COMPONENTE SALUD- RBC Lic. María Luz Laime EIFODEC COCHABAMBA BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Los temas tocados en las Guias de RBC (OMS, OIT, UNESCO 2010)
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Componente de Fortalecimiento de RBC
Actividad Física y Calidad de Vida
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Ps. Carolina Castruccio
Ciudades Saludables / Comunidades Saludables. Un marco teórico para un proceso en el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. Comunidades.
SEGURIDAD LABORAL.
Discapacidad cognitiva
Interna Viviana Nario Lazo
El concepto de la salud como derecho integral
Competencias y dominios del fisioterapeuta
EU Maria Elena Olivares J. 2010
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
¿Por qué Investigar en Salud?
Sistema de salud de Costa Rica
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Derechos del adulto mayor
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
PRACTICA PROFESIONAL I
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

COMPONENTE SALUD- RBC Lic. María Luz Laime EIFODEC COCHABAMBA BOLIVIA ESCUELA DE INTEGRACION Y FORMACION DEPORTIVA, EXPRESION ARTISTICA Y ENTRENAMIENTO LABORAL EIFODEC COCHABAMBA BOLIVIA COMPONENTE SALUD- RBC Lic. María Luz Laime

DERECHO SALUD El derecho a la salud sin ninguna discriminación esta establecido en varios instrumentos institucionales “el gozo del mas elevado nivel de salud alcanzable es uno de los derechos fundamentales de todos los seres humanos, sin distinción de raza, religión, creencia política, condición económica o social.

OBJETIVO DE LA RBC Los derechos relacionados con la salud incluyen el derecho a la protección en un sistema de salud; el derecho a la prevención, al tratamiento y control de las enfermedades; acceso a los medicamentos esenciales; y participación en la toma de decisiones relacionadas con la salud . Los programas fundamentados en la rehabilitación basada en la comunidad apoyan a las personas con discapacidad para que consigan el más alto nivel de salud posible, trabajando en cinco áreas: salud, promoción, prevención, cuidado médico, rehabilitación y dispositivos auxiliares. La RBC facilita la salud inclusiva trabajando con el sector salud para asegurar el acceso para todas las personas con discapacidad, abogando Que las personas con discapacidad logren el mas alto nivel de salud  

ROL DE LA RBC Y RESULTADOS El rol de RBC El rol de la RBC es trabajar estrechamente con el sector salud para asegurar que las necesidades de las personas con discapacidad y los miembros de sus familias están dirigidos hacia las áreas de salud, promoción, prevención, cuidado médico, rehabilitación y aparatos auxiliares. La RBC también necesita trabajar con individuos y sus familias para facilitar su acceso a los servicios de salud y trabajar con otros sectores para asegurar que todos los aspectos de la salud sean considerados.   Resultados esperados  Las personas con discapacidad y los miembros de su familia han mejorado el conocimiento acerca de su salud El sector salud está consciente de que las personas con discapacidad pueden lograr buena salud y no deben ser discriminados en función de la discapacidad u otros factores como género. Las personas con discapacidad y los miembros de sus familias tienen acceso a los servicios de cuidado de la salud, Las intervenciones de salud y rehabilitación capacitan a las personas con discapacidad para ser activos participantes en la vida de la familia y la comunidad. Se ha mejorado la colaboración entre todos los sectores del desarrollo, incluyendo la educación, sustento y los sectores sociales

CONCEPTOS CLAVES Qué es la salud? La salud ha sido definida tradicionalmente como la ausencia de enfermedad y malestar. Sin embargo, la definición de la OMS amplia mucho el concepto- es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de malestar o enfermedad” . La salud es un valioso recurso que permite a las personas conducir individual, social y económicamente vidas productivas, proporcionándoles libertad para trabajar, aprender y comprometerse activamente con la vida familiar y comunitaria

DETERMINANTES DE LA SALUD Genéticos – la herencia juega un rol en la determinación del término de vida, grado de salud y probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades. Comportamientos individuales y estilos de vida – dieta, actividad, fumar, beber, cómo lidiamos con las ansiedades de la vida diaria, todos ellos afectan a la salud. Ingreso y posición social – Cuánto más grande sea la brecha entre la gente rica y la gente pobre más grandes serán las diferencias en la salud. Empleo y condiciones de trabajo – las personas que trabajan son más saludables, sobre todo aquellas que tienen control sobre sus condiciones de trabajo. Educación – bajos niveles de educación están ligados a salud pobre, mas ansiedad y baja autoestima. Redes de apoyo social – el mayor apoyo de la familia, los amigos y la comunidad está ligado a mejor estado de salud. Cultura – las costumbres, tradiciones y creencias de la familia y la comunidad afectan la salud. Género – hombres y mujeres padecen tipos diferentes de enfermedades a diferentes edades. Medioambiente físico – agua segura y aire limpio, lugares de trabajo saludables, casas, comunidades y caminos seguros, todo ello contribuye a la buena salud.

DISCAPACIDA Y SALUD   Salud para todos fue un objetivo global establecido por la OMS las comunidades no han logrado este objetivo y muchos grupos de población, incluyendo las personas con discapacidad, Para asegurar que las personas con discapacidad logren buenos niveles de salud es importante recordar que:  Las personas con discapacidad necesitan servicios para el cuidado integral de la salud (ej. Servicios de promoción y prevención de la salud y cuidado médico) como el resto de la población, incluyendo diferentes necesidades en diferentes fases de la vida Mientras que no todas las personas con discapacidad tienen problemas de salud relacionados con sus impedimentos, muchos requieren servicios específicos para el cuidado de la salud, incluyendo los de rehabilitación

CUIDADO DE LA SALUD    El cuidado de salud en cada país es provisto a través del sistema de salud que comprende a todas aquellas organizaciones, instituciones recursos y personas cuyo propósito primario es promover, restaurar o mantener la salud. Mientras la última responsabilidad por el sistema de salud le corresponde al gobierno, la mayor parte de los servicios de salud es previsto por una combinación de los sectores público, privado, tradicional e informal .

BARRERAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD   ausencia o inapropiadas políticas y legislación - donde existen políticas y legislación, puede ser que ellas no sean implementadas o no sean cumplidas y pueden ser discriminatorias u obstructivas considerando la provisión de servicios de salud a las personas con discapacidad; barreras económicas – intervenciones de salud tales como la evaluación, los tratamientos y medicaciones a menudo requieren ser pagadas del propio bolsillo, barreras físicas y geográficas – carencia de transporte accesible, edificios y equipamiento médico inaccesibles son ejemplos de barreras comunes como también de recursos limitados para el cuidado de la salud en áreas rural barreras de información y comunicación – la comunicación con los trabajadores de salud puede resultar muy difícil, ej. una persona sorda puede encontrar dificultad para comunicar sus síntomas a un médico y la información en salud a menudo no está disponible y no es accesible en formatos tales como cuadros para personas con discapacidad intelectual; actitudes y conocimientos pobres de los trabajadores de salud acerca de las personas con discapacidad – el personal de salud puede tener actitudes inapropiadas, ser prejuicioso o insensible, carecer de conciencia y a menudo carecer de los conocimientos. pobres conocimientos y actitudes de las personas con discapacidad acerca del cuidado general y de los servicios de salud – las personas con discapacidad pueden ser reacias a utilizar los servicios de salud; y muchos de ellos tienen limitados conocimientos acerca de sus derechos de salud

SALUD INCLUSIVA “Educación Inclusiva” ha llegado a ser un concepto ampliamente reconocido y está siendo implementado crecientemente en los sistemas de educación de todo el mundo. Se refiere a la educación que da la bienvenida a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, para participar plenamente en las escuelas o centros de aprendizaje regulares de la comunidad el concepto de salud inclusiva está siendo promovido en los programas de RBC para asegurar que los sistemas de salud reconozcan y se adecuen a las necesidades de las personas con discapacidad en sus políticas, planificación y entrega de servicios. Se basa en el concepto de Atención Primaria de Salud “Salud para todos”, que significa que la salud debe ser “…. Accesible a los individuos y sus familias en la comunidad a través de su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan costear Salud Inclusiva significa que todos los individuos pueden acceder a los servicios de salud

ELEMENTOS DEL COMPONENTE SALUD PROMOCION PREVENCION CUIDADOS DE LA SALUD REHABILITACION DISPOSITIVOS AUXILIARES

PROMOCION DE LA SALUD La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986) describe la promoción de la salud como el proceso de capacitación de las personas para incrementar el control y mejoramiento de su salud. La promoción de la salud se enfoca en enfrentar aquellos determinantes de salud.

ACCION DE LA PROMOCION SALUD 5 AREAS DE ACCION: Construir una política pública saludable Desarrollar legislación y regulaciones a través de todos los sectores que protegen la salud de las comunidades asegurando servicios y productos seguros y saludables, servicios públicos saludables y limpios, creación de medioambientes más agradables. Crear un entorno más favorable para la salud Hacer cambios en el medioambiente físico y social para asegurar que las condiciones de vida y de trabajo sean seguras, estimulantes, satisfactorias y agradables. Fortalecer las comunidades Adoptar enfoques de la comunidad para hacer frente a los problemas de salud que tienen fuertes componentes ambientales, socioeconómicos y políticos. Potenciar a las comunidades para establecer prioridades, tomar decisiones y planificar y ejecutar estrategias para lograr una mejor salud. Desarrollar habilidades personales Desarrollar las capacidades de las personas proporcionándoles información y educación en salud capacitándolos para ejercer más control sobre su salud y medio ambiente y hacer mejores elecciones para mejorar su situación de salud. Reorientación de los servicios de salud El sector salud debe moverse crecientemente hacia la promoción de la salud, más allá de su responsabilidad de proveer servicios clínicos y curativos.

PREVENCION   La prevención en la atención de salud es detener la ocurrencia de las condiciones previas a la pérdida de salud (prevención primaria). Sin embargo, la prevención también comprende la detección y el tratamiento tempranos para detener la progresión de las condiciones que alteran la salud (prevención secundaria) e intervenir para reducir las consecuencias existentes en alguna condición de salud (prevención terciaria). Este elemento enfoca principalmente la prevención primaria. La prevención primaria puede incluir: atención primaria de salud, control prenatal y posnatal; educación en nutrición, campañas de inmunización contra las enfermedades transmisibles Lo mismo que la promoción de la salud, la prevención requiere del involucramiento de muchos diferentes sectores..

3 NIVELES DE PREVENCION   1. Prevención primaria – la frase “prevenir es mejor que curar” es una con la cual muchas personas están familiarizadas y es el núcleo de la prevención primaria. La prevención primaria está dirigida a evitar y utilizar intervenciones que previenen la ocurrencia de condiciones de salud 2. Prevención secundaria es la detección y el tratamiento tempranos de las condiciones de salud, con el objetivo de curar o disminuir su impacto. Ejemplos de detección temprana incluyen la mamografía para detectar cáncer de mama o examen oftalmológico para detectar cataratas; ejemplos de tratamientos tempranos incluyen tratamiento del tracoma con antibióticos para prevenir la ceguera, tratamiento poli medicamentoso contra la lepra para prevenir la progresión de la enfermedad.. 3. Prevención terciaria apunta a limitar o revertir el impacto de las ya existentes condiciones de salud e impedimentos; ella incluye servicios de rehabilitación e intervenciones que tienen por objetivo prevenir la limitación de actividades y promover la independencia, participación e inclusión.

ATENCION MEDICA La atención médica puede ser definida como la identificación, evaluación y tratamiento de estados de salud y/o impedimentos consecuentes. La atención médica puede: proporcionar curación.) El acceso a la atención médica de calidad, cuando y tan frecuentemente como se necesite, es crítico para el mantenimiento y funcionamiento de un buen estado de salud Objetivo Las personas con discapacidad acceden a la atención médica, general y especializada, basada en sus necesidades individuales ¡

REHABILITACION El acceso a la rehabilitación es esencial para las personas con discapacidad para lograr el máximo nivel posible de salud., incluyendo apoyo por pares, para capacitar a las personas con discapacidad para obtener y mantener la máxima y completa independencia física, mental, social, vocacional y plena inclusión y participación en todos los aspectos de la Servicios Basados en la Comunidad  Históricamente la RBC fue el medio de proporcionar servicios centrados en la rehabilitación a personas viviendo en los países de bajos ingresos a través de los recursos locales de la comunidad.  

DISPOSITIVOS AUXILIARES Los dispositivos auxiliares son dispositivos externos que son diseñados, fabricados o adaptados para apoyar a las personas para que puedan emprender determinada tarea. Muchas personas con discapacidad dependen de los dispositivos auxiliares para ser capaces de realizar las actividades de la vida diaria y participar activa y productivamente en la vida de la comunidad.

DISPOSITIVOS Cuñas Sillas, ej. Sillas de esquinas, asientos especiales   Cuñas Sillas, ej. Sillas de esquinas, asientos especiales Marcos para pararse Prótesis, órtesis y zapatos ortopédicos  Estos suelen ser dispositivos hechos a medida que sustituyen, apoyan o corrigen posiciones de partes del cuerpo. Han sido diseñados, fabricados y armados en talleres o centros especializados por personal protesista/ortesista, e incluyen:   Prótesis, por ejemplo piernas o manos artificiales Órtesis, por ejemplo corsés espinales, férulas para pies y manos o calibradores Zapatos ortopédicos

GRACIAS¡¡¡¡¡¡