Enabling Grids for E-sciencE www.eu-egee.org Computación distribuída y Organizaciones Virtuales Proyecto EGEE Carlos Fernández Sánchez Responsable de Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso Certificación y Manejo de Datos en EGEE Gonzalo Merino PIC/IFAE XVIII Grupos de Trabajo de RedIRIS Sesión: EGEE-IrisGRID Toledo 25-Oct
Advertisements

© 2005 – RNP Proyecto EELA – Computación en grid 2 a Reunión Técnica Conjunta de CLARA y el Proyecto ALICE Vera Cruz, Abril 2005 Michael Stanton Comisión.
Proyecto e-CA: Organización Virtual y Testbed Susana Sánchez Expósito José Ruedas Sánchez II Reunión de e-Ciencia Andaluza 16-17, Octubre 2008.
Integración de VOs y middleware para EGEE
Soporte de Usuarios del CrossGrid: HelpHesk Curso Grids y e-Ciencia, Junio 2004 Santander, España Farida Fassi IFIC.
1 Análisis Distribuido & User Support Farida Fassi IFIC (Instituto de Física Corpuscular) CSIC-Universitat de València III REUNIÓN ATLAS TIER-2 Federado,
Experiencias de Grids Computacionales en México José Luis Gordillo Ruiz Departamento de Supercómputo DGSCA - UNAM.
Evolución y Status del Proyecto CROSSGRID
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
Information Technology Infrastructure Library
Perspectivas de Proyectos GRID J. Salt (IFIC). 10 de Julio de Puntos a tratar 4 I.- Explotación y evolución del GoG 4 II.- Sexto Programa Marco.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Promoviendo las sinergias regionales y la Revolución de los Datos: Data-Pop Alliance en Latinoamérica Grupo Temático de Manejo de Información OCHA | 20.
Conozca como implementar ITIL en su organización Angélica Guzmán Service Desk Consultor de Soluciones.
Bluemix, plataforma ágil para la construcción y ejecución de las soluciones en el mundo digital Manuel Rodriguez, Evangelista Cloud
Keynote IBM Rational Software Development Conference 2008 © 2008 IBM Corporation ® Estrategia IBM Software Habilitando la innovación en un mundo complejo.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Actualización del Superordenador Virtual Gallego Valencia, 12 Abril Carlos Fernández Sánchez Responsable Técnico de Sistemas
«Comprometidos con el desarrollo regional» Universidad de Ibagué.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
Oficinas ganadoras de Mención honorífica Concurso Buenas Prácticas 2013 Ámbito Administrativo Oficina: Sección de Mantenimiento y Construcción. Nombre.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
VIII Reunión Presencial del TIER-2 ATLAS España José SALT IFAE 16 y 17 de Noviembre de
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
SISTEMA DE GESTION DE CONTENIDOS Isabella rueda Angarita.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
EGEE-III INFSO-RI Enabling Grids for E-sciencE EGEE and gLite are registered trademarks The gLite Information System Virginia Martín-Rubio.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Cloud Computing el Nuevo Paradigma Roche Madrid Shared Service Center.
Organigrama, presupuesto, etc.. Propuesta de organización de la NGI.
¿Cómo asegurar la integridad de los documentos electrónicos de archivo, su conservación a largo plazo y su valor probatorio? EverSuite Compliance conforme.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Proyecto Encuentra tu sitio Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
La Rendición de Cuentas en el BID - Un reflejo de la Innovación Social XV Reunión BID Sociedad Civil en Honduras: Foro sobre Innovación Social Tegucigalpa,
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
La FORMACIÓN: La FORMACIÓN: clave para la Educación para el Desarrollo.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
Datos.jalisco.gob.mx DATOS COMO SERVICIO. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 4 Reorganización Reingeniería Cambio Cultural Automatización Eficiencia.
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Transcripción de la presentación:

Enabling Grids for E-sciencE Computación distribuída y Organizaciones Virtuales Proyecto EGEE Carlos Fernández Sánchez Responsable de Sistemas Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) MITE 1 Julio 2005

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 networking specific services joint research activities GÉANT. INFRASTRUCTURE networking specific services joint research activities GRID. INFRASTRUCTURE Integrar y validar MW Infraestructura de test abierta Interoperabilidad y escalabilidad Plan estratégico EGEE GÉANT DEISA SEEGrid testbeds Grid y eInfraestructuras Ciberinfraestructura avanzada e integrada que proporciona capacidades de computación, almacenamiento y comunicación –Análogo al “grid” eléctrico

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Grid y Empresa Grandes empresas (Telcos, Automóvil, Financiero, Informática) Oportunidad de negocio PYMES: –Repositorios distribuidos de acceso seguro a la información –Computing on demand (Renderización) –Storage on demand –Colaboración entre PYMEs –Logística –Inventarios –Cadena de suministro

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 El proyecto EGEE Objetivos –Desarrollar una infraestructura de servicios grid consistente, robusta y segura –Mejorar y mantener el middleware –Atraer nuevos recursos y usuarios del ámbito científico e industrial Estructura –70 instituciones de 27 países, federados en Grids regionales –Apoyándose y mejorando las actividades de los grids nacionales y regionales –Financiado por la UE con ~32 M Euros, 2 años, desde el 1 de Abril de 2004 Énfasis en mantener un grid de producción y soportar a los usuarios finales

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Logros Infraestructura (EGEE-0 / LCG-2) : >130 sites > CPUs >5 PB almacenamiento Middleware –Primera versión de gLite Marzo 2005  Facilidad de instalación y administración Aplicaciones  Física  Biomedicina. Ya se han superado las expectativas iniciales!!! – Aplicaciones genéricas  Ciencias de la Tierra  MAGIC  Química Computacional  PLANCK  Diseño de drogas  GRACE

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 EGEE en la prensa –EGEE Makes Rapid Earthquake Analysis Possible (16 Junio, 2005) –EGEE Speeds Up Hunt for New Malaria Drugs (18 Mayo, 2005) –LHC Computing Centres Join Forces for Global Grid Challenge (26 Abril, 2005) –World’s Largest Computing Grid Surpasses 100 Sites (15 Marzo, 2005) –First Industrial Application is Running on EGEE (7 Marzo, 2005) –EGEE Heads East (17 Enero, 2005)

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Organización de los Recursos Operations Management Centre, OMC –CERN – coordinación central Core Infrastructure Centres, CIC –Gestionar las operaciones diarias del grid – monitorización global –Proporcionar servicios esenciales de la infraestructura del grid –Soporte a los ROCs –UK/I, Fr, It, CERN, Taipei Regional Operations Centres, ROC –Soporte a los usuarios y los RCs –Conocimiento localizado y adaptaciones a la región –Uno en cada región – muchos distribuídos User Support Centre, GGUS –En FZK – Gestiona el PTS – punto único de contacto (service desk)

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Organización de los Recursos - II Grid plano… pero … Jerarquías de responsabilidad –Fundamental para escalar CICs funcionan como un único Centro de Operaciones –Responsabilidad de monitorización de operaciones (grid operator) –Se rota semanalmente entre CICs –Informan de problemas al ROC/RC –ROC es responsable de asegurarse de que el problema se resuelve –ROC monitorizan los RCs regionales ROCs responsables de organizar las operaciones en la región –Coordinar la instalación del middleware, etc.. CERN coordina sites no asociados a ningún ROC CIC RC ROC RC ROC RC ROC RC ROC RC OMC RC = Resource Centre

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Usuarios: Organizaciones Virtuales “Una OV es un grupo de recursos computacionales y personas que trabajan en un proyecto común” Necesario estar en una OV para usar el grid –Service Level Agreement (SLA) –Obtención de Certificados X509 Políticas –Organizan usuarios y recursos –Dan soporte a los usuarios –Demandan aplicaciones y colaboran en su “gridificación” OVs actualmente –HEP: LHCb, ATLAS, CMS –Earth science research (ESR) –Computational Chemistry (Compchem) –Geophysics sciences (Egeode) –Biomedical science (Biomed) –Icecube, Baikal, Magic (Astro-particle physics)

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Ciclo de desarrollo y Testbeds CERTIFICATION TESTING SERVICES Integrate Basic Functionality Tests Run tests C&T suites Site suites Run Certification Matrix Release candidate tag PRE-PRODUCTION PRODUCTION APP INTEGR Certified release tag DEVELOPMENT & INTEGRATION UNIT & FUNCTIONAL TESTING Dev Tag JRA1 HEP EXPTS BIO-MED OTHER TBD APPS SW Installation DEPLOYMENT PREPARATION Deployment release tag DEPLOY SA1 Production tag

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 SWE en números (24 Nov) 528 CPUs online 2 sistemas de almacenamiento robotizado online 12 sites – resource centers 10 instituciones 34 personas 7 VOs soportadas Portal propio

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 Participación del CESGA Accounting –Quién, cómo y dónde está utilizando el Grid –Cumplir los SLAs –Portal web e informes Monitoring –Estado de los servicios/sites –Nivel de utilización/carga del grid –Disponibilidad de recursos –Portal web y notificaciones Preproducción –Mantener testbed de preproducción –Reportar bugs y mejoras

Enabling Grids for E- sciencE MITE 2005 I Jornada de eciencia Fechas: 6, 7 y 8 de Julio de 2005 Duración: 1 Jornada + 1/2 Jornada Lugar: Santiago de Compostela Formato: Ponencias y Talleres-Demostración Objetivo: Difundir el concepto e-Ciencia entre actuales y potenciales usuarios y en la sociedad en general, a fin de concienciar a estos colectivos y a las distintas Administraciones de la importancia de este modo de "hacer ciencia“