“El Sistema Armonizado al Influjo de la Cuarta Enmienda”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
OMC: Los primeros años ( )
Arancel Integrado del MERCOSUR Presentación para CCM Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay Setiembre 2007 MERCOSUR/XCV CCM/DI Nº 13/07.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Sistemas de Control de la OIT
Los órganos de control de la OIT y sus principios
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
REUNIONES DEL COMITÉ IBEROAMERICANO DE NOMENCLATURA REALIZADAS EN EL AÑO 2011
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
Clasificación arancelaria de mercancías
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA De 02/05 a 22/05/ Los proveedores podrán dar su aceptación al mecanismo de financiación mediante dos opciones.
MODALIDADES DE IMPORTACION
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
E – COMMERCE Comercio Electrónico
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Sistemas de Control de la OIT
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) TRATADO CONSTITUTIVO El 26 de Marzo de 1991, se aprobó el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó el Mercado Común.
El Estado  Elementos del estado - Población - Territorio - Poder.
Gestión y Administración Pública
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Seminario Internacional
SISTEMA ARMONIZADO V EDICION (2012)
TEMARIO: ANALISIS DE LA RESOLUCION 1093/05 Comisión Técnica de Tributaria del CCEAU DESDE 3 PUNTOS DE VISTA: 1-PRONUNCIAMIENTO N° 12 CCEAU 2-RESPONSABILIDAD.
Ing. Maria Teresa Pino San Paulo 31/01/15 Ejercicio de la Ingeniería en Paraguay.
Determinación del costo de una importación
- ELEMENTOS ESCENCIALES
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Normatividad estatuto aduanero
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Normas de Origen Marco Teórico.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL FACILITADOR: DR. RUBEN ALVARADO
ANTECEDENTES DEL MERCOSUR
FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
Gómez Rebeca Medina Héctor
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
CONTROL DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
E L S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)
Responsabilidad Internacional
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA) World Customs Organization (WCO)
Actos y Procedimientos Administrativos
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

“El Sistema Armonizado al Influjo de la Cuarta Enmienda” Ing. Gustavo Lema – Dr. Pablo Labandera – Cr. Alvaro Hansen Salón Mercosur Hotel Ibis Montevideo 28 de Noviembre de 2008

NECESIDAD DE DESIGNAR LAS MERCADERÍAS: Para permitir o prohibir su comercio Establecer aranceles de comercio internacional Mantener estadísticas Establecer acuerdos comerciales entre los países Otros

DIFICULTAD Imposibilidad de listar todas las mercaderías del universo SOLUCIÓN Crear un sistema de clasificación agrupando familias

ANTECEDENTES 1831-1854 Bélgica: MATERIAS PRIMAS ARTÍCULOS MANUFACTURADOS ARTÍCULOS DE PRODUCCIÓN Bruselas 1913: CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ESTADÍSTICA COMERCIAL: 186 Artículos 5 grupos: ANIMALES VIVOS ALIMENTOS Y BEBIDAS PRODUCTOS MANUFACTURADOS ORO Y PLATA

1931-1937 Conferencia Económica Mundial ANTECEDENTES 1931-1937 Conferencia Económica Mundial auspiciada por la Liga de las Naciones NOMENCLATURA DE GINEBRA 991 partidas 86 capítulos 21 secciones

ANTECEDENTES Convenio de Bruselas del 15.12.59 sobre la Nomenclatura Para La Clasificación de las Mercaderías en Tarifas Aduaneras: NAB NOMENCLATURA DE BRUSELAS NCCA NOMENCLATURA DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN ADUANERA

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías Sistema Armonizado SA HS 5019 subpartidas 1241 partidas 96 capítulos 21 secciones

CONVENIO DEL SISTEMA ARMONIZADO OBLIGACIÓN DE LAS PARTES CONTRATANTES: A) -UTILIZAR TODAS LAS PARTIDAS Y SUB PARTIDAS SIN ADICIONES O MODIFICACIONES, ASÍ COMO SUS CÓDIGOS NUMÉRICOS -UTILIZAR LAS REGLAS GENERALES INTERPRETATIVAS, NOTAS DE SECCIÓN, DE CAPÍTULO Y SUBCAPITULOS SIN MODIFICAR EL ALCANCE DE LOS CAPÍTULOS, PARTIDAS Y SUBPARTIDAS -SEGUIR EL ORDEN DE NUMERACIÓN DEL SA B) PUBLICAR SUS ESTADÍSTICAS EN BASE AL SA O CON MÁS DETALLE SI ASÍ LO DESEA C) ES POSIBLE NO UTILIZAR LAS SUBPARTIDAS DEL SA EN LA NOMENCLATURA ARANCELARIA SIEMPRE QUE SE RESPETE EL APARTADO A) EN LA NOMENCLATURA ARANCELARIA Y ESTADÍSTICA COMBINADA

SE CREA UNA COMITÉ DEL SISTEMA ARMONIZADO COMPUESTO POR UN REPRESENTANTE POR PARTE CONTRATANTE CON DERECHO A UN VOTO QUE SE REUNIRÁ POR LO MENOS DOS VECES POR AÑO PROPONDRÁ ENMIENDAS (CADA 4 AÑOS) REDACTA NOTAS EXPLICATIVAS, CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y OTROS CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA TANTO EL COMITÉ COMO EL CONSEJO EFECTÚAN RECOMENDACIONES QUE LAS PARTES CONTRATANTES DEBEN RATIFICAR EN CASO DE DIFERENCIAS, LAS PARTES CONTRATANTES PODRÁN PRESENTARLAS ANTE EL COMITÉ O EL CONSEJO CONVINIENDO POR ANTICIPADO LA ACEPTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES QUE SURJAN BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA EN LA MATERIA

SISTEMA ARMONIZADO COMPONENTES DE ADOPCIÓN OBLIGATORIA REGLAS GENERALES INTERPRETATIVAS RGI NOTAS DE SECCIÓN, CAPITULO Y SUBCAPITULOS TEXTOS DE PARTIDAS Y SUBPARTIDAS

SISTEMA ARMONIZADO COMPONENTES ACCESORIOS NOTAS EXPLICATIVAS ÍNDICE DE CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN TABLAS DE CORRELACIONES ACTAS DE LAS SESIONES DEL COMITÉ DEL SISTEMA ARMONIZADO

Principales causas de las enmiendas Cambios tecnológicos Cambios normativos Cambios comerciales Ajustes propios de la Nomenclatura

PRINCIPALES CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA 4º ENMIENDA Creación de la partida 84.86 para máquinas fabricación componentes electrónicos Reordenamiento de impresoras, faxes y fotocopiadoras Reordenamiento de monitores de computación Reordenamiento de aparatos de telecomunicaciones Unificación aspiradoras Reagrupamientos juguetes

Ejemplos de interés

“El Sistema Armonizado al Influjo de la Cuarta Enmienda” Ing. Gustavo Lema – Dr. Pablo Labandera – Cr. Alvaro Hansen Salón Mercosur Hotel Ibis Montevideo 28 de Noviembre de 2008

O.M.A. = Organización Mundial de Aduanas Codificación y Designación de Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercaderías

Codificación y Designación de Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercaderías NO Adoptan ? SI SI Otros Uruguay Mercosur

Nomenclatura Común del MERCOSUR”, que consta como anexo a la presente Dec. 26/94 Art. 1 – Aprobar la “Norma de tramitación de decisiones, criterios y opiniones de carácter general sobre Clasificación Arancelaria de Mercaderías en la Nomenclatura Común del MERCOSUR”, que consta como anexo a la presente Decisión.

MERCOSUR Dec. 26/94 ANEXO 1.-Las administraciones nacionales de los Estados Partes emitirán decisiones, criterios y opiniones de carácter general sobre clasificación de mercaderías, en relación a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y de acuerdo con sus respectivas legislaciones.

MERCOSUR Dec. 26/94 ANEXO 2.-Las decisiones, criterios y opiniones serán comunicados,…, dentro de los 15 días de emitidos, a …los demás Estados Partes para su conocimiento y análisis, por conducto del Comité Técnico de Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías de la Comisión de Comercio del Mercosur, … , el cual centralizará la información sobre Decisiones de las Administraciones. 3.-Si en un plazo no mayor de 30 días desde la fecha de su recepción no se produjeran observaciones discrepantes …se entenderá que los mismos son compartidos por las demás administraciones.

MERCOSUR Dec. 26/94 ANEXO 4. Si la administración de un Estado Parte tuviera discrepancia, deberá comunicarla con todos los fundamentos …dentro del plazo estipulado en el numeral 3 al Comité, … para su conocimiento y análisis. 5.-La discrepancia …será sometida a estudio del Comité, en su próxima reunión. 6.-En los casos de consenso sobre decisiones, criterios y opiniones el Comité, elevará por los canales competentes, el correspondiente Dictamen para su consideración por la Comisión de Comercio del Mercosur.

MERCOSUR Dec. 26/94 NO HAY CONSENSO el Comité realizará la correspondiente consulta, por intermedio de uno de los Estados Partes, a la Dirección de la Nomenclatura y la Clasificación del Consejo de Cooperación Aduanera (C.C.A).

Dirección de Nomenclatura y Clasificación PAIS PARTE CONTRATANTE solcita a: Dirección de Nomenclatura y Clasificación del CCA que someta el caso al Comité del Sistema Armonizado Prácticamente APLICA Otros Uruguay

Común del MERCOSUR (NCM)”, en sus versiones en los idiomas español Res. 70/06 Art. 1 - Aprobar el “Arancel Externo Común (AEC) basado en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM)”, en sus versiones en los idiomas español y portugués, ajustado a la IV Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que constan como Anexo y forman parte de la presente Resolución.

Codificación y Designación de MERCOSUR Res. 70/06 Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercaderías Otros MERCOSUR Uruguay VIA CCM APLICA

EL SISTEMA ARMONIZADO COMO INSTRUMENTO JURÍDICO - TRIBUTARIO: ESTRUCTURA JURÍDICA LA “LÓGICA JURÍDICA” DEL SA LA “CLASIFICACIÓN” COMO UN “ACTO JURÍDICO” EFECTOS JURÍDICO – TRIBUTARIOS

CONFLICTOS DE CLASIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN VÍAS DE DILUCIDACIÓN

INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN LA CONSULTA ANTE LA ADMINISTRACIÓN LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN A NIVEL DEL MERCOSUR LA “CONFIANZA LEGÍTIMA”

VÍAS DE DILUCIDACIÓN VÍA ADMINISTRATIVA VÍA JUDICIAL

CONFLICTOS DE CLASIFICACIÓN LA “ECONOMÍA DE OPCIÓN” Y EL FRAUDE FISCAL LA “CONFIANZA LEGÍTIMA” Y EL ACCIONAR DE LA ADMINISTRACIÓN EN MATERIA ADUANERA

LA “ECONOMÍA DE OPCIÓN” “Es una elección del administrado en cuanto a obtener, de manera legítima y conforme a Derecho, un ahorro tributario, optando por aquella situación aduaneramente mejor tratada, pero sin violar norma jurídica alguna, sino simplemente prefiriendo – de manera lícita – aquella que le otorga mayores beneficios”

LA “CONFIANZA LEGÍTIMA” “…La protección de la “confianza legítima” es el instituto del Derecho Público, derivado de los postulados del Estado de Derecho, de la seguridad jurídica y de la equidad, que ampara a quienes de buen fe creyeron en la validez de los actos (de alcance particular o general, sean administrativos o legislativos), comportamientos, promesas, declaraciones o informes de las autoridades públicas, que sean jurídicamente relevantes y eficaces para configurarla, cuya anulación, modificación, revocación o derogación provoca un daño antijurídico en los afectados, erigiéndose, bajo la observancia de esos componentes, en un derecho subjetivo que puede invocar el administrado, y que consiste, en su aspecto práctico, en la limitación de los efectos de la anulación, de tratarse de un acto (de alcance individual o general) inválido o del reconocimiento del derecho a una indemnización de no ser ello posible; de tratarse de un acto o comportamiento válido, su continuidad o permanencia; y, en los supuestos de revocación o modificación de actos válidos o de derogación de actos normativos (administrativos o legislativos), en la posibilidad del reconocimiento del derecho a una indemnización” (COVIELLO)

LA DECLARACIÓN ADUANERA ¿ TIENE CONSECUENCIAS PENALES UNA DECLARACIÓN ADUANERA INCORRECTA, INEXACTA O INCOMPLETA ?

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS

INFORMES DE CURSOS Y CONFERENCIAS www.icimontevideo.com