LA CONCIENCIA MORAL ÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HECHO, JUICIO Y ARGUMENTO MORAL
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Conceptos básicos de la moral.
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
LOS VALORES EN LA PRÁCTICA DOCENTE
ÉTICA DE LA Información infoética
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
AXIOLOGÍA Teoría del valor.
Problemas de la obligatoriedad moral
EL PERDÓN Es la acción por la que una persona decide no sentir resentimiento por la persona que la ha ofendido. Es una decisión del que perdona. Quiere.
LOS VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
La Autoaceptación es básica para la cooperación Autoimplicarse -Disposición interior de ponerse en movimiento por propia iniciativa. -Autoimplicarse.
LA ESCALA DE VALORES.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Formación del Juicio Moral
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
CARLOS PALOMINO PAREJA
ÉTICA VS MORAL.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Bien, Felicidad y Virtud
Jesús Alberto fuquene Ruth Teresa Bernal Cátedra ecci Los valores humanos.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
Importancia de los valores éticos El ser humano es perfectible por naturaleza en consecuencia el ser humano siempre debe estar aprendiendo todo lo que.
Los valores ♥. ¿Qué son los valores humanos? Se conoce como valores humanos al conjunto de características que posee una persona u organización, los cuales.
EL BIEN Y LA ALEGRIA. Reflexión: Los valores «buenos» como la justicia, la felicidad y la alegría, son deseables, pero ¿pueden ser obligatorios?
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
EL HOMBRE COMO SER LIBRE ÉTICA 1. El animal y el hombre 1. El animal y el hombre El comportamiento del hombre y del resto de los animales es cualitativamente.
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Y su relación con la libertad
La ley moral natural. Ley moral natural Elementos: Natural porque puede ser conocida con independencia de cualquier mandato de la autoridad política,
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
CONOCIENDO EL DESARROLLO DEL NIÑO
Docente: Alma Castro GUILLEN
La afectividad humana Sentimientos y pasiones. Si las tendencias son como un movimiento que sale del sujetos y se proyecta sobre el mundo, orientando.
Habilidades Cognitivas
Transcripción de la presentación:

LA CONCIENCIA MORAL ÉTICA

DEFINICIÓN La conciencia moral y ética es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.

¿Qué es la conciencia? La conciencia es sensibilidad, juicio, deliberación y tendencia a la acción (voluntad). 

“Sin valores no hay conciencia moral; como no hay pensamiento sin conceptos.”

DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL LA SENSIBILIDAD MORAL: es aquella dimensión de nuestra conciencia moral que nos permite experimentar, es decir captar sentirnos afectados ante situaciones en las que está en juego el bienestar humano. Ser sensible, moralmente implica que no sólo captamos cognitiva o contemplativamente una situación sino que la "vivimos"; nos sentimos involucrados en ella y movidos a actuar porque está en juego el bienestar humano

El juicio moral: es aquella dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo; lo justo y lo injusto; lo honesto y lo deshonesto; etc. en tales acciones y situaciones. Es la capacidad que le permite hacer estimaciones o prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de un valor moral.

NIVELES DEL JUICIO MORAL Heteronomía Autonomía NIVELES DEL JUICIO MORAL

La deliberación: consiste en tratar de establecer con claridad los hechos y clarificar los valores que se tienen para entonces decidir por medio del razonamiento y la argumentación cuál es el curso de acción correcto.

La Acción moral: Esta regentada por un actor, un estímulo o motivo y sus consecuencias.

La voluntad moral: Es una dimensión o aspecto de la conciencia moral; La voluntad es moral cuando, al hacer decisiones o elegir, obedece a los valores y fines morales; es decir a un ideal del bien que la persona ha adoptado o a un proyecto de vida; que es el contenido de su conciencia moral.

LOS IDEALES Y EL BIEN La conciencia es el órgano del bien y del mal; sólo cuando ella está presente podemos hablar de bien y mal. El bien y el mal, en el sentido moral, se refieren al bienestar o al daño que podemos causar cuando actuamos conscientemente. El bien moral es lo que conserva, beneficia, mejora, completa o perfecciona la vida humana en relación a un ideal de la misma; el mal lo que la extingue, daña, empeora o reprime su desarrollo pleno.

FACTORES QUE INVOLUCRA LA CONCIENCIA MORAL Y ÉTICA Recompensas y castigos Asociación con emociones y sentimientos Trato e interacción social La Comunicación y diálogo La práctica de las buenas costumbres Aprendizaje a partir de modelos La búsqueda de coherencia y el conflicto cognitivo-afectivo