PMC: Salud Bucal en Niños. I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de un procedimiento
Advertisements

Acreditación.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
PROGRAMA EMPRESA SALUDABLE
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales PLAN ANUAL DE AUDITORIA GRUPO DE CONTROL INTERNO.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA C.P.C. Isabel Briceño Cárdenas Líder de Gestión de la Calidad INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC MUNICIPALIDAD DE SAN.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA Nuestra entidad cuenta con un mapa de procesos estructurado de la siguiente forma: TRANSFORMACI.
PMC: Admisión integral
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
PMC: MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EXTRA MURAL DEL P.S. DOS PALMAS RESPONSABLE DEL PROYECTO: TEC. GLADYS TIPIAN MARCELO EQUIPO DE TRABAJO: - Dra.
Plan de Atención de Niño Sano
PMC: Referencia Comunitaria. 1.Responsable: Ore Aybar, Isabel Fortunata, Ramos Maron, Beatriz Juana, Ramos Quispe, Madame 2. Establecimiento: C.S Huaytara,
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
de Niño Sano” – Núcleo Tambo
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez .
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
6PROCEDIMIENTOS PARA PMC: Eliminación de Residuos Sólidos.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO
PMC: REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Núcleo Tambo.
PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DEL CENTRO POBLADO NUÑEZ Objetivo: Mejorar la calidad del agua de consumo del Centro Poblado Nuñez. Situación.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato Microred Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará.
PMC: Salud Bucal en Gestantes. 1. Responsable: Fermin Rolando Almora Janampa 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Plan de Atención de Parto y Puerperio Inmediato.
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: José Huapaya Ames 2. Integrantes: Núcleo Tambo: : Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Ivette.
PMC: LAVADO DE MANOS Núcleo Huaytará. 1.Responsable: Lic. Marcelina Huayta Cumba 2. Integrantes: Núcleo Huaytará : Ismael Santos, Elsa Salvatierra, Lizbeth.
PMC: Admisión integral
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, 3. Integrantes: Odontólogos Yovana Huaman Palacios,
1. Responsable:Lic. Julia Yaranga Zanabria, 2. Establecimiento participante: PS quisuarpampa 3. Integrante del equipo en representación del PS Quisuarpampa:
PMC: Referencia Comunitaria Núcleo Tambo. 1.Responsable: Pamela Yangali Cancho 2. Establecimiento: CS Tambo, 05 Puestos de Salud del Nucleo Tambo 3. Integrantes:
PLAN DE MEJORA PARA ASEGURAR LA SUPLEMENTACION CON SULFATO FERROSO EN LOS NIÑOS (AS) MENOR DE 2 AÑOS. OBJETIVO: Disminuir los porcentajes de anemia en.
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
PMC: Salud Bucal en Niños. 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Establecimiento: C.S Huaytara, CS Tambo, 11 Puestos de Salud de la MR Huaytará 3.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
GUATEMALA Estructuras Programáticas Taller Regional “Gastos de Mediano Plazo” San Salvador, El Salvador Abril 2012.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
COMISARÍA DE FAMILIA Dra. Ligia Aldana
CONTROL DE DOCUMENTOS ALCALDÍA DE PASTO OBJETIVO Controlar los documentos establecidos dentro del Sistema Integrado de Gestión, en cuanto a su elaboración,
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
OFICINA DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS ALCALDÍA DE PASTO.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
Taller de fortalecimiento de capacidades a Directores y docentes Monitoreo y acompañamiento para el logro de aprendizajes Marzo, 2016.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
Coordinación Trabajo Social Asociación Comunidad Esperanza Centro de Formación Integral “Ciudad de la Esperanza” Cobán A.V. Guatemala, Centro América Coordinación.
La E.S.E SAN CRISTÓBAL, ha implementado en su modelo de desarrollo un SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ( S.I.G.A ) el.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
PMC: Salud Bucal en Niños.
Transcripción de la presentación:

PMC: Salud Bucal en Niños

I. DATOS GENERALES 1. Responsable: Ethel Orellana Salazar 2. Integrantes: Núcleo Tambo: Rolando Almora, Bernardina Antezana, Marleny Quispe, Zenobia Torrico, Ivette López, Lisseth Anaya Núcleo Huaytara: Lizbeth Bravo, Kelly Chancas, Carlos Andia, Alvino Rojas, Paul Espinoza, Nelly Huaroc, Madame Ramos. 3. Alcance: C.S Huaytara, y 12 Puestos de Salud de la MR Huaytará 4. Objetivo: Incrementar la proporción de niños menores de 5 años que recibieron atención odontológica preventiva según los estándares preestablecidos en la MR Huaytará. 5. Producto: Niños menores de 5 años que reciben atención odontológica según estándares.

6. Actividades y cronograma: MARZO ABRIL

Tarea SEM 1SEM 2SEM 3SEM 4SEM 5SEM 6SEM 7SEM 8 1 Difundir a la comunidad los beneficios de la atenci ó n odontol ó gica precoz en los establecimientos de salud de la MR. XXXX 10 Adecuaci ó n e implementaci ó n de gu í as de procedimientos odontol ó gicos en ni ñ os menores de 5 a ñ os. XXXX Elaborar y aplicar ficha de verificaci ó n de cumplimiento de procedimientos odontol ó gicos. XX 12 Monitoreo de cumplimiento de procedimientos XX Tarea SEM 1SEM 2SEM 3SEM 4SEM 5SEM 6SEM 7SEM 8 9 Difundir a la comunidad los beneficios de la atenci ó n odontol ó gica precoz en los establecimientos de salud de la MR. XXXX Adecuaci ó n e implementaci ó n de gu í as de procedimientos odontol ó gicos en ni ñ os menores de 5 a ñ os. XXXX 11 Elaborar y aplicar ficha de verificaci ó n de cumplimiento de procedimientos odontol ó gicos. XX Monitoreo de cumplimiento de procedimientos XX 6. Actividades y cronograma: MARZO ABRIL

Ficha Estomatológica del Niño Instrumento se usara el odontograma de acuerdo a la normatividad vigente del MINSA, adaptada para el niño, la misma que son dos fichas una de ingreso y otra de egreso, se adjunta en documentos bibliográficos

7. Recursos Humanos, Materiales e insumos requeridos a gestionar

7. Equipos requeridos a gestionar

8. Monitoreo de Atención odontológica en Niños <5años (Lista de verificación de cumplimiento)

8a. Gráfica de Control de Atención odontológica en Niños < 5 años de la MR Huaytará

LOGRAR UNA INFANCIA FELIZ DONDE EL PROFESIONAL Y EL NIÑO SONRIAN A LA VIDA, UNO POR LA SATISFACCION DEL LOGRO Y EL, OTRO POR DISFRUTAR DE BUENA SALUD CON UNA SONRISA FELIZ FUENTE: VOLUNTARIOS DE CRUZ DE MOTUPE: I.E. MICAELA BASTIDAS