ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
Advertisements

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
ANALISIS DE RIESGOS.
Mejoramiento de la calidad
Componentes de un Plan de Negocios
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
KAORU ISHIKAWA 10.- En la Diapositiva 2, aplique animación al texto con viñetas, de barrido por párrafos de 1er. Nivel a velocidad media En la Diapositiva.
KAORU ISHIKAWA.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
Diagrama de causa -efecto
Diagrama Causa – Efecto
Kauro Ishikawa  Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en 1989  Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio  Obtuvo.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES 2
Tema 3. Plan de Mejora.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
Historia de la Calidad.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
PRINCIPALES TEORICOS DE LA CALIDAD
MÉTODO KAIZEN Palabra japonesa que significa “mejoramiento contínuo”
Herramientas para el control de la calidad
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
El doctor W. Edwards Deming nacio en Estados Unidos de Americs el 14 de octubre de Estudio en la universidad de Wyoming y realizo una maestria en.
Diagrama causa-efecto
Kaoru Ishikawa Fue el primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración japonés y occidentales. Precursor de los conceptos.
Crono-Filos Calidad.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.

Kaoru Ishikawa.
Diagrama Causa – Efecto
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA Ing. Gestión Empresarial Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial 7° “C”
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
Agrupación de Conceptos Estratégicos
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
de Sistemas de Información
PRODUCTIVIDAD.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Calidad Aplicada de la Gestión Empresarial Subtema: Kaoru Ishikawa
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
/ Conocer bien los antecedentes, teniendo en cuenta el punto de vista de: n Los clínicos n Los administradores n Expertos n Los investigadores...
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES INTEGRANTES: LUIS FERNANDO QUIROZ ROSALES MANUEL ALEJANDRO IBARRA ALLENDE ABRAHAM RAMÍREZ RAMÍREZ ADMINISTRACIÓN.
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
Kaoru Ishikawa Y su aportación al proceso de calidad Equipo 4
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Gestión de Calidad en Pymes Nuevas tendencias del Mercado
Transcripción de la presentación:

ISHIKAWA

Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. El sistema de calidad de este teórico incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas de los problemas.

Principios de calidad de Ishikawa La calidad empieza con la educación y termina con la educación. El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere. El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección. Eliminar la causa de raíz y no los síntomas. El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las áreas.

Principios de calidad de Ishikawa No confundir los medios con los objetivos. Poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo. El comercio es la entrada y salida de la calidad. 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y de solución de problemas.

Diagrama de Ishikawa Lic. Ricardo Ernesto Corzo Bolaños

Que es? Consiste en mostrar las causas de un problema de calidad de manera más grafica A este método se le conoce como Diagrama causa y efecto o Diagrama de espina de pescado

Para qué sirve? Es una herramienta que sirve para organizar y mostrar gráficamente todos los conocimientos que se tiene de un problema. Nos ayuda a identificar, clasificar y poner en manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.

En resumen 1. Encontramos causas de un problema 2. Estas causas son graficadas y organizadas en el diagrama 3. Se desarrolla en varias etapas y nos ayuda a tomar decisiones

Como es el esquema Cabeza Espinas

Caso practico En la empresa Súper-Auto el dueño ha notado la disminución de sus ingresos. Esto puede cusar el cierre de su negocio. En una reunión de todo el personal se realizó una lluvia de ideas y como resultado obtuvieron las siguientes causas.

Demora en la cotización del servicio Insuficiente acondicionamiento de sala de espera Faltan muebles en recepción Faltan elementos de entretenimiento en recepción Precios elevados del servicio Empleo de insumos de menor calidad Demora en la entrega del servicio acordado Mala atención en la recepción No hay servicios básicos en la recepción No otorgan garantía para los trabajos realizados No han establecido servicio post-venta No se atienden a reclamos

Posibles causas Demora en la entrega del servicio acordado Mala atención en la recepción No hay servicios básicos en la recepción No otorgan garantía para los trabajos realizados No han establecido servicio post-venta No se atienden a reclamos