continuidad del linaje es importante. La cama representa el lugar donde se nace y se muere. Los ropajes rojos simbolizan la pasión.

Santa Margarita En el cabezal de la cama se ve la talla de una mujer con un dragón a los pies. Es probable que sea santa Margarita, patrona de los alumbramientos, cuyo atributo es el dragón; pero por la escobilla que hay al lado podría ser santa Marta, patrona del hogar, que comparte idéntico atributo.

Fruta cara Las naranjas, importadas del sur, eran un lujo en el norte de Europa, y aquí aluden quizá al origen mediterráneo de los retratados. Conocidas como “manzanas de Adán”, representaban además la fruta prohibida del edén, en alusión al pecado mortal de la lujuria, probable motivo de la pérdida de la gracia. Los instintos pecaminosos de la humanidad se santifican mediante el ritual del matrimonio cristiano.

Zapatos Los zapatos tirados en el suelo son señal de que se estaba celebrando una ceremonia religiosa –otra prueba de que el cuadro es como un elaborado certificado de matrimonio-. La posición prominente de los zapatos es también relevante: los de Giovanna, rojos, están cerca de la cama; los de su marido, más próximos al mundo exterior. En aquel tiempo se creía que pisar el suelo descalzo aseguraba la fertilidad.

Un toque alegre El perro pone una nota de gracia y desenfado en un cuadro que es, por lo demás, de una apabullante solemnidad. El detallismo del pelo es toda una proeza técnica. En los retratos, los perros suelen simbolizar, como aquí, la fidelidad y el amor terrenal

Símbolos de riqueza Todo lo que contiene el cuadro proclama la riqueza de la joven pareja, desde la ropa y los muebles hasta la fruta en el alféizar de la ventana. Junto a la cama se tiende una lujosa y carísima alfombra de Anatolia, otra muestra de su fortuna y posición.