Bicentenario del nacimiento de Don Bosco 24 de enero de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Voluntarios con Don Bosco UNA NUEVA OPCION DE CONSAGRAR TU VIDA A DIOS AL ESTILO SALESIANO COMO LAICO CONSAGRADO.
El Movimiento Calasancio…
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Documento Final de APARECIDA.
El elemento fundamental para asegurar una acción educativa eficaz y para dar respuestas concretas a las demandas y a las necesidades de las generaciones.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El estilo educativo de las Escolapias
PROVINCIA NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA CBC CASA SANTA TERESA DE JESÚS 20 DE JULIO / BOGOTA Está ubicada en la Parroquia el Niño Jesús en el barrio 20.
2 INTRODUCCIÓN PROPUESTA EDUCATIVO - PASTORAL
M.J.S. "Notas y colores" PROVINCIA MARÍA AUXILIADORA - MEDELLÍN.
Dominicas de la Anunciata
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
PROPUESTA PASTORAL 2009 AGUINAL ACONTECI FUNDAME LEMA CITA BIBLICA
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Santo Domingo de Guzmán y la Familia Dominicana
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
FAMILIA JOSEFINA, FAMILIA HUMANA.
Identidad La Asociación Damas Salesianas, es una agrupación de mujeres católicas, laicas en continúo crecimiento, empresarias del Reino de Dios; comprometidas.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Proyecto Pastoral Vocacional
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ORATORIO DE DON BOSCO
cómo descubres tu vocación escríbenos
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
SALESIANO COOPERADOR:
JORNADA DE COMUNICACIÓN 7.FEBRERO.2015
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
ENCUENTRO NACIONAL JOVEN A Coruña Miembros de una Familia inspirada por Dios Dirigida a los jóvenes En fidelidad a Don Bosco Desde tres ámbitos:
Formación Inicial La formación inicial
El estilo educativo de nuestro colegio
la Pastoral Juvenil Salesiana
EDUCAR CON ESTILO SALESIANO
Colegio Labastida José Antonio Plancarte y Labastida
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Don Bosco nuestro padre decía: “Yo hago el croquis y vosotros pondréis los colores” Queremos pedir al Espíritu Santo nos asista para estar atentos a.
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Deporte educativo Salesiano Propuesta Educativa Barakaldo DOSA - SALESIANOS.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

Bicentenario del nacimiento de Don Bosco 24 de enero de 2015

San Francisco de Sales  salesianos

COMUNIDAD SALESIANA RICARDO. JOSÉ ANTONIO KOLDO. BAUTISTA ISIDRO JESÚS MIKEL. CARLOS. LOPE. AURELIO. ALBERTO. JULIO

“Los salesianos de Don Bosco (SDB) formamos una comunidad de bautizados que, dóciles a la voz del Espíritu, nos proponemos realizar en una forma específica de vida religiosa, el proyecto apostólico del Fundador: ser en la Iglesia signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres. […]” (CC. 2) “Los salesianos de Don Bosco (SDB) formamos una comunidad de bautizados que, dóciles a la voz del Espíritu, nos proponemos realizar en una forma específica de vida religiosa, el proyecto apostólico del Fundador: ser en la Iglesia signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres. […]” (CC. 2) ¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos y dónde? “Educar-evangelizar a los jóvenes, especialmente los más pobres” (cc. 26) “Los jóvenes del mundo del trabajo” (cc. 27) “Los jóvenes llamados a un servicio a la Iglesia [vocaciones]” (cc. 28) “Servicio pastoral a los ambientes populares” (cc. 29) “Los pueblos aún no evangelizados [misiones]” (cc. 30) “Los jóvenes del mundo del trabajo” (cc. 27) “Los jóvenes llamados a un servicio a la Iglesia [vocaciones]” (cc. 28) “Servicio pastoral a los ambientes populares” (cc. 29) “Los pueblos aún no evangelizados [misiones]” (cc. 30)

 Oratorios y centros juveniles. (RR )  Escuelas, centros profesionales e instituciones de educación superior. (RR )  Internados y residencias. (RR. 15)  Plataformas sociales. (RR )  Centros de orientación vocacional. (RR )  Misiones. (RR )  Parroquias. (RR )  Comunicación social. (RR )  Servicios en estructuras no salesianas. (RR. 35)  Oratorios y centros juveniles. (RR )  Escuelas, centros profesionales e instituciones de educación superior. (RR )  Internados y residencias. (RR. 15)  Plataformas sociales. (RR )  Centros de orientación vocacional. (RR )  Misiones. (RR )  Parroquias. (RR )  Comunicación social. (RR )  Servicios en estructuras no salesianas. (RR. 35)

¿Qué es Don Bosco para nosotros? “Don Bosco, nuestro modelo” “El Señor nos ha dado a Don Bosco como padre y maestro. Lo estudiamos e imitamos admirando en él una espléndida armonía entre naturaleza y gracia. Profundamente humano y rico en las virtudes de su pueblo, estaba abierto a las realidades terrenas; profundamente hombre de Dios y lleno de los dones del Espíritu Santo, vivía >. […]” (cc. 21) “Don Bosco, nuestro modelo” “El Señor nos ha dado a Don Bosco como padre y maestro. Lo estudiamos e imitamos admirando en él una espléndida armonía entre naturaleza y gracia. Profundamente humano y rico en las virtudes de su pueblo, estaba abierto a las realidades terrenas; profundamente hombre de Dios y lleno de los dones del Espíritu Santo, vivía << como si viera al Invisible >>. […]” (cc. 21)

Salesianos Cooperadores Barakaldo SDB Barakaldo FMA

Una buena noticia para el mundo  Numerosas personas entregan su vida por la educación de los jóvenes, por el bien de las personas más necesitadas, viven dando… Lo están haciendo poniendo en el centro a Jesús, van de la mano de Don Bosco, son los Salesianos Cooperadores.

¿Quiénes?  Hombres y mujeres de su tiempo, …cualquiera que se sienta atraído por Don Bosco, su carisma, y que ponga en el centro de su vida a Dios.  Seglares que viven su vocación en su vida diaria… difunden sus valores en su propio ambiente.  Clero secular que empeñan su ministerio inspirándose en Don Bosco.

¿Qué?  Viven la fe desde su propia realidad, en la actividad diaria, en su profesión, en su familia…

¿Cuándo?  Siempre, en todos los tiempos de su vida, en todos los ámbitos…  Desde que comienza su formación en grupo, cuando da el paso de hacer la promesa como Salesiano Cooperador y a lo largo de toda su vida…

¿Cómo?  Con proyectos concretos de apoyo a jóvenes y personas necesitadas..  Haciendo de su profesión un lugar privilegiado de evangelización…  Haciendo que su familia sea una iglesia doméstica  Apoyando su vida en tres pilares: la razón, la fe y el amor, el Sistema Preventivo

¿Por qué?  Don Bosco, en 1896, los fundó con el objetivo de: “crear un vínculo con el que los católicos que lo deseen puedan asociarse a los Salesianos y trabajar con criterios comunes y estables…”  Porque se ha sentido llamado por Dios a través de las “palabras al oído de Don Bosco” y ha dado una respuesta  Quiere construir una sociedad de personas de bien

¿Quiénes somos? Somos una Asociación fundada por Don Bosco para propagar la devoción de MARÍA AUXILIADORA, estar presentes en la Iglesia, en la sociedad, para rezar y ayudar en las necesidades de los demás, familia, barrio, etc. ADMA

¿Qué hacemos? Valoramos nuestra formación mensual. Ayudadas por un salesiano, nos queremos comprometer a ser imitadores de María Auxiliadora con el carisma de Don Bosco, humildad, oración, cercanía y constancia.

¿Qué es Don Bosco para nosotros? Es ejemplo de fe, de trabajo, de ánimo, de alegría. Nos ha dejado un camino a seguir cada día donde quiera que estemos, Don Bosco lo dijo: Jesús y María están a nuestro lado. Don Bosco nos diría ADELANTE, somos sembradores, el Señor recogerá los frutos.

Asociación J88G

TRIKI-TRAKU

TRIKI-TRAKU

Centro Juvenil

Catecumenado

Deporte educativo Salesiano Propuesta Educativa Barakaldo DOSA - SALESIANOS

El deporte en la praxis salesiana. Importancia del patio y el juego en la tradición salesiana: Don Bosco y el primer Oratorio. Juego: lugar para el encuentro personal, la amistad, el acompañamiento y el desarrollo personal. Hoy: parte importante de la oferta educativa global que realizamos. Supone dotar de medios, cuidar al colectivo humano, organizar adecuadamente.

Características del Deporte Educativo Salesiano. 1.- Popular (no elitista): como derecho a practicar deporte, independientemente del nivel adquisitivo o cualidades físicas. 2.- Humanizador: ubica el deporte dentro de los demás aspectos de la vida de los jóvenes (estudios, relaciones…)

3.- Preventivo: promueve hábitos saludables, Acoge a aquellos en situaciones de riesgo, favorece la autoestima en el deportista. 4.- Lúdico: busca compartir no sólo la actividad deportiva, relativiza el “éxito” o el “fracaso”, no excluye a los menos capacitados. 5.- Integrado en un proyecto educativo: el ideario de la obra salesiana y su proyecto educativo-pastoral es el marco adecuado para insertar la propuesta deportiva.

6.- Flexible, creativo y gradual:  Se adapta a las circunstancias psico- sociales de los deportistas.  Tiene en cuenta la situación evolutiva en cada etapa y adecua los entrenamientos a ella.  Respeta los períodos vacacionales y otros ámbitos de la vida del joven.  Propone otras intervenciones educativas que complementen la deportiva.

7.- Estructurado y organizado:  Incluye en el proyecto a todos los miembros implicados (deportistas, familias, entrenadores…)  Programa y evalúa la acción.  Se relaciona con otras instituciones deportivas y colabora con ellas.  Garantiza la cobertura legal de los que practican deporte.  Adecua los espacios a una práctica deportiva de calidad.