AGAMEZ ZAIDY BARRIOS ANGIE ESCALANTE DAYANA LARA LORENA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
III Cuaresma B 2006 DOMINGO El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados Benedictinas de Montserrat.
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Misionero Agosto 16, 2008.
La crítica constructiva
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
EL PODER DE LA PALABRA, Deut. 1:27-34
La fidelidad en los problemas
Homenaje a las Madres.
Rosaura a las diez Parte II
Problemas de Aprendizaje
Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Semestre: 1er semestre SEP Nombre del Maestro (a) guía: Candy.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
U.V.M. – Cap Hicimos el viaje____avión. por/en.
¿Qué está pasando con mi fe?
Jesús camina con nosotros…
PASE LO QUE PASE... SUBIR ! AGOSTO 31 Mateo 16,21-27.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Por Melquisedec y por Lisbet
Un sueño que se teje entre diversos/as
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Erase una muy feliz en la casa viva maría, Alberto que era su papa, Olivia que era su mamá era una familia llena de amor, ellos vivían en el campo María.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Lectio Divina para Niños
“Reflexiones PowerPoint “
Importancia de planear la escritura de un texto.
VEN ESPÍRITU DE AMOR Ilumina nuestras mentes y nuestros corazones para que comprendamos las Palabras de Jesús y sepamos llevarlas a la práctica. Tú que.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:“Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna.
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
TIPOS DE ESCUCHA.
Lenguaje y comunicación
HISTORIA DE UNA CHICA.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Agradeceré Por Siempre.
Lista de cotejo.
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 Visita:
2 PARTE.
Educación Afectivo-Sexual
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
ALEJANDRA GODOY ANGELICA DE LA OSSA MARIA JOSÉ GÓMEZ MARELVIS DIAZ STHERLING MEIRA LUZ HERRERA SANDRA TEHERÁN.
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Fuente: El Apego Fuente:
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Región Sanitaria VI Dirección de Capacitación PRIM-LANÚS 2010.
Esto no funciona Varios textos.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
6.1 Informe Oral.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

AGAMEZ ZAIDY BARRIOS ANGIE ESCALANTE DAYANA LARA LORENA REBOLLEDO LIZZITHE

PROBLEMÁTICA EN NIÑOS DE DIFERENTES ESTRATOS

CARACTERIZACIÓN

MICHELLE VANESSA TORNE ALANDETE

Bajo…... MICHELL VANESSA TORNÉ ALANDETE FECHA DE NACIMIENTO: 27 De Junio 2004 EDAD: 6 Años ESTUDIA EN EL INSTITUTO EDUCATIVO P0LITECNICO DE SOLEDAD EN EL GRADO: Transición Becada BARRIO: Simón Bolívar VIVIENDA : Arrendada DIRECCIÓN: CALLE 34 # 37b – 18

PESO Y TALLA… ESTATURA: 1.17 cms PESO: 17 kgm

FAMILIA… PADRE: Afit Mario Torné OCUPACIÓN: Desempleado NIVEL EDUCATIVO: Técnico EDAD: 40 MADRE: Indira P. Alandete OCUPACIÓN: Hogar NIVEL EDUCATIVO: Bachiller EDAD: 34 HERMANOS: 1 Valeria Torné Alandete EDAD: 1 Año Y 2 Meses

PROCESO DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD Y EQUILIBRIO Y SOCIALIZACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN…

DESARROLLO DEL LENGUAJE CUADRO COMPARATIVO sobre las Características De Michelle… DESARROLLO FISICO DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO DEL LENGUAJE Es capaz de recortar con tijeras figuras de foami. Maneja lateralidad como lo es derecha, izquierda. Capaz de sostenerse en un solo pie y tiene de igual forma buen equilibrio. Maneja buena motricidad en sus movimientos como lo son saltar, correr y caminar. Al momento de llegar a la casa de la niña pudimos observar que era una niña muy tímida, se comunico muy poco con nosotras durante la evaluación. Pudimos observar que su núcleo familia es muy unido a pesar de que se encuentra un hermano por parte de papa no siendo este impedimento para mantener la relación familiar. Fue una niña capaz de mantener buena retentiva, relaciono los objetos mostrados con la realidad. Respondía lo que se le preguntaba únicamente por ejemplo ¿con quién vives? Ella respondió: mi papa, mi mama y mi hermanita. Fue una niña muy pilosa por decirlo así ya que durante una actividad que le realizamos tubo la “picardía” de copiarse en las imágenes que le estábamos mostrando para podérnosla decir fue un acto digamos en su inocencia pero luego que nos dimos cuenta ella al igual recordó las imágenes. La niña puede utilizar oraciones de seis a ocho palabras aun que dentro de la conversación que mantuvimos con la niña no fue muy fluida ya que como mencionamos en su desarrollo afectivo era una niña muy tímida a diferencia del niño anterior que su fluidez en el habla fue compleja y nos decía palabras que según nosotras niños de 5 años no saben. Escucha detalles por ejemplo cuando le contábamos historias de nosotras en los parques justamente cuando la estábamos evaluando en un parque.

SEBASTIAN ANDRES MANZANO RIVERA

MEDIO… SEBASTIAN ANDRES MANZANO RIVERA FECHA DE NACIMIENTO: 19 De Noviembre 2004 EDAD: 5 Años ESTUDIA EN NUETRA SEÑORA DE FATIMA POLICIA NACIONAL GRADO: Primero BARRIO: Costa hermosa VIVIENDA : Propia DIRECCIÓN: calle 34 # 37b – 18

PESO Y TALLA… PESO: 19,8KG ESTATURA: 1.19 CMS

Familia… PADRE: Ciro A. Manzano Quintero OCUPACIÓN: Docente NIVEL EDUCATIVO: Profesional EDAD: 38 MADRE: Maryoris I. Rivera Salas EDAD: 30 HERMANOS: 1 Santiago Manzano Rivera EDAD: 1 Año

PROCESO DE EVALUACIÓN…

CUADRO COMPARATIVO sobre las Características De Sebastián… DESARROLLO FISICO SOCIO AFECTIVO COGNITIVO DE LENGUAJE Su desarrollo físico es adecuado, tiene el peso y la estatura acorde para su edad. Reconoce izquierda y derecha. Se coloca en posición correcta para dibujar, maneja el  lápiz con firmeza y sus trazos son continuos y enérgicos. Su motricidad gruesa es adecuada ( salta, corre y camina con movimientos precisos) Observamos un poco de timidez en el niño, solo hablaba con nosotros cuando su mama le decía que contestara lo que se le preguntaba. Tiene una relación de apego profundo con la madre (complejo Edipo). Reconoce su lugar dentro de su núcleo familiar, el cual pudimos observar es estable, sus padres se muestran interesados por el desarrollo integral de Él. Vemos que esta consentido por su mamá ya q mientras conversábamos con ella no salía de entre sus piernas. El padre nos comento que le teme a la oscuridad, cosa que es normal para su edad ya q en esta empiezan a aparecer los miedos. Presta atención por buen tiempo. Sigue con concentración una actividad hasta finalizarla Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración, lo pudimos constatar al realizar una actividad con él. Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20. El dibujo típico del hombre lo representa con una cabeza con dos apéndices como piernas, ojos, nariz y boca, observándose una mejor estructuración en la representación de la figura humana Muestra compresión de los conceptos de tiempo (ayer, hoy, mañana) Responde a preguntas de "por qué" Lee y escribe de manera adecuada , Su  vocabulario es amplio y puede construir frases complejas.

JUAN CAMILO MONTANA TOVAR

Alto… JUAN CAMILO MONTANA TOVAR FECHA DE NACIMIENTO: 22 De Noviembre 2004 EDAD: 5 Años ESTUDIA EN HEBREO LA UNION GRADO: transición BARRIO: Las merced VIVIENDA : Casa fiscal DIRECCIÓN: Calle38 b # 76 – 39

Peso y talla…. PESO: 16 kgm ESTATURA:1.16 Cms

Familia… PADRE: Cesar Augusto Montana OCUPACIÓN: Abogado NIVEL EDUCATIVO: Profesional EDAD: 39 MADRE: Ana Lucia Tovar OCUPACIÓN: Oficial de policía EDAD: 35 HERMANOS: 0

PROCESO DE EVALUACIÓN…

CUADRO COMPARATIVO sobre las Características De Juan Camilo… DESARROLLO FISICO SOCIO AFECTIVO COGNITIVO DE LENGUAJE El niño presenta un desarrollo físico acorde a su edad salta sin problemas, brinca, maneja el lápiz con seguridad y precisión, se mantiene varios segundos en punta de pie. Confunde izquierda y derecha, se coloca los zapatos sólo pero no sabe aun amarrarse los cordones. Con respecto a su talla es coherente a su edad pero el peso esta bajo en dos kilos esto se le atribuye a que el niño ha presentado un estado regular de salud El niño se relaciono muy fácilmente con nosotras mientras le realizábamos la evaluación. Podríamos decir que maneja un vocabulario adecuado para su edad. Le gusta terminar lo que comienza. Pudimos observar la diferencia del niño en su comportamiento cuando se encontraba con nosotras y cuando se encontraba con sus padres ya que fue aquí donde el niño presento conductas agresivas, de no querer realizar algo con sus papas de donde podemos deducir que dentro del núcleo familiar del niño está ocurriendo algo, el cual lo relacionamos con que los padres se encuentran separados y afirmamos que dé hay la conducta del niño en su necesidad de llamar la atención de sus padres y el poder llegar a tenerlos juntos. Recuerda lo que pasó y anticipa lo que aún no ha ocurrido, es decir que se extiende el tiempo (agrega el pasado y futuro representativos) Es un niño que tiene buena retentiva tanto que fue capaz de decirnos en una de las actividades que le realizamos el orden en que se encontraban los animales que le mostramos. Sus respuestas se ajustan a lo que se le pregunta. Formula preguntas que tienen más sentido, son prácticamente razonables: “¿para qué sirve esto?”, “¿cómo funciona?”. Maneja gran fantasía e imaginación. Su vocabulario es fluido, es capaz de mantener una conversación corta en inglés, llama a las cosas por su nombre, maneja entre 2200 a 2500 de palabras Fue capaz de mantener una conversación en ingles con una de las evaluadoras que se encontraba observándolo su conocimiento en el ingles.

Fundamentos de la Evaluación de Juan Camilo… El gran requerimiento de atención psicológica de Juan Camilo, hacen imprescindible formar interrogantes y buscar respuestas a esta investigación. La formación específica que debemos tener, para trabajar con el niño, surge de la especificidad del problemas y de las técnicas necesarias para escucharlos e incluir  en el tratamiento a quienes los rodean. Pero el Psicoanálisis que se le hace al Niño se recorta como especialidad, no sólo porque implica “problemas “ en su hogar , si no por el comportamiento de el en su vida social y por su posible déficit de atención . Por lo tanto, cabe reconocer la especificidad del abordaje de los modos del “decir” del niño y la forma de trato de los padres. Pero también resultan esenciales los interrogantes que se abren, los puntos a investigar y los problemas teóricos que aparecen.

Por eso para nosotras fue de gran importancia la ayuda de un profesional para que observara el comportamiento del niño y las posibles causas de su déficit de atención. Y para que nos ayudara a comprender de forma teórica y clínica la psicopatología infantil y en este caso la de Juan Camilo. Todo esto fue desarrollado a partir de los conceptos dados por nosotras las investigadoras. Antes de buscar esa ayuda nos preocupamos por buscar un teórico que nos aclarara las respuestas a las dudas ocasionadas en el proceso de evaluación del niño y uno de ellos fue FREUD. Y sobre todo los puntos centrales del psicoanálisis freudiano.

Esto nos llevo a una respuesta que es la Basándonos en la teoría de Freud que en los seres humanos, la estimulación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación en la psicología establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a las satisfacciones de las necesidades elementales, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios. Esto nos llevo a una respuesta que es la Necesidad Social, de amor y Pertenencia: Necesidad de relacionarse informalmente en familia. Pero después de realizar ese trabajo nos fuimos a la ayuda profesional y esa ayuda nos arrojó una respuesta.

diagnóstico En el diagnóstico de la psicóloga descarta el trastorno de déficit de atención y lo trata mas bien por un problema de familia.

Agradecimiento… Primero y antes que nada, darnos gracias a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido guiase y compañía durante toda la investigación y el análisis hecho a los niños. El cuerpo docente está constituido por un equipo de profesionales que desarrollo un trabajo conjunto desde hace un mes a los tres niños analizados y evaluados. este trabajo fue un poco extenuantes ya que fueron muchas las visitas que se realizaron, muchas investigaciones y la búsqueda de ayuda de personas fuera del grupo de trabajo y un largo recorrido siempre a la clínica. Todo esto valió la pena ya que aprendimos nuevas cosa, compartimos comportamientos diversos de las personas conocidas y lo mas importante ampliamos nuestro conocimiento docentes.

GRACIAS…