Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Tema 3 Población y economía de Andalucía..
La Empresa.
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
ALGUNOS INDICADORES PARA EL MONTAJE DE MODULOS
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
La población de España y la de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
El desempleo una triste realidad
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Prof: David Aquino Benites.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Mercado Laboral Martín Simonetta.
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2014 (ECE 2014)
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
EMPLEO Y SINDICATOS.
AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Hemos revisado Economía Escasez – Problema económico Capitalismo Bienes Necesidades Factores productivos Agentes económicos Mercado: oferta y demanda La.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
Hecho por Daniel romero r
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Población y trabajo Según su relación con el trabajo puede ser:  Activa: personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción.
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
El Mercado del Trabajo.
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
RENTA: Variable Flujo, cantidad de dinero que recibe una persona por su contribución al mercado de factores por el trabajo en un momento determinado RIQUEZA:
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Bucaramanga AM* 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015 AM* incluye Girón, Piedecuesta y Floridablanca.
Transcripción de la presentación:

Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia ) pertenece a la población económicamente activa? Una señora de 80 años de edad trabaja en su negocio propio pertenece ala población económicamente activa?

Población Económicamente Activa

Qué es la PEA? Cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente.

Quiénes componen la PEA? Está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro).

Sectores de la PEA Sector primario: población empleada en las actividades económicas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca y la explotación de las minas e hidrocarburos. Sector secundario: población ocupada en la actividad económica, la actividad industrial; es decir, manufacturas, construcción, electricidad, gas, agua, etc. Sector terciario: población que se dedica a las actividades comerciales, de transporte, servicios en general, tanto públicos como privados.

Subdivisión de la PEA Reciben remuneración económica. Empleados No tienen un empleo o un ingreso fijo. Desempleados

Conceptos Población ocupada: personas con empleo. Población activa: población ocupada más la población desempleada (en paro). Población inactiva: personas que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando (se consideran diferentes situaciones al respecto). Población en edad de trabajar: personas que, según la ley, tienen edad apta para trabajar.

Definición de sector informal Son todos aquellos ocupados en las siguientes categorías: Empleadores, empleados y obreros de empresas de menos de 6 personas. Todos los trabajadores por cuenta propia o autónoma, excluyendo profesionales y técnicos. Todos los familiares no remunerados Ocupados en servicio doméstico

Glosario: Densidad de población: relación entre la cantidad de habitantes y la superficie en km2 de un área determinada. Ocupados plenos: se refiere a la población que trabaja más de 35 y menos de 45 horas semanales o aquella que trabajando menos de 35 horas semanales no desea trabajar más. Población desocupada: se refiere a las personas que no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupación abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral (también relevadas por la EPH) tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, a los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, a los ocupados en puestos por debajo de la remuneración vital mínima o en puestos por debajo de su clasificación, etc. Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. Población no económicamente activa: es el conjunto de personas integrado por quienes no tienen trabajo ni buscan conseguirlo, comprende a todas las personas no incluidas en la población económicamente activa (jubilado o pensionado, rentista, estudiante, ama de casa, menor de 6 años, incapacitado, etc.). Población ocupada: la integran las personas que desarrollan una actividad, teniendo como fin, la producción de bienes o servicios de valor económico en el mercado. Población sobreocupada: se refiere a la población que trabaja más de 45 horas semanales. Población subocupada demandante: se refiere a la población subocupada que busca activamente otra ocupación. Población subocupada no demandante: se refiere a la población subocupada que no esta en búsqueda activa de otra ocupación. Población subocupada visible: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas. Comprende a todos "los ocupados en empleo de tiempo reducido; incluye, entre otros, a agentes de la Administración Pública Provincial o Municipal cuyo horario de trabajo ha sido disminuido y manifiesta su deseo de trabajar más horas." Población subocupada: se refiere a las personas que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más.