Metodología de trabajo II Fase del Diálogo Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
El Tribunal Constitucional
El Recurso de Casación.
la captura por las elites de poder?
Independencia del Poder Judicial y
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
JUDICATURA RETOMA CONCURSO PARA DESIGNAR A 532 NOTARIOS Pertenece: Karen Estefanía Almeida Briones.
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Page 1. Page 2 La Escuela Judicial debe ser un tema prioritario para la Asociación. 5ª Asamblea General Ordinaria de AMIJ. Antecedentes y programa Programa.
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
CONSENSOS Y DISCREPANCIAS SOBRE LA CARRERA JUDICIAL
Programa Integral de Reforma Judicial
Decreto para los pueblos indígenas.
Interpretación de la constitución ART
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
Calles Jesús – Giménez Katerina – Piñango Lennis.
Inamovilidad de los magistrados judiciales Derecho Constitucional.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
COMISIÓN CONGRESO CONSEJO DE FEDERACIÓN UTFSM, CASA CENTRAL.
PROCESO DE FORMULACIÓN NUEVOS ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
ÓRGANOS AUXILIARES JURISDICCIONALES
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Año 2011 Plan Táctico Operacional. Metodología SCJ ENJ Alineación Proyectos ENJ vs. líneas Estratégicas SCJ LE2.1, LE2.4, LE3.1, LE3.2, LE3.3, LE4.3,
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
PODER JUDICIAL.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Laura A. Marcano C Características Divergencia entre la justicia del norte y el sur Debido a la influencia de la mafia italiana Sistema judicial.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
Propuesta de Reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Guatemala, 02 de julio de
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Subcomisión de Educación en Derechos Humanos de la Comisión Pública Gubernamental en Materia de Derechos Humanos Sesión 1° Junio.
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Reforma Judicial K. 1. Consejo de la Magistratura: Cambia composición (de 13 a 19). Rompe el equilibrio de sus miembros. Canaliza candidaturas a través.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
Jorge Gonzalo Torres Zúñiga 2015 LEY N° QUE FORTALECE Y PERFECCIONA LA JURISDICCIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA.
Por: Cielo Piñeros. El equipo negociador es el responsable de adelantar el proceso de concertación con el gobierno o el ente privado, de acuerdo a las.
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
Ley 5360/2014.  La ley N° 5360 del año 2014, crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las Leyes que Regulan el Funcionamiento del Poder.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
LA COMISIÓN DE POSTULACIÓN QUE PRESENTARÁ LA NÓMINA DE CANDIDATOS PARA ELEGIR MAGISTRADO TITULAR Y SUPLENTE DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ELECTOS POR.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Control de Plazas y Comisiones.
¿Qué es la Cumbre Judicial Iberoamericana? ES UNA ESTRUCTURA DE COOPERACIÓN, CONCERTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, QUE SE ARTICULA A TRAVÉS DE LAS.
PODER JUDICIAL – REPUBLICA DE COSTA RICA Experiencias en la utilización de Indicadores en el Sistema Judicial Costarricense Tegucigalpa, Agosto 2004 Participantes:
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Resultados de la recopilación de insumos I Fase del Diálogo Nacional.
Marzo 2016 ETAPA PARTICIPATIVA Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
REGIC FORMACIÓN PLAN DE TRABAJO MADRID, 26 DE ABRIL DE 2010.
Transcripción de la presentación:

Metodología de trabajo II Fase del Diálogo Nacional

Participación 1.Cada institución, organización o coalición que haya presentado propuesta escrita, acreditará ante la Secretaría Técnica (ST), a un vocero/a, que podrá ser distinto de acuerdo a los temas a abordarse. 2. Personas u organizaciones con propuestas de contenido idéntico, deberán unificar su representación en una sola vocería e indicar el día de hoy ante la mesa de registro que se encuentra al ingreso del Salón, quién les representará.

3. Las organizaciones que presentaron propuestas sobre el contenido global del documento base, serán convocadas a todas las sesiones de trabajo. 4. Aquellas que presentaron propuesta sobre uno o dos temas, serán convocados a las sesiones especificas en las que se aborde cada tema. 5. Sera abierta la participación de observadores/as durante la fase de la plenaria.

Sesiones de trabajo Las sesiones de trabajo estarán organizadas por tema, que será anunciado con una semana de antelación y se publicará en con los documentos de soporte correspondientes. Se integrarán cinco mesas de trabajo para discutir durante un período de dos horas, sobre la base del resumen de alternativas sistematizadas por la Secretaria Técnica. Estas mesas contarán con la facilitación de una persona designada por la Secretaría, que coadyuve a la moderación y a la generación de acuerdos sobre los puntos en los que existe divergencia. Asimismo, la mesa deberá nombrar su relator/a para la presentación de conclusiones ante la plenaria.

Conclusiones Una vez presentadas las conclusiones de las mesas de trabajo, la Secretaria Técnica hará una síntesis de los consensos y respecto de los puntos en que exista discrepancia, invitará a una segunda ronda de discusión de 30 minutos para establecer si pueden lograrse acuerdos en torno a los temas pendientes. La postura de cada mesa frente a la segunda ronda de discusión, será presentada por la persona que haya sido electa como relator/a.

Si al finalizar la ronda de discusión aún quedaran temas en los que hubiere discrepancia, el tema se diferirá para la próxima reunión. La Secretaria Técnica elaborará la relatoría de cada reunión y retomará todos los insumos recibidos para elaborar la propuesta final.

Calendario de sesiones EJEDLMMJVS 1 METODOLOGÍA DE TRABAJO INDEPENDENCIA DE JUECES Y MAGISTRADOS, ORGANISMO JUDICIAL Y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD FORTALECIMIENTO A LA CARRERA PROFESIONAL EN EL MINISTERIO PÚBLICO Y ACCESO A LA JUSTICIA ANTEJUICIO RECONOCIMIENTO DEL PLURALISMO JURÍDICO

1ra. Sesión de trabajo: INDEPEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD JUDICIAL 16 de junio de 2016

Aspectos clave para la discusión sobre independencia e imparcialidad judicial Separación de funciones administrativas y jurisdiccionales en el oj Consejo de la Carrera Judicial Alcances de la carrera judicial – Ingreso – Requisitos para ser magistrado o juez – Duración en el cargo

Artículos de referencia 205. Garantías del OJ 207. Requisitos para ser magistrado o juez 208. Carrera judicial 209. Consejo de la Carrera Judicial 210. Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial

Aspectos en que se identifican coincidencias La Carrera judicial y el servicio civil son elementos fundamentales para la independencia del OJ. Incompatibilidad de la función de juez o magistrado con otras atribuciones, cargos u ocupaciones, salvo la docencia. La carrera judicial debe abarcar desde la judicatura de paz, hasta la CSJ (En discusión si debe ser cerrada o semicerrada y en qué proporción). Principios de la carrera judicial.

Aspectos en que se identifican divergencias Alcance de la regulación de la carrera judicial en la Constitución frente a la ley ordinaria. Duración en el cargo de juez o magistrado. Integración del Consejo de la Carrera Judicial, funciones y mecanismos de control.

Tendencias Ingreso a la carrera judicial: Carrera semicerrada: porcentaje de abogados/as externos que puedan ingresar a todas las categorías de la judicatura y magistratura (Propuestas van desde 30% hasta 50%). Carrera Cerrada: ingreso desde la judicatura de paz sin acceso para abogados externos en 1ra. Instancia, salas de apelaciones y corte suprema

Duración de Jueces y Magistrados en el Cargo: – Mantener los cinco años actuales (No reformar) – depuración previo a la ampliación del plazo. – Ampliar a 6, 7, 8 ó 9 años – menor aceptación a la propuesta de12 años establecida en el documento base. Requisitos para ser magistrado o juez: – Descartar edad y privilegiar experiencia. – Aceptación de requisitos de incompatibilidad.

Consejo de la Carrera Judicial: – Se expresó preocupación por la concentración de poder en el consejo de la carrera judicial. – Se estableció la necesidad de aclarar la integración propuesta en el documento base – Se propusieron diversos modelos de integración mixta. – Necesidad de definir perfil y mecanismo de elección de expertos integrantes. – Establecimiento de mecanismos de control para el consejo de la carrera judicial – Trasladar a ley ordinaria la integración del consejo y situaciones relacionadas con la carrera judicial.

Un resumen de las propuestas y posturas presentadas en esta materia, así como los documentos remitidos a la secretaría técnica estarán a disposición de los participantes en la página Se invita a que estos insumos sean estudiados previo a la próxima sesión.