XII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGÍA Validación analítica de la técnica HemosIL DTI para medición de los niveles de dabigatran en muestras de plasma de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S. Misino, F. Pagliano, M. E. Almagro, G. Wilbik, P. Pavón, K. Franke, D. Gómez Sector Química Clínica, Laboratorio de Medicina S.A.
Advertisements

F. Pagliano, S. Misino, M. E. Almagro, G. Wilbik, P. Pavón, K. Franke, D. Gómez Sector Química Clínica, Laboratorio de Medicina S.A.
Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Estadísticas April 11, 2017.
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 2- ¿Sirven las.
¿Cuáles son las diferencias entre GLP & ISO 17025?
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 3- ¿La monitorización.
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
SESION II Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las unidades de tratamiento antitrombótico Vanessa Roldán.
Comparación de inhibidores de la integrasa vs inhibidores de la integrasa  QDMRK  SPRING-2.
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD (EECC) EN EL LABORATORIO CLÍNICO
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN Reunión Educación Secundaria.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Relación Normalizada Internacional (INR)
TEMA 4. CONTROL DEL PROCESO DE FABRICACIÓN
P Pacientes adultos con T. Pánico + Agorafobia I Monoterapia (Psicoterapia) C Terapia Combinada O Mejoría sintomática a largo plazo.
UNIVERSIDAD FAVALORO EDUCACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Ing. Eduardo de Forteza Vicedecano Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas.
INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA
NCSL INTERNATIONAL SERVING THE WORLD OF MEASUREMENT Metrología Ciencia de las Mediciones 164 Education Liaison & Outreach.
Química Analítica Tipos de Errores
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
Switch a E/C/F/TAF  Estudio GS-US  Diseño  Endpoints –Primario: cambio del basal a S24 del filtrado glomerular por distintas formulas: Cockroft-Gault,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
Estudio de una proteína mediante Bradford Grace Febo Zuleima Rodríguez Tatiana Rivera.
VERIFICACIÓN DEL SUPUESTO: DE IGUALDAD DE VARIANZAS: OBSERVACIÓN GRÁFICA Y PRUEBA DE BARTLETT.
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
“ENLACE UNET - HOSPITAL CENTRAL A TRAVÉS DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA” San Cristóbal 27 de Mayo del 2005.
TESIS Chiclayo 11 de octubre del FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida la aplicación del Método de Análisis Transaccional.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Mejora de la Salud de los mayores de 65 años, a través de la prescripción de un programa de ejercicio físico. Fundamentos Conceptuales del Deporte Cano.
METROLOGÍA Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud,
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2014 Remuneraciones dignas y con incentivos adecuados.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Los bacilos Gram positivos aerobios no esporulados forman un grupo heterogéneo de bacterias de difícil identificación, algunos considerados patógenos humanos.
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
Prueba global plaquetaria de hemostasia primaria (PFA), experiencia en un hospital polivalente de Buenos Aires López MS, Martinuzzo M, D’Adamo MA, Barrera.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
Jiménez, F., Sánchez, G. (Universidad de Salamanca) Ampudia, A. (Universidad Nacional Autónoma de México.- UNAM) V Congreso internacional, y X Nacional,
Distribución “t” student
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Modelación Hidrodinámica del Alto Paraná L. D. Kazimierski y A. N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Argentina.
Laura Morales Fernández
INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION.
RELACIÓN ENTRE EL OSDI Y LAS ALTERACIONES DE LA SUPERFICIE OCULAR EN PACIENTES TRATADOS CON MEDICACIÓN HIPOTENSORA TÓPICA J. Moreno Montañés, E. Carnero,
Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
INTRODUCCIÓN 1. L EY DE L AMBERT -B EER 2. D ETERMINACI Ó N DE PROTE Í NAS 3. M ANEJO DE MICROPIPETAS 1.Absorbancia Biuret 3.Lowry 4.Bradford 5.BCA.
1234 Guadalupe Ruiz Merino – Curso de Estadística Básica 56 ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS.
VII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos (CALILAB 2012) ¿Modifica el efecto matriz del control el cálculo del Six SIGMA.
MG. Cheluja, MV. Lorenzón, A. D´Adamo, LH. Barrera, ME. Martinuzzo, JC
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
P54 Comparación de los parámetros de tromboelastografía clásica y tromboelastometría rotacional Lopez MS, Martinuzzo ME, Barrera LH, D´Adamo MA, Fares.
SIGMA Control comercial
P46 Dabigatran en plasma, estimación de concentración a través de Tiempo de Veneno de Víbora de Russell diluido con fosfolípidos concentrados. Martinuzzo.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Transcripción de la presentación:

XII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGÍA Validación analítica de la técnica HemosIL DTI para medición de los niveles de dabigatran en muestras de plasma de pacientes con fibrilación auricular tomadas en el valle Martinuzzo M 1, Duboscq C 3, Viñuales S 2, Girardi B 2, Penchasky D 2, Ceresetto J 3, Stemelin G 3, Otero V 2, Barrera L 1, D´Adamo M 1, López MS 1, Otaso JC 1. 1 Grupo Bioquímico. Laboratorio Central del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2 Servicio de Hematología Hospital Italiano de Buenos Aires. 3 Servicio de Hematología Hospital Británico de Buenos Aires. INTRODUCCIÓN: El dabigatran es un anticoagulante oral que inhibe directamente a la trombina. La droga ha demostrado eficacia en la prevención de episodios embólicos en pacientes con fibrilación auricular sin requerir control rutinario de laboratorio, no obstante su medición es importante en determinadas circunstancias como trauma, cirugías o procedimientos invasivos de emergencia, sangrado o deterioro de la función renal

OBJETIVO 1.Verificar la calidad analítica (precisión, exactitud y linealidad) del test HemosIL DTI (tiempo de trombina diluido) para la medición de la concentración plasmática de dabigatran. 2.Comparar los resultados del ensayo realizado en dos laboratorios diferentes con dos modelos de coagulómetros (ACL TOP 300 y ACL TOP 500). 3.Correlacionar los niveles de droga con las pruebas básicas de coagulación TP y APTT MATERIALES Y MÉTODOS: Pacientes: 27 muestras de plasmas de 22 pacientes (19 consecutivos, 3 con deterioro de función renal y sospecha de acumulación de la droga) Dosis de dabigatran 150 mg/12 horas n=7, 110 mg /12 horas n=15. Edad (mediana) 74 años, sexo: 11 fem. Toma de muestra: en el valle ( hs de la última toma). Protocolo aprobado por el Comité de Etica de Investigación del Hospital Italiano con consentimiento informado. Métodos de laboratorio Medición de la droga: test coagulométrico, HemosIL DTI, Instrumentation Laboratory (IL), que utiliza trombina bovina y plasma normal como diluyente. Calibradores y controles provistos por el fabricante. TP: PT Fibrinogen HS Plus (IL), APTT: APTT SP (IL) Instrumentos: coagulómetros fotoópticos ACL TOP 300 y 500 (IL). Estadística: Cálculo de la precisión: protocolo EP15, comparación de equipos: EP9. Linealidad: rango ng/mL, utilizando la metódica DAB alto para valores por encima de 300 ng/mL Correlaciones entre niveles de dabigatran y TP (% actividad) o APTT: test de Pearson.

r2 0,9972 p<0,0001 ACL TOP 300 r2 0,9992 p<0,0001 ACL TOP 500 Cv repetibilidad Cv interensayo Veracidad BIAS % Fabricante Low 2,23,6- Fabricante High 1,84,1- DTI ACL 500 Low High DTI ACL 300 Low High Si bien los CV fueron superiores a los establecidos por el fabricante en algunos casos, todos los valores obtenidos son aceptables considerando un error total permitido de 15% que es el indicado para el TT por CLIA RESULTADOS Precisión y Veracidad Linealidad

r 0,7673 p<0,0001 r 0,7097 p<0,0001 ACL TOP 500 vs ACL TOP 300 r 2 = , p< Pendiente= (95% IC ) ordenada al origen= (95% IC a 48.6) ACL TOP 300 vs ACL TOP 500 DIF % DAB cc ( ACL TOP 300- ACL TOP 500) RESULTADOS Comparación de equipos

DTI Dabigatran presentó muy buena precisión y veracidad en los coagulómetros evaluados. Demostró ser lineal en el rango 0-493ng/mL. La comparación de los resultados de pacientes entre los dos equipos fue muy buena en todo el rango de de concentraciones medidas ( ng/mL) Se verificó que la correlación con las pruebas de rutina TP y APTT fue moderada, de acuerdo a lo relatado previamente en la literatura Acorde a los resultados obtenidos consideramos que la prueba es apta para la cuantificación de dabigatran en plasma en situaciones clínicas especiales como descartar acumulación de droga ante el deterioro de la función renal o en situaciones de emergencia CONCLUSIONES