Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Abril de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
MESA TEMÁTICA DE VIVIENDA COMFAMA Luis Fernando Muñoz Serna. Julio 2008.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Resultados y Alcances del Programa de Subsidios 2x1 en el Estado de Sonora.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
La Economía brasileña y el Mercado de Crédito. Un breve panorama 1 XLVI ASAMBLEA ANUAL FELABAN LIMA, 18/NOVIEMBRE/2012 Wilson Levorato Vice-Presidente.
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Situación actual del sector agropecuario y rural colombiano
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
CONTENIDO PANORAMA ECONÓMICO EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Difusión del PGN 2007 Estabilidad Inversión Social Oportunidades Cód. GT_BRO_034 - Versión Gabinete Técnico.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
CONSUMO INTERMEDIO POR SECTOR Y TOTAL ECONOMÍA (valores constantes) Fuente: DANE Consumo intermedio de la total de la actividad pesos (miles de millones)
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Economía navarra: previsiones y balance
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Terciarización: población activa y PIB
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
Introducción a la Economía Internacional
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
CONTINUIDAD DE LA FRANQUICIA ARANCELARIA PARA LA INDUSTRIA MINERA JAVIER DIAZ MOLINA Presidente Ejecutivo Agosto 2009.
Transcripción de la presentación:

Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Abril de 2013

Crecimiento sectorial y PIB (puntos porcentuales) Fuente: DANE. Cálculos de la Dirección General de Política Macroeconómica. La industria y la agricultura han crecido por debajo de la economía como un todo desde hace varios años

Fuente: OECD & DANE El sector externo en 2012 afectó el desempeño de sectores como la industria Demanda externa (G-20) y PIB industrial (Variación anual)

La desaceleración industrial está concentrada en sectores específicos Crecimiento anual del PIB por ramas de actividad industrial (participación) Fuente: DANE. Cálculos DGPM. Materiales de construcción (9%) Resto de la industria (62%) Químicos, plásticos y caucho (16%) Refinación de petróleo (13%)

Primer paquete de medidas Medidas Transversales 1 Cambiarias Tributarias Arancelarias Competitividad Anti- contrabando

Infraestructura Vivienda Comercio e industria Agricultura Segundo paquete de medidas 2 Medidas Sectoriales

Inversiones por cerca de 5 billones de pesos Miles de millones de pesos Acción Total Vivienda 2,130 Arancelarias 1,226 Infraestructura 711 Agricultura 545 Competitividad 287 Comercio e Industria 100 Plan Anti-Contrabando 40 TOTAL 5,039

Impacto en crecimiento del Plan de Choque* * A partir de la matriz insumo – producto 1/ Se supone que se generan empleos anuales de $ mensuales. 2/ Se asume que con los recursos aportados para apoyo de estas líneas se pueden apalancar cerca de $500 mil millones Programa Efecto en crecimiento (% del PIB) FRECH - Subsidio a la tasa0,97 Viviendas VIP (Subsidio + Tasa de Interés)1,10 Transporte y obras civiles ($ millones)0,090,14 Agricultura (Vivienda)0,09 Seguridad ciudadana (efectivos)0,01 Efecto Medidas de Crédito 2/ 0,07 Efecto Total1,131,34

Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo Abril de 2013