GBIF LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Desarrollo del Deporte Automovilístico
Advertisements

Information Society Technologies (IST)
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Taller de Bibmaster Nodo Nacional de Información en Biodiversidad – GBIF.ES Real Jardín Botánico - CSIC Aula de informática GBIF.ES-RJB Madrid, 12 y 13.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ricardo Gaitán Pacheco Mar del Plata (Argentina) - Octubre 2001 LA RED INTERNACIONAL SOLIDARIA (
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
Global Biodiversity Information Facility GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY Carmen Quesada Taller HERBAR Madrid, 28 de noviembre, 2005 Unidad de.
GBIF: Objetivos, principios, arquitectura y nodos
Taller básico de Bibmaster Real Jardín Botánico - CSIC Aula de informática GBIF.ES-RJB Madrid, 14 y 15 de marzo de 2005.
Taller de Herbar Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de GBIF España Réplica del II Taller GBIF sobre Georreferenciación.
Colecciones: pliegos SANT ……………… SANT-Algae……… SANT-Lich………… SANT-Bryo………… Herbario SANT Herbario SANT Fundado en 1945 asociado.
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando Consuelo Sendino
Primera Asamblea de Participantes de GBIF en España Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
Multinacional andaluza
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
1 FIESS 2011 Acciones y herramientas para una mayor visibilidad de la economía solidaria en España Montreal 19-octubre-2011 REAS – Red de Redes de Economía.
GBIF, ENBI y la AHIM Que son GBIF y ENBI, y cuales son las implicaciones para las colecciones ibéricas y macaronésicas ENBIENBI Francisco Pando Real Jardín.
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Cristina Villaverde GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Red Eurodesk España Un poco de historia...
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
ENCUENTRO DE RECTORES & ESTUDIANTES DE CENTROAMÉRICA Y PUERTO RICO 7 DE MAYO DE 2010.
Instrumentos de financiación I+D+I
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Universidad de Antioquia
Indicadores CNEP Escuela
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Cristina Villaverde Unidad de Coordinación GBIF España
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas Jorge L. Atrio Ana María Flores Ana María Álvarez Lage.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
GBIF, portales de datos, IPT, artículos de datos, Francisco Pando Unidad de Coordinación de GBIF en España Universidad Metropolitana de Ciencias de la.
DIGITALIZAÇÃO DE COLECÇÕES BIOLÓGICAS Braga, 5-7 de julio de 2006 Nodo español de GBIF: GBIF.ES Unidad de Coordinación del Nodo Español de GBIF
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Transcripción de la presentación:

GBIF LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD VIII Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología Valencia, 25-28 octubre 2007 LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD GBIF Imágenes cedidas por el Secretariado Internacional de GBIF (http://www.gbif.org/) y del repositorio de imágenes libres stock.xchng (http://www.sxc.hu/). El contenido de esta presentación está sujeto a una licencia de Creative Commons, tal y como queda establecido en la página: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/ Y LAS BASES DE DATOS SOBRE ARÁCNIDOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de GBIF España talavan@gbif.es

2.- GBIF en la Península Ibérica Índice 1.- ¿Qué es GBIF? 2.- GBIF en la Península Ibérica 3.- Los datos de arácnidos en la red de GBIF 4.- Preguntas y debate Diapositiva 1/14

¿Qué es GBIF? Diapositiva 2/14

Iniciativa internacional de megaciencia para: Sobre GBIF Iniciativa internacional de megaciencia para: Hacer que la información mundial sobre biodiversidad esté accesible de manera libre y universal a través de Internet Se compartan los datos científicos primarios para beneficiar a la sociedad y a la ciencia. Diapositiva 3/14

Principios de GBIF: Sobre GBIF GBIF es participativa y distribuida: no existe una gran base de datos central. Los proveedores siempre mantienen el control sobre los datos. Es mundial en escala, pero se lleva a la práctica a nivel nacional y regional. Debe estar accesible desde cualquier parte del mundo, si bien será financiada por aquellos con mayor capacidad económica. Promociona estándares y herramientas de software y facilita su adaptación a diferentes idiomas, juegos de caracteres y codificaciones informáticas. Toda tecnología desarrollada por GBIF debe ser de “código abierto” y distribuirse libremente. Sirve para difundir el conocimiento tecnológico aprovechando y haciendo disponible la información científica y técnica. Hace disponible los datos sobre biodiversidad de manera universal, reconociendo a su vez la contribución realizada por aquellos que compilan y comparten dichos datos. Diapositiva 4/14

Los miembros de GBIF son: Sobre GBIF Los miembros de GBIF son: Países - 42 Participantes con voto – 27 Participantes asociados – 15 Asociaciones - 34 Diapositiva 5/14

Los miembros de GBIF son: Sobre GBIF Los miembros de GBIF son: Países - 42 Participantes con voto – 27 Participantes asociados – 15 Asociaciones - 34 …y socios Diapositiva 5/14

Sobre GBIF La red de GBIF: Diapositiva 6/14

Los portales de datos de GBIF: Sobre GBIF Los portales de datos de GBIF: Nuevo portal del Secretariado de GBIF: http://data.gbif.org/ Portales nacionales/temáticos: http://www.gbif.es/datos/ Anterior prototipo del Secretariado de GBIF: http://www.gbif.net/ Diapositiva 7/14

Logros de GBIF hasta el momento: Sobre GBIF El portal de acceso a datos de GBIF puede acceder a más de 135 millones de registros de 1019 bases de datos distintas. Formación: El Secretariado de GBIF organiza frecuentes sesiones de formación en colaboración con iniciativas científicas líderes. Los nodos nacionales también organizan sus propias actividades de formación. Programas de asesoramiento (mentoring) para fomentar la cooperación entre instituciones y países. Desarrollo de herramientas y tecnología para dar soporte a la estructura descentralizada de GBIF, lo que incluye la financiación de proyectos demo para fomentar y apoyar ideas innovadoras. Programa activo de repatriación de datos (Ej. ABBIF). Diapositiva 8/14

GBIF en la Península Ibérica Diapositiva 9/14

GBIF en la Península Ibérica Tanto Portugal como España son miembros fundadores de GBIF. GBIF.PT Infraestrutura Portuguesa de Informação da Diversidade Biológica http://biomonitor.ist.utl.pt/gbif/ GBIF.ES Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad en España http://www.gbif.es/ Diapositiva 10/14

Servicios ofrecidos desde GBIF España: GBIF en la Península Ibérica Servicios ofrecidos desde GBIF España: Asesoramiento para conseguir financiación. Completo programa de formación gratuita. Software de informatización gratuito. Apoyo técnico. Asesoramiento en migraciones y recuperaciones de datos. Control de calidad. Servicio de alojamiento de datos. Portal de información sobre biodiversidad. Diapositiva 11/14

Los datos de arácnidos en la red de GBIF Diapositiva 12/14

Datos de Arácnidos en GBIF Si realizamos una consulta en el portal de consulta de datos de GBIF Internacional http://data.gbif.org/: 409.037 registros de arácnidos 101 proveedores de datos. 177.310 de estos registros tienen información geográfica detallada. 87 familias incluidas, con 1.065 géneros. Diapositiva 13/14

Datos de Arácnidos en GBIF Si realizamos una consulta en el portal de consulta de datos de GBIF Internacional http://data.gbif.org/: 409.037 registros de arácnidos 101 proveedores de datos. 177.310 de estos registros tienen información geográfica detallada. 87 familias incluidas, con 1.065 géneros. Familia porcentaje Linyphiidae 7,91% Lycosidae 3,60% Araneidae 2,73% Gnaphosidae 2,53% Salticidae 2,06% Theridiidae 1,95% Thomisidae 1,68% Eriophyidae 1,62% Género porcentaje Pardosa 2,10% Araneus 1,01% Trichouropoda 1,00% Xysticus 0,95% Arrenurus 0,91% Tetragnatha 0,87% Clubiona 0,75% Alopecosa 0,64% Diapositiva 13/14

Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos: Datos de Arácnidos en GBIF Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos: 18.785 registros de arácnidos 14.234 registros publicados desde instituciones ibéricas. Más de 4.000 táxones pertenecientes a 826 géneros distintos. Institución Nº reg Banco de Datos de Biodiversidad de Cataluña, BIOCAT 6.897 Museo de Zoología, Universidad de Navarra 5.046 Base de datos de arañas ibéricas, E. Morano & P. Cardoso 1.429 Museo Valenciano de Historia Natural Fundación Entomológica Torres Sala 750 Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid 98 Museo de Ciencias Naturales de Barcelona 10 Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, BDBCV 4 Diapositiva 14/14

Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos: Datos de Arácnidos en GBIF Si centramos la consulta en la Península Ibérica, obtenemos: 18.785 registros de arácnidos 14.234 registros publicados desde instituciones ibéricas. Más de 4.000 táxones pertenecientes a 826 géneros distintos. Familia porcentaje Trombiculidae 30,91% Araneidae 13,90% Lycosidae 3,06% Gnaphosidae 1,98% Salticidae 1,94% Agelenidae 1,83% Theridiidae 1,78% Linyphiidae Phytoseiidae 1,38% Ascidae 1,26% Género citas Neotrombicula 10,99% Schoutedenichia 9,29% Leptotrombidium 6,92% Araneus 2,03% Pardosa 1,50% Larinioides 1,39% Mangora 1,34% Lebertia 1,25% Argiope 1,24% Tegenaria Diapositiva 14/14

http://www.gbif.es/ http://data.gbif.org/ Más información en: VIII Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología Valencia, 25-28 octubre 2007 LA INFRAESTRUCTURA MUNDIAL DE INFORMACIÓN EN BIODIVERISIDAD Y LAS BASES DE DATOS SOBRE ARÁCNIDOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Más información en: http://www.gbif.es/ http://data.gbif.org/ Alberto González Talaván Unidad de Coordinación de GBIF España talavan@gbif.es GBIF.ES y el Nodo Nacional de Información sobre Biodiversidad en España está patrocinado por el Ministerio Español de Educación y Ciencia, gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas