Uso del Diccionario de Latín. El Diccionario se encuentra en el entorno de conocimiento. Vamos a ver el uso del diccionario en línea FI-GQ-GCMU-004-015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Advertisements

La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos deponentes Son verbos que se conjugan sólo en voz pasiva, pero la traducción al castellano se hace siempre en voz activa.
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
NORMA 1 TODO TEXTO LATINO DEBE FRAGMENTARSE EN UNIDADES MENORES: PROPOSICIONES HABRÁ TANTAS PROPOSICIONES COMO VERBOS EN CADA PERÍODO ORACIONAL HABRÁ,
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
¿Qué vamos aprender el día de hoy?
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
El verbo Qué es el verbo? Definición.
TEMA 11 – LENGUA “La Casa del Saber” Ed. Santillana
Participios Pasados.
CONSEJOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL DICCIONARIO
El Sintagma Verbal. La Conjugación Verbal.
Los verbos. Terminan en  o  1. La gran mayoría es de . 2. Estas terminaciones son del verbo en primera persona del singular, presente, activo, indicativo.
Las declinaciones son sistemas de formas que toman: Los artículos definidos (o determinados) Los sustantivos Los adjetivos Los participios Los pronombres.
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
LOS VERBOS. INFINITIVOS Y PARTICIPIOS TEMAS P. 447  Pueden usar inifnitvos como sustantivos. Cuando emplea como sustantivo, puede ser equivalente a la.
1) Ingresar una palabra cualquiera e informar la cantidad de letras de la palabra. Función: LEN( )
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
Análisis morfosintáctico 2
Los participios pasados
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
La primera declinación El vocativo
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Corrección de la tarea Clasificar los verbos según el tiempo en que están conjugados y encontrar los tres intrusos.
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
Uso del infinitivo..
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El uso del diccionario en el aula
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
El presente perfecto.
5º CURSO LOS ADJETIVOS.
Análisis morfológico de oraciones
EL VERBO.
Apuntes: Partes de la oración
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
El verbo. ¿Qué vamos aprender el día de hoy? Conocer lo que es un verbo e identificarlo en un enunciado.
Búsqueda de en EBSCOhost Tutorial
G “El participio pasado”. Las formas Verbos en –ar Verbos en –er Verbos en -ir TerminarAprenderRecibir TerminadoAprendidoRecibido *Para formar el.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
MANUAL DE INSTALACIÓN DE ARRANQUE DUAL EN UNA PC.
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
Calentamiento # 3 13 de Enero copien lo siguiente: Palabras claves Ejemplo: correr Presente: hoy corro Pasado (pretérito): Ayercorrí Pasado (imperfecto):
Sobre el gerundio Don Gerundio.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
VERBOS.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Raíz y Desinencias El verbo está formado por una raíz y una desinencia (lexema y morfema). Raíz o lexema La raíz o también llamada lexema, es la parte.
OBRAS DE REFERENCIA: Diccionarios Atlas Traductores Catálogos Compendios Léxicos Mapas Tesauro Enciclopedias CLASE 4: 1 Fuentes y técnicas de la investigación.
Roberto García Peral el caso gramatical griego moderno.
El buen uso del diccionario Part 2 Todo lo que hay que saber Módulo 1- Dictionary Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
EL VERBO 1..\ VIDEOS\LENGUA\Iniciacion al verbo.wmv..\ VIDEOS\LENGUA\Iniciacion al verbo.wmv 1. CARACTERÍSTICAS 2.LA CONJUGACIÓN VERBAL 3.LAS FORMAS NO.
El participio pasado -ado (-ar) -ido (-er/-ir) -ado (-ar) -ido (-er/-ir)
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
No hay nadie en la playa hoy. Sí, y nunca vamos a ver el mar más tranquilo. Las expresiones indefinidas y negativas.
EN NOVEMBRIS NOS VAMOS…… AL IMPERIO ROMANO Música de la película Gladiatdr Mapa del Imperio romanoMapa del Imperio romano. Si quieres ver más, haz clic.
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU LATÍN Código BOGOTÁ 2016.
los adverbios
MORFOLOGÍA LATINA.
Transcripción de la presentación:

Uso del Diccionario de Latín

El Diccionario se encuentra en el entorno de conocimiento. Vamos a ver el uso del diccionario en línea FI-GQ-GCMU V Encuentran un diccionario para descargar y uno para consultar en línea.

El diccionario latino se usa como el diccionario de español, vamos a buscar letra por letra, siguiendo el orden del alfabeto. Una ventaja es que este diccionario nos permite ir directamente a la letra con la que inicia la palabra. Por ejemplo, busquemos la palabra: discipulus. Para ello ingresamos a la Letra D FI-GQ-GCMU V

Se abrirá un PDF con los contenidos de la letra D, por ello debemos bajar en el archivo hasta encontrar la palabra que buscamos. Recuerden que las palabras en los textos aparecerán declinadas o conjugadas para el caso del verbo. Para realizar la búsqueda deben conocer muy bien las tablas de declinación, puesto que como se indica en el módulo del curso, el en diccionario todas las palabras aparecerán enunciadas en caso Nominativo, número Singular, independientemente de su género. Los géneros que encontramos en latín son tres: Masculino (m), Femenino (f) y Neutro (n). Solo los adjetivos y algunas palabras sustantivas pueden tener los tres géneros. Recodemos que la información de la palabra que vamos a encontrar es: Discipulus = palabra en nominativo singular - i= terminación de caso gentitivo. m = Género FI-GQ-GCMU V

Se abrirá el archivo en PDF de la letra D Bajamos en el archivo hasta encontrar la palabra, recuerden ir buscando como en el diccionario de español,hay que ir revisando qué letra sigue. FI-GQ-GCMU V

Los verbos, por otra parte, aparecerán siempre enunciados en 1ª persona singular. Al contrario del español que aparecen en infinitivo, es decir terminado en –ar, -er o –ir. Por ejemplo, hagamos la búsqueda del verbo nosco, hay que tener en cuenta que la –o es característica de la primera persona singular y todos los verbos se identificarán por ello en el diccionario. Entonces ingresamos al diccionario de latín y buscamos la letra N. FI-GQ-GCMU V

Letra N Bajamos hasta encontrar el verbo. FI-GQ-GCMU V

El verbo nos dará la siguiente información: – Terminación -o para primera persona singular. Todos los verbos aparecerán así, nunca en infinitivo. – Formas de perfecto y participio. (Por efecto de tiempo en el curso no se ven estos temas.) – Un número del 1 al 4 que indicará la conjugación que presenta ese verbo, para ello es necesario que se revise las tablas de conjugaciones de verbos en el contenido del curso. – Un tr. que significa transitivo, es decir que el verbo admite complementos o un Intr. que significa intransitivo, es decir que no admite complementos. – Finalmente, significado. FI-GQ-GCMU V