Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez MANEJO DE ANEURISMAS GRANDES Y GIGANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGíA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción El vasoespasmo cerebral es la principal causa de mortalidad y morbilidad neurológica en pacientes que sobreviven a un evento incial de HSA.
Advertisements

Isabel Velasco Octubre, 2004
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
Neurocognitive Impact of Carotid Intervention Dr. León Valdivieso Departamento de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Degenerativos Congénitos Infecciosos Arteritis Inflamatorios Post-disección Post-estenótico Pseudoaneurisma Anormalidades del tejido Conectivo.
TERAPÉUTICA ENDOVASCULAR COMBINADA DE ACV POR DISECCIÓN CAROTÍDEA
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA HSA ANEURISMÁTICA Luis Lopez-Ibor
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
Aneurisma pequeño (Tratamiento endovascular)
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
¿Es eficaz la endarterectomía en pacientes con estenosis carotídea asintomática? Halliday A, Harrison M, Hayter E, Kong X, Mansfield A, Marro J et al.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
Presentación de Trabajo de Ingreso:
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El ramipril mejora la claudicación intermitente en pacientes con enfermedad arterial periférica AP al día [
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Las PA excesivamente bajas se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad en los pacientes con cardiopatía isquémica AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
28 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 4 Dra Margarita Gaset.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
INTERVENCION CORONARIA EN LA MUJER Andrés Fernández Cadavid SERVICIO DE HEMODINÁMICA CLINICA CARDIOVASCULAR SANTA MARÍA.
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
Demora Quirúrgica en los Pacientes con Estenosis Carotidea Sintomática Pascual Lozano Vilardell José Ramón March García Iván Constenla García Carlos Martínez.
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
Transcripción de la presentación:

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez MANEJO DE ANEURISMAS GRANDES Y GIGANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGíA Y NEUROCIRUGÍA Pedroza-Rios Karla, Nathal-Vera Edgar INTRODUCCIÓN Los aneurismas grandes mayores a 10mm y gigantes con tamaño mayor a 25 mm tienen un riesgo de sangrado mayor en comparación de los otros aneurismas. El riesgo de ruptura a 5 años acumulativa es de 6.4% para aneurismas gigantes cavenosos, 40% para los aneurismas de la circulación anterior y 50% para los aneurismas de la circulación posterior (1). Las tasas de morbilidad y mortalidad combinadas de manejo quirúrgico en aneurismas gigantes van del 20 al 45% dependiendo de la localización del aneurisma y edad del paciente, siendo los aneurismas de la circulación posterior los que tienen mas complicaciones. La mortalidad sola llega a describirse en algunas series desde el 6 al 22%. (17). En cuanto al manejo endovascular la morbilidad es aproximadamente del 26% y la mortalidad del 29%. En aneurismas de la circulación posterior hay series que reportan morbilidad del 10% y mortalidad de hasta el 0% con ésta técnica (18). El manejo actual de éste tipo de aneurismas depende de cada sede, pero la tendencia es con terapias combinadas y la utilización de técnicas de revascularización por lo tanto es importante caracterizar cada paciente en particular para decidir si el manejo con técnica endovascular, cirugía o técnica combinada identificando previamente la colateralidad y factores de riesgo que puedan complicar cualquiera de las técnicas de manejo (9,12,16). El test de oclusión vascular, se realiza con el fin de determinar la colateralidad de flujo sanguíneo cerebral en pacientes con aneurismas paraclinoideos y demostrar algún grado de seguridad para el paciente en caso de necesitar exclusión del aneurisma por medio de una ligación hunteriana u otro tipo de oclusión del vaso afectado. Actualmente se realiza el test de oclusión con balón o compresión carotídea en la carótida ipsilateral al aneurisma (5,6,15) En nuestro centro se lleva a cabo un algoritmo de manejo dependiendo del estado de Hunt y Hess con el que ingresa el paciente, se prefiere mejorar las condiciones de los pacientes con mayor deterioro neurológico, sobre todo si son candidatos a técnicas de revascularización dado que la presencia de vasoespasmo afecta tanto la prueba de oclusión como la permeabilidad del by pass. Dada la complejidad quirúrgica ya descrita en la literatura en el manejo de aneurismas de la circulación posterior, éstos se manejan predominantemente por terapia endovascular. En aneurismas no rotos de personas mayores de 65 años de edad es una buena opción la terapia endovascular sobre todo si son del segmento cavernoso de la carótida interna. En los casos de aneurismas gigantes con efecto de masa importante se prefiere el manejo quirúrgico y trombectomía con o sin aspirador ultrasónico. JUSTIFICACIÓN El manejo de aneurismas grandes y gigantes es parte de la patología tratada en el instituto y centros de concentración en el país por lo que tenemos la responsabilidad de establecer y ofrecer el mejor manejo al paciente con esta patología. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio bidireccional de enero 2013 a septiembre 2015 en donde se analizó el tratamiento utilizado y la respuesta al mismo en pacientes con aneurismas grandes y gigantes tanto rotos como no rotos en el INNYN. Los datos se obtuvieron del registro de libretas del servicio de terapia endovascular en donde se realizan el diagnóstico y caracterización de pacientes con aneurismas, los estudios complementarios se obtuvieron del sistema PACs que muestra los estudios radiográficos pre y post operatorios así como los expedientes clínicos. Los resultados neurológicos postquirúrgicos se basaron en los descritos en expedientes clínicos. El tipo de tratamiento se clasificó en quirúrgico con o sin técnica de revascularizacón cerebral, endovascular y mixto. Se determinó la evolución postratamiento dependiendo de la Escala de Resultados de Glasgow (ERG) inmediato a la cirugía y 6 meses posteriores. Se realizó un análisis comparativo con el método de T de student para muestras pareadas utilizando el programa Graphpad Prism versión 5, comparando grupos con las tres técnicas en base a la escala de resultados de Glasgow. RESULTADOS De los 269 pacientes registrados con diagnóstico de aneurisma cerebral en la libreta de terapia endovascular del 2013 al 2014 se identificaron 46 aneurismas mayores de 10mm de los cuales 10 eran gigantes, de los 36 aneurismas que midieron mas de 10mm hasta 24mm, 28 ingresaron con sangrado, el resto no había sangrado así que el hallazgo fue incidental o tenían otras sintomatología. El 100% de los aneurismas gigantes tratados en ésta serie fueron no rotos y 11 del total de 46 pacientes (23%) tenían aneurismas múltiples. Las localizaciones de cada aneurisma se describen en la tabla 1 siendo los mas frecuentes los paraclinoideos y carotideos segmento comunicante posterior con el 26% cada uno. De los 46 pacientes 19 se sometieron a terapia endovascular y 27 se sometieron a procedimiento quirúrgico. De los pacientes con aneurismas gigantes el promedio de edad fue de años, el 58.6% fueron mujeres y el 41.3% hombres. Los aneurismas fueron derechos en el 50% de los casos e izquierdos en el 50% de los casos. En el grupo de aneurismas mayores de 10 y menores de 25mm hubo un paciente que falleció por infarto carotídeo obteniendo una mortalidad del 3.7%, el 27% de los pacientes tuvo algún déficit neurológico en distintos grados atribuidos a vasoespasmo. De los 10 aneurismas gigantes 3 se sometieron a cirugía, y de ellos sólo en un caso de realizó by pass. El manejo quirúrgico tuvo 33.3% de morbilidad con 0% de mortalidad. En los 7 pacientes que se sometieron a procedimiento por terapia endovascular una paciente falleció por trombosis carotídea teniendo una morbimortalidad de 14.3% por ésta técnica. En promedio de valores de Hunt y Kosnik en general fue de 2.9, en cuanto a la escala de resultados de Glasgow se encontró que los pacientes sometidos a clipaje aneurismático tuvieron un promedio de 3.5 puntos al egreso inmediato con un 4.1 puntos a los 6 meses. De los pacientes sometidos a procedimiento endovascular la ERG fue en promedio 3.9 puntos con un 4.1puntos a los 6 meses sin encontrar diferencias significativas en alguno de los dos grupos ( p<0.01). Concluimos que los resultados en cuanto a morbimortalidad de los procedimientos utilizados para el manejo de éste tipo de pacientes son muy buenos en relación con los reportados en la literatura mundial. Tabla 1 ALGORITMO DE MANEJO INNYN (aneurismas paraclinoideos) Aneu (pa Aneurisma de la Arteria basilar Colocación de un solo Coil Post embolización Aneurisma de la PICA trombosado Clipaje y Trombectomía Angiografía pre y post REFERENCIAS 1. Wiebers DO, et al; International study of unruptured Intracranial aneurysm: natural history, clinical autcome, and risk of surgical and endovascular treatment. Lancet 2003; 362: Gelber BR, Sundt TM Jr: Treatment of intracavernous and giant carotid aneurysms by combined internal carotid ligation and extra- to intracranial bypass. J Neurosurg 52:1-10, Sekhar LN, Sen CN, Jho HD: Saphenous vein graft bypass of the cavernous internal carotid artery. J Neurosurg 72:35-41, Zhu et al. Treatment Strategies for Complex Internal Carotid Artery (ICA) Aneurysms: Direct ICA Sacrifice or Combined with Extracranial-to- Intracranial Bypass. World Neurosurgery pp , Sundt TM Jr, Piepgras DG, Marsh WR, Fode NC: Saphenous vein bypass grafts for giant aneurysms and intracranial occlusive disease. J Neurosurg 65: , Hetzel A, et al.. The carotid compression test for therapeutic occlusion of the internal carotid artery. Comparison of angiography with transcranial Doppler sonography. Cerebrovasc Dis May- Jun;10(3): Abud DG1,et al. Venous phase timing during balloon test occlusion as a criterion for permanent internal carotid artery sacrifice AJNR Am J Neuroradiol Nov-Dec;26(10): Abud DG 8. J Sato K1,et al. Angiographic circulation time and cerebral blood flow during balloon test occlusion of the internal carotid artery. Cereb Blood Flow Metab Jan; 34(1): Sato K 9. Harris M, et al. Carotid artery balloon test occlusion. AJNR Am J Neuroradiol 22:S8-S9, Menon G, et alt. EC-IC bypass for cavernous carotid aneurysms: An initial experience with twelve patients. Asian J Neurosurg Apr-Jun; 9(2): 82– Tanaka f, Nishizawa S, Yonekur Y, et al. Changes in cerebral blood flow induced by balloon test occlusion of the internal carotid artery under hypotension. Eur J Nucl Med Nov;22(11): Standard SC, Ahuja A, Guterman LR, Chavis TD, Gibbons KJ, Barth AP, Hopkins LN: Balloon test occlusion of the internal carotid artery with hypotensive challenge. AJNR Am J Neuroradiol 16: , Fraser JF et al. Principles in Case-Based Aneurysm Treatment: Approaching Complex Lesions Excluded by International Subarachnoid Aneurysm Trial (ISAT) Criteria. World Neurosurg. (2011) 75, 3/4: Bendok Bernard, Naidech A, Walker, M et al Hemorrhagic and ischemic stroke medical imagin, surgical and Interventional approaches. Ed. Thieme Giasande D, Spelle L, Piotin M, et al. Venous Phase Timing during Balloon Test Occlusion as a Criterion for Permanent Internal Carotid Artery Sacrifice. AJNR : Ewald CH, Kuhne D, Hassler WE: Bypass-surgery and coil-embolisation in the treatment of cerebral giant aneurysms. Acta Neurochir (Wien) 142: , Hanel RA, Spetzler RF, Surgical Treatment of complex intracraneal aneurysms. Neurosurgery 62(6) Hunt WE, EJ Kosnik: Timing and perioperative care in intracranial aneurysm surgery. Clin Neurosurg 21 (1974) 79–89.