PLAN MAESTRO DE VALIDACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
DIRECCION DE PROYECTOS
Plan de Seguridad del Operador
Ingeniería de Software II
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Los proyectos de Ingeniería
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Confidential // Neoris 1 Confidential // Do Not Reproduce without prior written permission from Neoris PracticalVisionaries Junio del 2008 Modelo Operativo.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
Sangolquí, 16 de septiembre de 2013
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
U.T.17 LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Reunión de los requerimientos de la red
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Formulación de Proyectos de Titulación
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Manual del SAA NOTAS.
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Documentación del Sistema de Calidad: III
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
UNIMINUTO VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Formulación de Proyectos de Titulación
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
El rol de SQA en PIS.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 2.4 Visión general de la gestión de riesgos Desafíos de la gestión de riesgos Existe un alto potencial.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
1 RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA Árbol de Decisiones para la puesta en práctica de la Guía de Verificación de Buenas.
Estructura documental:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
1 iie.org.mx P-COC-020 Procedimiento de Diseño y Desarrollo, rev. 4 I-GCN-008 Evaluación de las Entradas de Diseño, rev. 0 Implementación en los proyectos.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

PLAN MAESTRO DE VALIDACION DOCUMENTACIÓN

Informe 32 – Capítulo 5: Validación Los estudios de validación constituyen una parte esencial de las BPM y deben efectuarse conforme a protocolos definidos de antemano. Debe prepararse y archivarse un informe escrito que resuma los resultados y las conclusiones registrados. Deben establecerse procesos y procedimientos sobre la base de un estudio de validación, los cuales se sometan periódicamente a una revalidación para asegurar que con ellos se puedan seguir obteniendo los resultados deseados. Se debe prestar especial atención a la validación de los procedimientos de procesado, pruebas y limpieza.

Plan Maestro de Validación Guía para llevar a cabo el Programa de Validación Se describen las directrices para la implementación y ejecución del Programa de Validación

Elementos del Plan Maestro de Validación Políticas de la compañía frente a su programa de validaciones. Conformación y estructura del Área de Validaciones Definición y funciones del Comité de Validaciones Definición del tipo de validaciones que se llevarán a cabo. Establecimiento de la documentación necesaria para soportar las validaciones como evidencia de la calidad de sus procesos.

Elementos del Plan Maestro de Validación Definir y dar los lineamientos generales de los programas de Calificación, Calibración, Control Estadístico en Proceso, Control de Cambios en Equipos y control de Procesos Establecer las responsabilidades de cada una de las áreas técnicas de la empresa dentro del programa de validaciones. Metodologías generales de validación de los diferentes productos.

Elementos del Plan Maestro de Validación Políticas de la Compañía Área de Validaciones Comité de Validaciones P M V Con la ejecución del programa de Validaciones descrito en este Plan, XYZ pretende garantizar a sus consumidores la calidad de sus productos, generando la evidencia documentada de la reproducibilidad y el grado de estandarización de sus procesos mediante la optimización de los mismos. Igualmente, uno de los objetivos principales de la implementación de las validaciones en XYZ es la disminución de los costos variables en sus productos causados por los reanálisis, rechazos y reprocesos generados por procesos no validados. Definir validaciones a realizar Documentación necesaria Metodologías de Validación Responsabilidades

El Plan Maestro cubrirá todos los procesos productivos Alcance del PMV El Plan Maestro cubrirá todos los procesos productivos Equipos Instalaciones (Áreas) – Sistemas de Apoyo crítico Métodos Analíticos Limpieza y Sanitización Materiales Proveedores Personal Documentación Sistemas de manejo automatizado

Políticas Generales El establecimiento y ejecución del PMV constituyen una responsabilidad de la alta dirección empresarial. El PMV es el rector de la actividad de validación El PMV establece las prioridades dento del Programa de Validación El PMV es el documento guía para el desarrollo del programa de validación

Organización: Estructura Organizacional Gerencia de Aseguramiento de la Calidad Área de Validaciones El área de validaciones estará a cargo de un Coordinador que será el responsable de dirigir el programa de Validaciones. Contará con dos personas a su cargo que soportarán la implementación y ejecución de las validaciones. Recursos Humanos Recursos Económicos Tecnología P M V

Organización: Estructura Organizacional Gerencia de Aseguramiento de la Calidad Área de Validaciones El área de validaciones estará a cargo de un Coordinador que será el responsable de dirigir el programa de Validaciones. Contará con dos personas a su cargo que soportarán la implementación y ejecución de las validaciones. Comité de Validaciones

Organización: Estructura Organizacional GERENTE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD COORDINADOR VALIDACIONES COMITÉ DE VALIDACIONES El área de validaciones estará a cargo de un Coordinador que será el responsable de dirigir el programa de Validaciones. Contará con dos personas a su cargo que soportarán la implementación y ejecución de las validaciones. Coordinador de Validaciones: Manejar administrativa y operativamente el área, llevando a cabo las disposiciones señaladas en el presente Plan Maestro. Dirigir y priorizar el trabajo de las personas a su cargo. COMITÉ DE VALIDACIONES: El trabajo en validaciones es una labor multidisciplinaria donde se debe involucrar a todas las áreas de la empresa que se relacionen con la calidad de los procesos y sus productos de forma directa e indirecta, por lo que XYZ S.A. conformará un comité de validaciones el cual estará integrado de la siguiente forma: Integrantes Directos del Comité: Gerente de Aseguramiento Gerente de Planta Jefe de Mantenimiento Asistente de Gerencia Coordinador de Validaciones Integrantes Indirectos del Comité: Gerente General Jefe de Compras Representante del Area de Sistemas Jefes del Area Productiva Jefe de Almacenes Personal de Aseguramiento de Calidad Cualquier otra persona que sea necesario involucrar de acuerdo a los temas a tratar. AUXILIAR I AUXILIAR II

Funciones de los integrantes de estos grupos: Coordinador de Validaciones Manejar administrativa y operativamente el área, llevando a cabo las disposiciones señaladas en el presente Plan Maestro. Dirigir y priorizar el trabajo de las personas a su cargo. Comité de validaciones: Establecer las prioridades de los procesos a ser validados, así como los tipos de validación asociados a cada uno de estos. Aportar soluciones e ideas para el desarrollo del programa de validaciones.

Prioridad en los Procesos de Validación Productos Estériles Inyectables Productos Estériles oftálmicos Productos de Alta potencia y baja dosis Productos con Problemas de disolución Productos con Problemas de uniformidad de contenido Productos con Problemas de estabilidad Productos con Problemas de formulación Productos con Problemas a nivel del proceso productivo Productos con Alto grado de importancia comercial Productos con Alto costo por lote Productos con Altos volúmenes de productividad Productos con Problemas de limpieza Productos con Problemas de características organolépticas Productos con Otros tipos de problemas

Tipos de Validación a desarrollar Prospectiva: Retrospectiva: Concurrente:

Subprogramas que involucra el PMV 1- Programa de Aseguramiento Metrológico 2- Programa de Calificaciones 3- Programa de Control estadístico en proceso 4- Programa de control de cambios en procesos 5- Programa de control de cambios en equipos

Protocolo de Validación TITULO PÁGINA DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN (ver modelo apéndice #3) TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS ALCANCE

Protocolo de Validación Responsabilidades Descripción del Sistema Materiales Requeridos Instrucciones de Seguridad Necesidades de Validación y / o calificación Especificaciones y criterios de aceptación Metodologías de ensayo Documentos de respaldo (Bibliografía)

Informe de Validación o Calificación A. PROTOCOLO DE VALIDACIÓN O CALIFICACIÓN B. TITULO C. TABLA DE CONTENIDO D. NECESIDADES DE VALIDACION O CALIFICACION PREVIAS: E. DATOS ORIGINALES: F. ANÁLISIS DE RESULTADOS: G. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. H. PAGINA DE APROBACION I. BIBLIOGRAFIA