UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
Hipertensión El asesino silencioso. 600, de personas en el mundo 3, mueren anualmente 600, de personas en el mundo 3, mueren.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PRESION ARTERIAL.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Sobrepeso y Obesidad.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HIPERTENSION ARTERIAL
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
 DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA  NIVELACION DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERIA  ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD  PROYECTO DE LA INTERVNCIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA GRUPO I ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESOR: LETICIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN TEMA: Actividad de aprendizaje 2.- PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Unidad: MAESTRA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA CLASO CLINICO ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Seminario de Integración I Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMI-ESCOLARIZADA MÓDULO 1: ATENCIÓN A LA SALUD TEMA:
Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
Proyecto De Intervención En Salud Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nombre del Alumno: Enrique González Barón Asesora:
Act. PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA Alumno: Dagoberto Aguayo Flores Asesor: Guadalupe Lucia Pérez Gomez Tlaquepaque Jalisco a 16 de Mayo del 2016.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de enfermería clínica departamental aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
INTERVENCIÓN EN SALUD DENTRO DE LA COMUNIDAD, CORRESPONDIENTE A LA COLONIA PRADOS DE SAN VICENTE 2° SECCIÓN. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MONSERRAT ALVARADO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA RENTERÍA. ASESOR: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA. MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN TEPATITLÁN, JALISCO COLONIA CENTRO

INTRODUCCIÓN Este proyecto de intervención tiene como finalidad mejorar las condiciones de salud que afectan a mi comunidad, ya que muchas personas con hipertensión no saben que la padecen ni tienen acceso a los tratamientos que podrían controlar su tensión arterial y reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía o accidente cerebrovascular.

CARTA DE PRESENTACIÓN Mi comunidad se encuentra en Tepatitlán de Morelos, del estado de Jalisco. La mayoría de mis vecinos son adultos mayores, tienen problemas de obesidad, hipertensión y diabetes. Muchos de ellos tienen mal control de su enfermedad, como es el caso de la hipertensión, tampoco tienen la información y mucho menos conocen las complicaciones de la misma. Por lo que se me hace necesario e importante intervenir para mejorar su salud y por consiguiente su calidad de vida.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las enfermedades crónicas son una de las principales problemas de salud, que afectan a los mexicanos, también afecta a los países desarrollados y subdesarrollados a nivel mundial. La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el "asesino silencioso".

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN Es importante intervenir en mi comunidad para detectar, prevenir y tratar. El tratamiento temprano de la HTA tiene importantes beneficios en términos de prevención de complicaciones, así como de menor riesgo de mortalidad.

OBJETIVO GENERAL Detectar de manera temprana, para prevenir futuras complicaciones, informar y educar a mi comunidad de la importancia del control de la enfermedad, de la alimentación que debe llevar y la transcendencia de llevar actividad física.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DESCRIPCION DE LAS PROPUESTAS Medición de la presión arterial periódicamente Informar de los daños que causa el consumo de tabaco y alcohol. Promover revisiones periódicas con su médico familiar. Educación nutricional. Motivar la realización de actividad física. Gestionar el estrés de manera saludable.

CRONOGRAMA HORARI O LUNES 23 DE MAYO MARTES 24 DE MAYO MIERCO LES 25 DE MAYO JUEVES 26 DE MAYO VIERNES 27 DE MAYO SABADO 28 DE MAYO 18:00Chequeo de presión arterial Información de datos de alarma Clase de nutrición Enseñar y revisar registros de presión arterial Clase: psicólogo Tomar el peso y perímetro abdominal de cada uno. 19:00Clase de cómo deben checarse la presión en casa Actividad física: caminata Clase de cómo se debe checar las glicemias con el glucómetro Actividad física: ejercicio de bajo impacto Revisar avances en personas con dependencia al tabaco o alcohol, ayudarles a buscar grupos de ayuda Actividad física: yoga o meditación

RECURSOS Humanos: psicólogo, nutriólogo, maestro (a) de yoga o meditación y maestro de cultura física y una servidora (enfermera). Materiales: baumanometro y glucómetro para personas de escasos recursos. Institucionales: información del programa chécate, mídete y muévete del IMSS. Estructurales: salón parroquial del Santuario de el Sr. De la Misericordia.

BIBLIOGRAFÍA Chan, M.. (2015). Preguntas y respuestas sobre la hipertensión. Septiembre, 2015, de OMS Sitio web: Campos, I., Hernández, L.. (2012). Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. enero 18, 2013, de Centro de investigación en nutrición y salud Sitio web: upl%20No%202/9tendencia29julio.pdf upl%20No%202/9tendencia29julio.pdf