PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS
ESQUEMA DE LA PRESENTACION CONTEXTO GENERAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014 PLAN NACIONAL DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS. MECANISMOS PARA LA EJECUCION PRESUPUESTAL FORO PERMANENTE DE EDUCACION SUPERIOR. CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES
CONTEXTO GENERAL
CONTEXTO GENERAL PLAN DE GOBIERNO “BUEN GOBIERNO PARA LA PROSPERIDAD DEMOCRATICA” MAS EMPLEO MENOS POBREZA MAS SEGURIDAD ARMONIZADO CON PRESUPUESTO DE RENTAS Y LA LEY DE APROPIACIONES
COMPONENTES AXIOMATICOS CONTEXTO GENERAL COMPONENTES AXIOMATICOS Consistencia Prioridad en el gasto público social Continuidad Desarrollo armónico de las regiones Proceso de planeación Eficiencia Viabilidad Coherencia
CONTEXTO GENERAL PROPOSITO “ESTABLECER LA HOJA DE RUTA PARA ABORDAR Y RESOLVER LAS NECESIDADES APREMIANTES DE LA NACION, APROVECHAR SUS POTENCIALIDADES Y CONDUCIR A COLOMBIA HACIA UN PAIS CON MAYOR PROSPERIDAD”
CONTEXTO GENERAL COMPONENTES GENERAL Propósitos Objetivos Metas Estrategias
CONTEXTO GENERAL COMPONENTES PLAN DE INVERSIONES Proyección de recursos Pilares Objetivos Estrategias
CONTEXTO GENERAL COMPONENTES NORMAS INSTRUMENTALES Ejecutar los componentes anteriores.
PROPONER ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR MAS PROSPERIDAD CONTEXTO GENERAL OBJETIVO PROPONER ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR MAS PROSPERIDAD
CONTEXTO GENERAL ESTRATEGIAS PILARES FUNDAMENTALES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD CONSOLIDADCION CON LA PAZ
CONTEXTO GENERAL ESTRATEGIAS EJES TRANSVERSALES INNOVACION SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL BUEN GOBIERNO RELEVANCIA INTERNACIONAL
CONVERGENCIA Y DESARROLLO REGIONAL CONTEXTO GENERAL FIN - MEDIO CONVERGENCIA Y DESARROLLO REGIONAL
CONTEXTO GENERAL FOCOS CRECIMIENTO ECONOMICO ALTO Y SOSTENIDO Innovación Productividad Competitividad Impulsado por las cinco locomotoras
LOCOMOTORAS PARA EL CRECIMIENTO Y LA GENERACION DE EMPLEO CONVERGENCIA REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Innovación Agricultura y Desarrollo Rural Infraestructura de transporte Vivienda y ciudades amables Desarrollo minero y expansión energética EDUCACION
CONTEXTO GENERAL FOCOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Políticas integrales de protección social, promoción social e inclusión social.
CONTEXTO GENERAL FOCOS CONSOLIDAR LA PAZ Seguridad en todo el territorio Sistema de Justica pronto y eficiente Respeto y garantía de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
CONTEXTO GENERAL FOCOS GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Sistema de gestión ambiental integrado y compartido Fortalecimiento mecanismos e instrumentos de gestión del riesgo de desastres Utilización y provisión de una canasta energética eficiente Estrategias innovadoras de adaptación al cambio climático
CONTEXTO GENERAL FOCOS ATENDER LAS CONSECUENCIAS DE LA OLA INVERNAL Atención humanitaria Rehabilitación Prevención y reconstrucción
CONTEXTO GENERAL FOCOS BUEN GOBIERNO Transparencia Equidad Eficiencia Austeridad Intolerancia con la corrupción Participación ciudadana Fortalecimiento del capital social
CONTEXTO GENERAL FOCOS CONSOLIDAR A COLOMBIA EN LOS ESCENARIOS INTERNACIONALES Política de inserción productiva en mercados globales Política internacional integral Estrategias diferenciadoras de para el desarrollo de las zonas fronterizas
CONTEXTO GENERAL FOCOS INNOVACION PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA, EL DESARROLLO SOCIAL, EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA SOSTENIBILIAD AMBIENTAL Innovación y conocimiento Emprendimiento empresarial Protección de los derechos de propiedad intelectual Protección de la competencia de los mercados
CONTEXTO GENERAL FOCOS POLITICAS REGIONALES DIFERENCIADAS Fortalecimiento de entes territoriales Consolidación de la relación Nación-Territorio Consolidación de sistemas de ciudades Planes de consolidación Fomento al turismo.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014 “PROSPERIDAD PARA TODOS”
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014 “BASES PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014, PROSPERIDAD PARA TODOS”
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículos 1 - 3 TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES Artículos 4 – 5 TITULO III MECANISMOS PARA LA EJECUCION DEL PLAN Artículos 6 - 170
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículos 1- 3 MAS EMPLEO, MENOS PROBREZA, MAS SEGURIDAD CRECIMIENTO SOSTENIDO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSOLIDACION DE LA PAZ SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, ADAPTACION CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO CULTUIRAL MAYOR Y MEJOR POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL BUEN GOBIERNO INNOVACION PRODUCCIÓN, PROCESOS SOCIALES Y DISEÑO Y DESARROLLO ESTADO
MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 DISTRIBUCION PORCENTUAL TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES Artículos 4 – 5 PLAN DE INVERSIONES 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor PILARES TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL Crecimiento sostenible 263.744.062 46,77 Igualdad de oportunidades 168.082.169 29,81 Consolidación de la Paz 76.634.877 13,59 Sostenibilidad ambiental 33.735.552 5,98 Soportes transversales 21.711.068 3,85 563.907.728 100,00
TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor FUENTE: Proyecto SECTOR TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL ACCION SOCIAL 12.329.539 2,19 AGRICULTURA 15.505.993 2,75 AMBIENTE Y DESARROLLO 7.809.462 1,38 CIENCIA Y TECNOLOGIA 7.384.830 1,31 COMERCIO INDUSTRIA Y TU 739.443 0,13 COMUNICACIONES 18.633.297 3,30 CONGRESO 48.544 0,01 CULTURA, DEPOR Y RECREA 3.441.000 0,61 DANSOCIAL 12.256 0,00 DEFENSA Y SEGURIDAD 59.098.492 10,48
TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor FUENTE: Proyecto SECTOR TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL EDUCACION 74.061.564 13,13 EMPLEO PUBLICO 364.517 0,06 ESTADISTICAS 765.738 0,14 HACIENDA 21.746.686 3,86 INTERIOR Y JUSTICIA 16.569.615 2,94 MINAS Y ENERGIA 102.715.246 18,21 ORGANISMOS DE CONTROL 350..475 PLANEACION 3.210.969 0,57 PRESIDENCIA 272.662 0,05 PROTECCION SOCIAL 77.312.157 13,71
TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor SECTOR TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL REGISTRADURIA 244.720 0,04 RELACIONES EXTERIORES 86.287 0,02 TRANSPORTE 44.549.773 7,90 VIVIENDA, CIUDAD Y TERR. 95.207.861 16,88 FONDO DE ADAPTACION 1.446.602 0,26 563.907.728 100,00
TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES EDUCACION 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor EDUCACION TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL CENTRAL 6.508.861 8,79 DESCENTRALIZADO 30.742 0,04 E. TERRITORIALES 8.407.343 11,35 PRIVADO 2.244.186 3,03 Siste. Gene. Participaciones 56.870.433 76,79 74.061.564. 100,00
TITULO II PLAN DE INVERSIONES Y PRESUPUESTOS PLURIANUALES EDUCACION 2011 -2014 MILONES DE PESOS CONSTANTES DE 2010 FUENTE: Proyecto de Ley, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y cálculos del autor EDUCACION TOTAL DISTRIBUCION PORCENTUAL CENTRAL 6.508.861 1,15 DESCENTRALIZADO 30.742 0,01 E. TERRITORIALES 8.407.343 1,49 PRIVADO 2.244.186 0,39 Siste. Gene. Participaciones 56.870.433 10,09 74.061.564. 13,13 TOTAL PLAN 563.907.728 100,00
TITULO III MECANISMOS PARA LA EJECUCION DEL PLAN Artículos 6 - 170 CAPITULO 1 CONVERGENCIA Y FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO REGIONAL Artículos 6 - 21 CAPITULO 2 CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD INNOVACION PARA LA PROSPERIDAD Artículos 22 - 74 CAPITULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD Artículos 75 - 108
TITULO III MECANISMOS PARA LA EJECUCION DEL PLAN Artículos 6 - 170 CAPITULO 4 CONSOLIDACION DE LA PAZ Artículos 109 - 115 CAPITULO 5 SOPORTES TRANSVERSALES GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO DE DESASTRE Artículos 116 - 169 CAPITULO 6 DISPOCIONES FINALES Artículo 170
CAPITULO 2 CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD INNOVACION PARA LA PROSPERIDAD Artículos 22 - 74 Articulo 22. RECURSOS DE LA NACION A BECAS O A CREDITOS EDUCATIVOS Articulo 23. PROPIEDAD INTELECTUAL OBRAS EN CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS O DE UN CONTRATO DE TRABAJO Articulo 24. TRANSFERENCIA PROPIEDAD INTELECTUAL Articulo 25. DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR Articulo 26. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL.
CAPITULO 2 CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD INNOVACION PARA LA PROSPERIDAD Artículos 22 - 74 Articulo 29. CONSEJO NACIONAL DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION. Articulo 30. IMPORTACIONES DE ACTIVOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACION Y CENTROS DE INVESTIGACION Articulo 31. DEDUCCION POR INVERSIONES EN DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Articulo 32. TRATAMIENTO TRIBUTARIO RECURSOS ASIGNADOS A PROYECTOS CALIFICADOS COMO CARÁCTER CIENTIFICO, TECNOLOGICO O DE INNOVACION.
CAPITULO 2 CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD INNOVACION PARA LA PROSPERIDAD Artículos 22 - 74 Articulo 33. FONDO NACIONAL DE GARANTIAS S.A. Articulo 35. DEFINICION DE TAMAÑO EMPRESARIAL Articulo 36. FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Articulo 37. RECURSOS DEL FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Articulo 77. APLICACIÓN DE CURRICULO BASICO CAPITULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD Artículos 75 - 108 Articulo 77. APLICACIÓN DE CURRICULO BASICO Articulo 78. GRATUIDAD Articulo 79. CALIDAD Articulo 80. PRUEBAS SABER
Articulo 81. FORTALECIMIENTO DE LA FINANCIACION DE LA EDUCACION CAPITULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD Artículos 75 - 108 Articulo 81. FORTALECIMIENTO DE LA FINANCIACION DE LA EDUCACION Articulo 82. RACIONALIZACION DE RECURSOS PUBLICOS DEL SECTOR EDUCATIVO Articulo 83. CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CAPITULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA PROSPERIDAD Artículos 75 - 108 Articulo 81. FORTALECIMIENTO DE LA FINANCIACION DE LA EDUCACION «En educación superior se promoverán desarrollos normativos que permitan que la asignación de recursos, se distribuya de acuerdo con indicadores de gestión conforme a las directrices del Ministerio de Educación Nacional y el apoyo del sistema de Universidades del Estado Parágrafo: Los indicadores de gestión contemplan variables que permitan evaluar los recursos humanos, físicos, económicos, administrativos e infraestructura en general de cada una de las universidades, involucradas en la prestación de sus servicios; así como sus resultados en cobertura, calidad, productividad académica y oferta de programas, ente otros.»
PARTICIPANTES Asociación colombiana de instituciones de educación superior con educación tecnológica, ACIET. Asociación Colombiana de Instituciones Técnicas Profesionales, ACICAPI Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, ASIESCA Comité Interuniversitario y Empresarial, CIUE Comité Interuniversitario y Empresarial del Caribe CUEE Comisión del Sistema Nacional de Planeación Corporación Alianza Global y Observatorio de los Servicios Públicos Doctorado Interinstitucional en Educación de las Universidades Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José Caldas y Valle. Fondo de Desarrollo para la Educación Superior, FODESEP Fundación Complexus
PARTICIPANTES Fundación Colombia Excelente Fundación Horizontes Profesionales Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación (Universidades Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José Caldas y Valle) Red de Entornos Universitarios y Culturales Saludables Red de Instituciones de Educación Superior del Atlántico, REDESAT Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena, RIESCAR Red de Instituciones Universitarias, Técnicas y Tecnológicas Públicas de Colombia, RED T & T Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA Red Organización de Universidades del Norte Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, ALMA MATER Universidad Minuto de Dios Universidad Santo Tomás
FORO PERMANENTE DE EDUCACION SUPERIOR PROPOSITO PRINCIPAL Garantizar una amplia y participativa reflexión, discusión y aportes sobre la política pública de educación en Colombia, como factor fundamental para garantizar movilidad social; potenciar el desarrollo; generar conocimiento, innovación, crecimiento competitividad, y productividad; reducir la pobreza y la inequidad en el marco de una mayor justicia y armonía social, respetando la diversidad y la multiculturalidad.
PROPUESTAS DEL FORO PERMANENTE DE EDUCACION SUPERIOR PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 – 2014 PORSPERIDAD PARA TODOS CALIDAD COBERTURA INNOVACION E INSERCION PRODUCTIVA MERCADOS INTERNACIONALES RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNACIONALIZACION TEMAS TRANSVERSALES
CALIDAD Revisar la contextualización y adaptación de las apruebas Saber y PISA, para que, a pesar de que reflejan un atraso en ciertas competencias de los estudiantes, se ajusten para nuestro país así como para las particularidades regionales. Mejorar la cualificación y formación docente Discutir y consensuar las dimensiones del ser humano Revisar los criterios para la acreditación de calidad. Ampliación de los modelos de certificación de calidad para las IES.
COBERTURA Mejorar la articulación de la educación media con la superior. Consolidar el fortalecimiento de la formación técnica profesional, tecnológica y universitaria y por ciclos propedéuticos. Depurar las cifras de acceso a las educación superior. Definir la naturaleza del SENA Regionalizar la oferta de programas de educación superior.
INNOVACION E INSERCION PRODUCTIVAS Articular la educación con la investigación. Ampliar la investigación a la investigación social interdisciplinaria. Impulsar, fomentar y financiar programas de doctorado y postdoctorado en Colombia. Fortalecer y ampliar la Red RENATA a todas las IES del país. Promover la investigación en las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas Garantizar la articulación entre generación de conocimiento y diseño curricular.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Articular esfuerzos entre el Gobierno y las entidades de las ramas del poder publico y la academia para mejorar el impacto en las sociedad y garantizar las transformaciones sociales. Fomentar la relación universidad – sector productivo – Estado – sociedad civil.
INTERNACIONALIZACION Mejorar los sistemas de homologación de los programas nacionales con los extranjeros. Recontextualizar que se entiende por internacionalización. Destinar recursos para financiar la movilidad docente y estudiantil. Internacionalizar los curriculos. Articular redes académicas y de investigación internacionales con las nacionales Promover convenios y acuerdos entre instituciones extranjeras y nacionales.
TEMAS TRANSVERSALES Revisión integral de la Ley 30 Aprobación Ley Estatutaria de la educación.
MUCHAS GRACIAS.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTIRA Y TURISMO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EQUIPO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO «PROSPERIDAD PARA TODOS» EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Herramienta para el desarrollo económico y social. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Fomento de fuentes alternativas de financiación para las nuevas empresas por oportunidad Fortalecimiento institucional de la industria soporte
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 1. Nuevos mecanismos de financiación (Redes de ángeles inversionistas, Fondos de capital semilla) ACTIVIDAD 1. Fortalecimiento de metodologías para la creación de nuevos mecanismos de financiación. ACTIVIDAD 2. Eventos de promoción de fuentes de financiamiento para emprendedores e inversionistas
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 1. Nuevos mecanismos de financiación (Redes de ángeles inversionistas, Fondos de capital semilla) ACTIVIDAD 3. Acompañamiento técnico para la creación de nuevos mecanismos de financiación.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 2. Promoción del emprendimiento por oportunidad y creación de empresas de talla mundial. ACTIVIDAD 4. Desarrollo de estudios para identificar oportunidades que faciliten la creación de empresas de talla mundial.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 3. Fomento de emprendimientos que involucren desarrollo tecnológico e innovación ACTIVIDAD 5. Fortalecimiento de laboratorios para el emprendimiento innovador y para el aprovechamiento de oportunidades que faciliten la creación de empresas de talla mundial. ACTIVIDAD 6. Diseño de un modelo sostenible para incubación de empresas en Colombia.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 4. Desarrollo de la industria de soporte no financiero para el emprendimiento. ACTIVIDAD 7. Diseño y desarrollo de la Vitrina del Emprendimiento – Colombia E ACTIVIDAD 8. Concurso Nacional de Emprendedores.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 4. Desarrollo de la industria de soporte no financiero para el emprendimiento. ACTIVIDAD 9. Diseño y desarrollo de la Ruta para el Emprendimiento Innovador con Instituciones de Educación Superior, Institutos Técnicos y Tecnológicos ACTIVIDAD 10. realización de eventos y talleres de fomento al emprendimiento, divulgación de metodologías de planes de negocios y difusión de buenas prácticas de las redes regionales.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 5. Fortalecimiento de la articulación institucional. ACTIVIDAD 11. Diseño del plan estratégico regional, actualización y compilación de los existentes.
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 INICIATIVA 6. Difusión de la Política del Emprendimiento en Colombia. ACTIVIDAD 12. Elaboración de material para difundir los avances de la Política Nacional de Emprendimiento.
MUCHAS GRACIAS.