Innovación en la Enseñanza de la Ciencia, A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Advertisements

DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Enseñando y aprendiendo con Microsoft en el salón
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Taller “Yo Emprendo”.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Investigación Formativa
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
 nombre:programa nacional de informática educativa para preescolar, i y ii ciclos.  responsable:andrea anfossi  instituciones:ministerio de educación.
Programa de Orientación Vocacional
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
TODOS PODEMOS APRENDER
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Contexto general La presente propuesta de trabajo se inscribe en el marco del proyecto presentado a la Fundación YPF, por el Ministerio de Educación, desde.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
Método de proyectos.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa nacional de Lectura
La Articulación Curricular de la Educación Básica
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
I INSTITUTO DE DESARROLLO EDUCATIVO EN TLAXCALA
Lineamientos para el proyecto de gestión
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
República de El Salvador Ministerio de Educación
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Plan de estudios Educación Básica
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Innovación en la Enseñanza de la Ciencia, A.C. En el año 2002, se crea INNOVEC como una iniciativa de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Su Consejo se constituye con miembros de la comunidad científica, académica y empresarial. Misión: Fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de los mecanismos de apoyo necesarios para mejorar la enseñanza de la ciencia dirigida a los niños y a los jóvenes. Desde su creación, INNOVEC ha realizado un gran esfuerzo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, los Gobiernos de los Estados, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidades, Empresas, Asociaciones Civiles, entre otros, con lo que se ha logrado que los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (SEVIC) vayan creciendo y consolidándose en México.

INNOVEC Presidente Jaime Lomelín. Director Corporativo del Grupo BAL Vice Presidente Juan Grau. Presidente de la Fundación Bacardí Tesorero José Luis Fernández Zayas. Director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Consejeros Mario Molina. Presidente del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente Leopoldo Rodríguez. Miembro de la Junta de Gobierno de FUMEC Guillermo Fernández. Director Ejecutivo de FUMEC Fernando Solana. Ex Secretario de Educación de México Pablo Rudomín. Investigador Emérito del CINVESTAV Cecilia Soto. Directora del Instituto CARSO para la Educación Oscar Rossbach. Director General del Grupo IROSA Sophie Anaya. Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de Laureate México-Centroamérica Fernando Martínez. Gerente de INTEL Educación en México

Los niños y los CEVIC Estamos impulsando un cambio de fondo en la Educación Básica en México. Además de aprender conceptos científicos, los CEVIC preparan y motivan a los estudiantes para el aprendizaje autónomo y la solución creativa de problemas. Buscamos que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico con valores y actitudes que los ayuden a ser mejores ciudadanos, comprometidos con la sociedad y la naturaleza: Mejora sensiblemente la educación general del alumno, su cultura alimentaria, su conciencia ecológica, estimula la curiosidad Disminuye la deserción escolar

Bases de los CEVIC Se basan en un modelo de aprendizaje constructivista en el que los niños observan, manipulan y analizan. El niño ejercita habilidades y destrezas que amplían su capacidad de observar y preguntar. Plantea explicaciones sencillas respecto a lo que ocurre en su entorno. Captura su curiosidad y estimula su interés.

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento C D Diseñar y conducir experimentos Identificar causas y efectos, ampliación de los sentidos Buscar evidencias, reconocer patrones y ciclos Observación, medición e identificación de propiedades

Ciclo de Aprendizaje Enfocar Explorar Aplicar Reflexionar

Los Profesores y la indagación Guían a sus alumnos a desarrollar habilidades de indagación y la comprensión de los conceptos científicos a través de su actividad y pensamientos propios. Lo anterior requiere que los profesores: Propicien la argumentación, el diálogo y el debate Faciliten la exploración y experimentación con materiales Proporcionen acceso a fuentes de información Lleven a sus alumnos a trabajar en equipo

¿Cómo se logra? Se tratan pocos temas a profundidad Se llevan materiales e infraestructura a los salones de clase Se proporciona capacitación al docente de alto impacto que motiva y facilita el cambio pedagógico en el aula Se realiza un seguimiento puntual de la aplicación del programa a través del trabajo de los Asesores Técnico Pedagógicos Se impulsa la evaluación formativa en el salón de clases

Ciencias de la Vida y de la Tierra Física, Química y Tecnología Unidades de los CEVIC Grado Ciencias de la Vida y de la Tierra Física, Química y Tecnología FOSS Preescolar 2 - 3 Animales: de Dos en Dos CTN Primaria 1 El Clima 2 Suelos Equilibrando y Pesando 3 Pruebas Químicas 4 Química de Alimentos 5 Circuitos Eléctricos 6 Ecosistemas CTN/S Secundaria 1 - 3 Sistemas del Cuerpo Humano

Materiales Diseñados para trabajar en el salón de clases Específicos para cada unidad Entregados a tiempo Completos Homogéneos Infraestructura adecuada

Centros de Recursos Los Centros de Recursos para la Enseñanza de la Ciencia (CRECI) son un elemento necesario para el desarrollo de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (CEVIC). La función principal de estos centros esta ligada a los materiales que son utilizados por maestros y alumnos en las escuelas. En los CRECI se adquieren, preparan, rehabilitan y distribuyen los materiales de los CEVIC. Se reproducen los organismos vivos. Son además los centros en donde se lleva a cabo la administración y la logística del proyecto.

CONTAMOS CON TRES CENTROS DE RECURSOS EN NUESTRO ESTADO : CRECI CENTRAL EN LA CAPITAL DEL ESTADO, A CARGO DE LA MAESTRA ROSA ELIA ROBLES RODRIGUEZ Y SE ENCARGA DE DISTRIBUIR MATERIALES Y SERES VIVOS A : CONCEPCIÓN DEL ORO, GUADALUPE, ZACATECAS, LORETO Y PINOS. ADEMÁS DE SURTIR LOS DOS CRECI REGIONALES CON LOS QUE CONTAMOS. CRECI REGIONAL JEREZ A CARGO DE EL MAESTRO JORGE ORLADO ARAIZA RODRIGUEZ Y LA MAESTRA MARICELA ACEVEDO BAUTISTA QUIENES DISTRIBUYEN MATERIALES Y SERES VIVOS A: NOCHISTLAN, JALPA, TLALTENANGO Y VILLANUEVA. CRECI REGIONAL FRESNILLO A CARGO DEL MAESTRO HECTOR JAVIER LUEVANO CANTÚ Y EL MAESTRO JAVIER VENEGAS DE LA ROSA, Y SE ENCARGA DE DISTRIBUIR MATERIALES Y SERES VIVOSC A: VALPARAISO, RIO GRANDE Y SOMBRERETE.

Desarrollo Profesional para maestros que trabajan con los CEVIC Parte de la visión de lograr una reforma en la educación científica es incrementar las oportunidades para los maestros de crecer profesionalmente en sus carreras. Novato Competente Experto

SERES VIVOS

EQUIPO ESTATAL CEVIC

CAPACITACIONES

Apoyo de la Comunidad Un factor importante para un desarrollo exitoso de los programas CEVIC, es que exista un fuerte apoyo de la Comunidad: Académica Empresarial Sociedad Civil

RESPONSABLES ESTATALES L.C. ANDRÉS SANTANA RODRÍGUEZ.- COORDINADOR GENERAL. MTRA. BRENDA RIVERA NÚÑEZ.- COORDINADORA ACADÉMICA. MTRA. ROSA ELIA ROBLES RODRÍGUEZ.- COORDINADORA DE MATERIALES. MTRO. J. JESÚS RIVERA DE LA CRUZ. COORDINADOR DE SERES VIVOS. CONTACTO: ceviczaciec@hotmail.com 9239600 ext. 5350