EGO ESCUELAS ENCARGADAS : ESMERALDA ALAR G. NUTRICIONISTA SEREMI DE SALUD MIRTHA VARGAS ALDUNATE PROFESORA DE EDUCACION FISICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA
Advertisements

Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
PROPUESTA EGO INTEGRAL Y CHILE CRECE CONTIGO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2006
Plan Posicionamiento Promoción Servicio Salud Ñuble 2001 COMITÉ EJECUTIVO PROMOCION María Ester Pérez, Asistente Social Carla Urrutia, Periodista Jannet.
de Las Cabezas de San Juan
NTA. LUISA VERGARA CESFAM CARDENAL CARO
UNA BUENA SALUD TAREA DE TODOS.
RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES
Consejos Escolares de Participación Social
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Curso: Educación Afectiva Sexual en la Escuela
EVALUACIÓN EXTERNA DE LA ESTRATEGIA EGO ESCUELAS Epidemiología y Gestión 28 Marzo, 2011.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
ESCUELA D-45 “PROVINCIA DE CHILOÉ”
Descubriendo ProJóvenes Noviembre Problema La falta de participación de los jóvenes en los asuntos públicos, lo que afecta directamente sus intereses.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
Modelo de Escuelas Felices e Integrales (EFI)
Bienvenidas/os.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS Secretaría Técnica - ST “Programa I. E. Promotoras del Desarrollo Sostenible ” DISA V LIMA CIUDAD,
RENDICIÓN DE CUENTAS-DLLO COMUNITARIO «Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores». PROYECTO O PROGRAMA: ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO.
GESTION PEDAGOGICA Nuestro establecimiento es administrado por Sociedad Educacional Portales Ltda. representado legalmente por don Raúl Morales.
Educación para la Salud
Componente TB Objetivo 1
CONSEJO ESCOLAR RENDICIÓN LEY SEP
PROYECTO ESCUELA DE PADRES
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
INTEGRANTES: Torres del Paine Quellón Paillaco Renaico Angol Curacautín Los Sauces San Pedro de la Paz Pitrufquen Santiago (no es Chile)
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL PROMOCIÓN de SALUD Estrategia Establecimientos Educacionales Saludables 2013 Comisiones Mixtas Salud Educación COMSE ANDES.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Dirección de Educación
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Diciembre 2015 ESTRATEGIA COMSE AÑO 2015 A.S Claudia Parada Barriga Departamento de Promoción de la Salud, Seremi de Salud Región del Bio Bio.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
EGO ESCUELAS SEREMI SALUD REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Arlette Killman, Mª Luisa Lara y Sara Muñoz,. U. de Promoción Dpto Salud Pública SEREMI Salud Región de.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
EGO ESCUELAS SEREMI X Region de Los Lagos Rosy Werner P. Y Edith Villarroel A.
PROYECTO DE VIDA SANA: Comer bien, ejercitarse y socializar, ES SALUD. Profesora Javiera Dellafiori.
EGO ESCUELAS SEREMI Región de Valparaíso Sara Marín Solís, Ximena Melo Severino, Andrea Olguin Bertoni.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
EGO ESCUELAS SEREMI SALUD COQUIMBO NOMBRES AUTORAS : Violeta Maraboli Donoso Patricia Kanacri Reines.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
EGO ESCUELAS SEREMI ATACAMA Nutrición: Ilia Torres Lara Promoción:Isabel Pallarés.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA GLORIA ARAYA MOLLO MARCELA OSORIO VALENZUELA.
EGO ESCUELAS SEREMI de SALUD TARAPACA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD Lucrecia Inostroza Ch. Nutricionista Depto Salud Pública y Planificación Sanitaria.
EGO ESCUELAS SEREMI REGION DEL BIO- BIO. Yorka Leonelli C. Carmen Gloria Portolés C. Gabriela San Martín S.
SEREMI SALUD REGION METROPOLITANA
SEREMI REGION DE LOS RIOS
Transcripción de la presentación:

EGO ESCUELAS ENCARGADAS : ESMERALDA ALAR G. NUTRICIONISTA SEREMI DE SALUD MIRTHA VARGAS ALDUNATE PROFESORA DE EDUCACION FISICA

Resultados al 2008 Abogacía: Participación consejo municipal. Asociación con Intersector: Provincial de educación, Servicio Municipal de Salud, Servicio de Salud, Chiledeportes, Junaeb, U. Sto. Tomás. –Kioscos saludables (mejoras en quioscos) 15/31 corresponde al 48,3%. –Al menos 3 Horas de educación física fraccionado en 2 bloques: 18/31 corresponde al 58%. –Capacitaciones en alimentación y actividad física a la comunidad escolar: realizado 4 talleres. Profesores y educ. de párvulos (112) 1 Taller Act. Física. 1 Taller alimentación saludable. –Talleres extraprogramáticos: (4 talleres de Act. Física) –Otras actividades logradas: Patios activos 4/31, colaciones sugerida 23/31.

Plan de Acción 2009 Línea de acción comunicación social para la promoción de la alimentación saludable (colaciones, 5 al día, etiquetado) Plan de acción en EGO Escuelas (capacitación a profesores, plan de acción por escuelas, acompañamiento, monitoreo y evaluación) Abogacía con autoridades municipales para la intervención en los quioscos de las escuelas

Hitos 2009 Enero - AbrilMayoJun – Noviembre Reunión con concesionarios de quioscos en escuelas municipales y subvencionadas incluidas escuelas EGO. Lanzamiento de cartilla de colaciones saludables a las 31 escuelas EGO Lanzamiento de cartillas saludables de parte de MINEDUC a las escuelas municipales (NO EGO). Coordinación con U.T.A. Carrera Nutrición y Dietética. Dar continuidad a plan de obesidad en 31 escuelas EGO. Talleres de capacitación en actividad física y educación a profesores de 1er. Año básico. Taller de motivación para la continuidad de EGO a educadoras de párvulo y profesores de 2do. Año. Básico. Desarrollo convenio Municipio Arica – Seremi de Salud implementación política comunal de EGO. Acompañamiento actividad EGO escuelas (profesores, educadoras de párvulos y de nutrición y dietética). Evaluación nutricional de niños obesos calificados año 2008 en 30% escuelas EGO. Evaluación nutricional de los Kinder de las 31 escuelas EGO. Campaña 5 al día (Mineduc, UTA, Seremi de Salud).

Hitos 2009 Enero - AbrilMayoJun – Noviembre Coordinación con MINEDUC y Provincial de Educación. Presentación en consejo municipal (ego escuelas y quiosco saludable). Plan actividades EGO por escuela y compromiso de director de escuelacontinuación

PRESUPUESTO 2009 Presupuesto 2009 ($) ITEM 21 ($) ITEM 22 ($) Gasto mensual Mayo a Noviembre ($) Talleres de capacitación (mayo) ($) Movilización (campaña 5 al día) May – Oct