Budapest (Hungría) (Haz clic para avanzar) PAÍSES QUE ATRAVIESA AlemaniaAlemania – Austria – Eslovaquia – Hungría Croacia – Serbia – Rumania – Bulgaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

Asia Asia.
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
EL MURO DE BERLÍN.
La Edad Antigua en España
Orden o Desorden Mundial
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Edad media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
A LO LARGO DEL RÍO DANUBIO El Danubio es el segundo río más largo de Europa (después del Volga) con kilómetros de extensión. Tiene su origen en.
RECORRIDO DEL DANUBIO PRENDER PARLANTES.
Crisis del imperio romano siglo IV
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
EUROPA A lo largo del DANÚBIO El Danubio es el segundo rio mas largo de Europa (Después del Volga), con 2850 Km. de extensión. Tiene su origen en la.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
TURQUÍA De David Abellán.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
La literatura precolombina
SARA VALBUENA DEL RÍO 6ºA
Austria Raquel Quesada Melguizo 1º Bachillerato C.
Guerra Fría Antecedentes.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
Mapa de Europa a mediados del
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Origen del Alfabeto Español
Pueblos Germanos.
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
Ana Karen Terrones Estrada | Miguel Angel Hernandez Sanchez| 1010
EGIPTO.
La relevancia de la lengua española
EDAD MEDIA I I.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
LA SOCIEDAD.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
EUROPA A lo largo del DANUBIO.
México Como nación.
Austria.
La 2ª G. Mundial modificó permanentemente el equilibrio de poderes en Europa y en Asia. En el caso de Europa Oriental y el Lejano Oriente,
Primera guerra mundial
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
A LO LARGO DEL RÍO DANUBIO.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Zonas de conflicto por delimitación de fronteras: Cachemira ¿En qué países del mundo hay conflicto bélicos por las fronteras y cuáles son los principales.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país situado en Europa Central sin salida al mar que forma parte de la Unión Europea. Limita con Austria, Eslovaquia,
Cristianismo a inicios de la Edad Media
España.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Mapa de Europa sobre la I Guerra mundial!
Primera Guerra Mundial
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
ROMA Unidad 8.
EUROPA.
Ejemplo Migue. Mexico México nota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, 12 es un país situado en la parte meridional de América.
EUROPA A lo largo del DANUBIO.
El río Danubio (es el segundo río más largo de Europa después del Volga. Nace en la Selva Negra de Alemania de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach.
RECORRIDO DEL DANUBIO PRENDER PARLANTES.
Peteban te PRESENTA:.
A LO LARGO DEL RÍO DANUBIO.
Transcripción de la presentación:

Budapest (Hungría) (Haz clic para avanzar)

PAÍSES QUE ATRAVIESA AlemaniaAlemania – Austria – Eslovaquia – Hungría Croacia – Serbia – Rumania – Bulgaria Moldavia - Ucrania El Danubio a su paso por BudapestBudapest

El río Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga. Nace en la Selva Negra de Alemania de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sureste a lo largo de km hasta el Mar Negro en Rumania, donde forma el delta del Danubio, una región de marismas y pantanos poco poblados, aunque de gran valor ecológico. Esta longitud del Danubio incluye los 49 km de longitud del río Breg, que es el más largo de las dos corrientes cuya confluencia en Donaueschingen da origen al Danubio.ríoEuropaVolgaSelva NegraAlemaniaBrigachBreg Mar NegroRumaniadelta del DanubioDonaueschingen Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados).Edad AntigualimesRin

El río Brigach (a la izquierda) como el río Breg (a la derecha) son el origen del Danubio (al centro) Donaueschingen En Donaueschingen (Alemania)

SU HISTORIA La cuenca del Danubio es una región muy amplia, cuya peculiaridad se inició desde tiempos muy remotos en la Prehistoria.La cuenca del Danubio es una región muy amplia, cuya peculiaridad se inició desde tiempos muy remotos en la Prehistoria.Prehistoria Su gran importancia estratégica se debe a que, al formar la mayor parte de la Europa Central, siempre sirvió de salida natural entre la Europa del Norte, la Europa del Este, la Europa Occidental y la Europa Mediterránea o del sur. Pero el mismo hecho de estar en el centro, hizo de la cuenca danubiana una tierra de invasiones, de coexistencia (no siempre pacífica) de numerosos grupos humanos cultural y racialmente distintos, de superposición o yuxtaposición de sistemas políticos diferentes, y del desarrollo de diversos modos de vida.Su gran importancia estratégica se debe a que, al formar la mayor parte de la Europa Central, siempre sirvió de salida natural entre la Europa del Norte, la Europa del Este, la Europa Occidental y la Europa Mediterránea o del sur. Pero el mismo hecho de estar en el centro, hizo de la cuenca danubiana una tierra de invasiones, de coexistencia (no siempre pacífica) de numerosos grupos humanos cultural y racialmente distintos, de superposición o yuxtaposición de sistemas políticos diferentes, y del desarrollo de diversos modos de vida. Europa del EsteEuropa Occidental Europa del EsteEuropa Occidental

Donaues Chingen, En Donaues Chingen, ya como Danubio

Esta heterogeneidad dio origen a que el francés Jean Gottmann, profesor de Geografía de Europa en la Universidad de Oxford, identificaraEsta heterogeneidad dio origen a que el francés Jean Gottmann, profesor de Geografía de Europa en la Universidad de Oxford, identificaraGeografía de EuropaUniversidad de OxfordGeografía de EuropaUniversidad de Oxford el capítulo dedicado a la Europa Central como The Tidal Lands of Europe («las tierras de marea de Europa»), denominación muy mal traducida como «las tierras de aluvión de Europa», en la versión española del texto. el capítulo dedicado a la Europa Central como The Tidal Lands of Europe («las tierras de marea de Europa»), denominación muy mal traducida como «las tierras de aluvión de Europa», en la versión española del texto. En cualquier caso, es indudable que numerosas oleadas de pueblos tanto nómadas como sedentarios, así como las campañas de muchos ejércitos, desde los más pequeños de carácter feudal hasta los imperiales; las invasiones, guerras y batallas; el surgimiento de países pequeños y grandes; la integración de varios estados distintos y la desmembración posterior de los mismos junto con muchos otros procesos turbulentos de la Historia, han sido muy frecuentes, a lo largo y ancho de la cuenca del Danubio.En cualquier caso, es indudable que numerosas oleadas de pueblos tanto nómadas como sedentarios, así como las campañas de muchos ejércitos, desde los más pequeños de carácter feudal hasta los imperiales; las invasiones, guerras y batallas; el surgimiento de países pequeños y grandes; la integración de varios estados distintos y la desmembración posterior de los mismos junto con muchos otros procesos turbulentos de la Historia, han sido muy frecuentes, a lo largo y ancho de la cuenca del Danubio.

Ulm El Danubio en Ulm (Alemania)

Para dar un ejemplo de esa enorme diversidad o heterogeneidad de la cuenca danubiana, que se debe principalmente a la Historia turbulenta de esta región, podemos señalar la existencia de varios grupos lingüísticos: magiares, eslavos, germanos, latinos, turcos y otros de menor importancia. Ello sin contar con las lenguas habladas por las tribus nómadas que poblaron la región desde los tiempos prehistóricos, como es el caso de los celtas y otros pueblos indoeuropeos primitivos.Para dar un ejemplo de esa enorme diversidad o heterogeneidad de la cuenca danubiana, que se debe principalmente a la Historia turbulenta de esta región, podemos señalar la existencia de varios grupos lingüísticos: magiares, eslavos, germanos, latinos, turcos y otros de menor importancia. Ello sin contar con las lenguas habladas por las tribus nómadas que poblaron la región desde los tiempos prehistóricos, como es el caso de los celtas y otros pueblos indoeuropeos primitivos.magiareseslavosgermanos latinosturcosceltasindoeuropeosmagiareseslavosgermanos latinosturcosceltasindoeuropeos Algunos topónimos de origen celta, como es el caso del río Isar, pueden servir para corroborar esta idea. Muchos otros topónimos son de origen latino, como Ratisbona (Regensburg), Panonia o Rumania. Y la mayoría son germanos, eslavos o magiares (según los países).Algunos topónimos de origen celta, como es el caso del río Isar, pueden servir para corroborar esta idea. Muchos otros topónimos son de origen latino, como Ratisbona (Regensburg), Panonia o Rumania. Y la mayoría son germanos, eslavos o magiares (según los países).topónimosIsarPanoniaeslavosmagiarestopónimosIsarPanoniaeslavosmagiares

Ingolstadt Pasando por Ingolstadt (Alemania)

Aunque el río Danubio sirvió de límite natural para definir el territorio del Imperio romano durante la Edad Antigua (el limes romano), no pudo evitar la interpenetración de grupos distintos a ambos lados del río: latinos de origen romano al norte (rumanos) y eslavos al sur (yugoslavos significa eslavos del sur en las lenguas eslavas), aunque estos últimos ya se establecieron al sur del Danubio en la Edad Media.Aunque el río Danubio sirvió de límite natural para definir el territorio del Imperio romano durante la Edad Antigua (el limes romano), no pudo evitar la interpenetración de grupos distintos a ambos lados del río: latinos de origen romano al norte (rumanos) y eslavos al sur (yugoslavos significa eslavos del sur en las lenguas eslavas), aunque estos últimos ya se establecieron al sur del Danubio en la Edad Media.Imperio romanolimesrumanosyugoslavosImperio romanolimesrumanosyugoslavos Algunos pueblos de origen germano terminaron por asentarse a lo largo de esta frontera natural y la cruzaron finalmente hacia el sur durante las llamadas invasiones bárbaras, hecho que marca la separación entre la Edad Antigua y la Edad Media.Algunos pueblos de origen germano terminaron por asentarse a lo largo de esta frontera natural y la cruzaron finalmente hacia el sur durante las llamadas invasiones bárbaras, hecho que marca la separación entre la Edad Antigua y la Edad Media.invasiones bárbarasEdad AntiguaEdad Mediainvasiones bárbarasEdad AntiguaEdad Media

Regensburg En Regensburg (Alemania)

En este sentido, los visigodos se establecieron en la Cuenca del Danubio y se vieron, a su vez, presionados por los Hunos. En otras ocasiones, los propios grupos de origen germánico cruzaron el Danubio para establecerse en zonas fértiles con tal de defenderlas de nuevas invasiones: es el caso, por ejemplo, de Moesia. También los magiares, de origen asiático, se establecieron en la llanura de Panonia (actual Hungría), en una región natural formada por una cuenca sedimentaria rodeada por relieves montañosos y cruzada de norte a sur, obviamente, por el Danubio.En este sentido, los visigodos se establecieron en la Cuenca del Danubio y se vieron, a su vez, presionados por los Hunos. En otras ocasiones, los propios grupos de origen germánico cruzaron el Danubio para establecerse en zonas fértiles con tal de defenderlas de nuevas invasiones: es el caso, por ejemplo, de Moesia. También los magiares, de origen asiático, se establecieron en la llanura de Panonia (actual Hungría), en una región natural formada por una cuenca sedimentaria rodeada por relieves montañosos y cruzada de norte a sur, obviamente, por el Danubio.visigodosHunosMoesiacuenca sedimentariavisigodosHunosMoesiacuenca sedimentaria

Passau En Passau

Aunque los conflictos bélicos no cesaron en la Cuenca del Danubio, podríamos decir que, al quedar las tierras danubianas en manos del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, tras la división del Imperio romano en el siglo IV, la situación se estabilizó durante toda la Edad Media. Como consecuencia de este hecho, la influencia de la cultura bizantina (alfabeto griego, arquitectura, religión, etc.) se extendió por todo el Danubio y la Europa Oriental (Ucrania y Rusia) durante toda la Edad Media: aún hoy podemos encontrar manifestaciones de la arquitectura bizantina en todos los países de la Europa danubiana, además de los demás países de la Europa Oriental.Aunque los conflictos bélicos no cesaron en la Cuenca del Danubio, podríamos decir que, al quedar las tierras danubianas en manos del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, tras la división del Imperio romano en el siglo IV, la situación se estabilizó durante toda la Edad Media. Como consecuencia de este hecho, la influencia de la cultura bizantina (alfabeto griego, arquitectura, religión, etc.) se extendió por todo el Danubio y la Europa Oriental (Ucrania y Rusia) durante toda la Edad Media: aún hoy podemos encontrar manifestaciones de la arquitectura bizantina en todos los países de la Europa danubiana, además de los demás países de la Europa Oriental.Imperio romano de OrienteImperio bizantinosiglo IValfabeto griegoarquitectura religiónUcraniaRusiaarquitectura bizantinaImperio romano de OrienteImperio bizantinosiglo IValfabeto griegoarquitectura religiónUcraniaRusiaarquitectura bizantina

Linz En Austria, paso por Linz

Desde luego, fue a través de un comercio muy activo como se fueron extendiendo muchas de las manifestaciones culturales del Imperio bizantino. El final del Imperio bizantino en 1453, marcado por la toma de Constantinopla (Bizancio) por los turcos, marca también el fin de la Edad Media y el comienzo de una eterna lucha que ha venido a continuar hasta nuestros días, entre los grupos predominantes en el Danubio. Una de estas luchas, cuyo escenario estuvo en gran parte en la cuenca superior y media del Danubio, fue la Guerra de los Treinta Años ( ), que podría considerarse, por la gran extensión del conflicto, como la primera gran guerra europea.Desde luego, fue a través de un comercio muy activo como se fueron extendiendo muchas de las manifestaciones culturales del Imperio bizantino. El final del Imperio bizantino en 1453, marcado por la toma de Constantinopla (Bizancio) por los turcos, marca también el fin de la Edad Media y el comienzo de una eterna lucha que ha venido a continuar hasta nuestros días, entre los grupos predominantes en el Danubio. Una de estas luchas, cuyo escenario estuvo en gran parte en la cuenca superior y media del Danubio, fue la Guerra de los Treinta Años ( ), que podría considerarse, por la gran extensión del conflicto, como la primera gran guerra europea.1453ConstantinoplaBizancioGuerra de los Treinta Años ConstantinoplaBizancioGuerra de los Treinta Años

Krems En el paso por Krems (Austria)

El hecho de que muchos sucesos bélicos ocurriesen en la cuenca del Danubio se debió a que en los conflictos motivados por la Reforma protestante (siglo XVI), la Casa de Austria había tomado la defensa del catolicismo.El hecho de que muchos sucesos bélicos ocurriesen en la cuenca del Danubio se debió a que en los conflictos motivados por la Reforma protestante (siglo XVI), la Casa de Austria había tomado la defensa del catolicismo.Reforma protestanteCasa de Austria catolicismoReforma protestanteCasa de Austria catolicismo En el siglo XVIII, la Guerra de los Siete Años también afectó poderosamente a la vida política de los países danubianos, al menos, en gran parte.En el siglo XVIII, la Guerra de los Siete Años también afectó poderosamente a la vida política de los países danubianos, al menos, en gran parte.siglo XVIIIGuerra de los Siete Añossiglo XVIIIGuerra de los Siete Años Y en el siglo XIX, tres hechos fundamentales de la historia europea, las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena y la creación del Imperio austrohúngaro, tuvieron consecuencias muy importantes en los países del Danubio.Y en el siglo XIX, tres hechos fundamentales de la historia europea, las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena y la creación del Imperio austrohúngaro, tuvieron consecuencias muy importantes en los países del Danubio.siglo XIX historia europeaguerras napoleónicas Congreso de VienaImperio austrohúngarosiglo XIX historia europeaguerras napoleónicas Congreso de VienaImperio austrohúngaro Por último, la mayor parte de los conflictos y procesos violentos que vivió Europa en el siglo XX (Primera Guerra Mundial y SegundaGuerra Mundial;Por último, la mayor parte de los conflictos y procesos violentos que vivió Europa en el siglo XX (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial;siglo XXPrimeraGuerra MundialSegundaGuerra Mundialsiglo XXPrimeraGuerra MundialSegunda Guerra Mundial

Viena En Viena

balcanizaciónbalcanización en el sureste del continente, modificaciones de fronteras, imposición soviética en los países socialistas bajo su dominio (por ejemplo, con expresiones de esta dominación como la toma de Budapest por los tanques rusos en 1956), también tuvieron lugar en gran parte en los países danubianos: alrededor de unas 30 millones de víctimas de las guerras murieron en la región durante el siglo XX). soviética1956 balcanizaciónsoviética1956 Y el conflicto serbo-bosnio a finales del siglo vino a completar la imagen de la historia turbulenta que se indicaba al principio de esta sección sobre la historia de esta región natural de Europa. Así durante la Guerra de Kosovo, en 1999, el transporte a lo largo del río se obstaculizó por el bombardeo, por parte de la OTAN, de tres puentes en Serbia.Y el conflicto serbo-bosnio a finales del siglo vino a completar la imagen de la historia turbulenta que se indicaba al principio de esta sección sobre la historia de esta región natural de Europa. Así durante la Guerra de Kosovo, en 1999, el transporte a lo largo del río se obstaculizó por el bombardeo, por parte de la OTAN, de tres puentes en Serbia.conflicto serbo-bosnioGuerra de Kosovo1999OTANconflicto serbo-bosnioGuerra de Kosovo1999OTAN

Bratislavia En Eslovaquia paso por Bratislavia

Los versos que acompañaban la composición fueron creados por Joseph Weyl, un policía amigo de Strauss, y se referían al sistema de iluminación de la ciudad y no mencionaban para nada al río Danubio. Tal vez por la falta de encanto de la letra, la música tampoco despertó entusiasmo en el público y fue olvidada. Pero en 1867, se le encargó a Strauss escribir algo para una exposición en París y como tenía poco tiempo desempolvó la composición convertida en pieza orquestal y obtuvo un enorme éxito. En los meses siguientes se vendieron cien mil copias de la partitura y la obra se consagró bajo el nombre de "El bello Danubio azul", a pesar de que el río junto a Viena es de color entre gris y marrón. Pero la música se impuso sobre la realidad y el vals evoca un paisaje luminoso e indiscutible. Biografía del vals El Danubio Azul Compositor Austriaco: Johann Baptist Strauss II (hijo) Nacido en Viena: 25 de octubre de 1825

Budapest Llegando a Budapest (Hungría)

Vukovar En territorio Croata, en Vukovar

Novi Sad Ahora en Servia, en Novi Sad

Belgrado Antes de entrar en otra capital, Belgrado, donde recibe el “tributo” de un nuevo afluente, el Sava.

Belgrado Y llega a Belgrado, a capital de Servia

Turnu Severin En su primera incursión en Rumania, en Turnu Severin

Vidin El Danubio ya en su paso por Bulgaria, en Vidin

Ruse Y en Ruse

Braila En su segundo passagem por Romania, en Braila

Galati En Galati en Rumania, último país que “visita”.

Tulcea En Tulcea, casi el fin de su curso

Floresta Letea En la Floresta Letea, de aspecto tropical, forma un delta

Delta del Danubio El Delta del Danubio, región protegida...

...y clasificada como Patrimonio Mundial por la UNESCO