SERVICIO Meteorológico nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
República de Nicaragua Ministerio de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y LOS DESASTRES Elaborado por: Dr. Jorge Orochena Santana agosto del año 2000.
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
25 de julio de 2007.
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
Subdirección General de Programación Junio de 2010 Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.
Servicio Meteorológico Nacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
Red de Desastres Asociados a Fenómenos
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
1 Monitor de Sequía 27 de febrero de 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo "
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Inducción a la SEMARNAT
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
Instituto Electoral del Distrito Federal
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
Experiencias de Planeación Estratégica: El Caso del Banco de México
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Gestión de Sustancias Químicas en México
LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO: UNA HERRAMIENTA.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, INAMEH.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C. Una perspectiva espacial de la problemática del agua en México 2 de Diciembre.
Ing. Sergio León Maldonado
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales República de Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales JORNADA.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO Meteorológico nacional Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional SERVICIO Meteorológico nacional Pronosticando el estado de tiempo para México Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México F. Adrián Vázquez G. Coordinador General Junio/2010 Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional El Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA Tiene como propósito proveer pronósticos, alertas e información del estado del tiempo y del clima útil para el país y que sustente la toma de decisiones. Un año típico… Concepto año 2009 Sinópticos 157,746 Radio-sondeos 5,693 Boletines Meteorológicos Nacionales 730 Avisos Meteorológicos 8,163 Pronósticos para el Valle de México 1,106 Promedio de Avisos de Ciclones 450 Aviso de Tormetas y Granizo 1,171 Discusión Meteorológica 365 Inundaciones 15 huracanes Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México tormentas Sequía No se consideran avisos y boletines especiales Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Misión / Visión del SMN Misión Visión Proveer Pronósticos Alertas Información del Estado del Tiempo Climatología Organización efectiva y moderna. Información confiable Cultura de prevención Toma de decisiones Innovación tecnológica Personal calificado Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional ¿Qué es el SMN? La mayoría de las personas solo ven la punta del iceberg TV, Radio, Prensa, Internet 79 Observatorios (8 observaciones diarias). 13 centros locales Interpretación de varios modelos numéricos 13 radares 130 estaciones meteorológicas automáticas 15 estaciones de radio sondeo 300 técnicos calificados Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Mérida Cancún Veracruz México,DF Monterrey Chihuahua Empalme La Paz Mazatlán Guadalajara Manzanillo Acapulco Puerto Ángel Isla Socorro Zacatecas Centros de Operación 13 25 15 Estaciones de radiosondeo SMN:133 79 Observatorios Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Radares en México (13) RADAR ESTADO Los Cabos Baja California Sur Guasave Sinaloa Acapulco Guerrero Palmito Durango Sabancuy Campeche Cancún Quintana Roo Altamira Tamaulipas C. Catedral Estado de México Alvarado Veracruz Cuyutlán Colima Cd. Obregón Sonora Pto. Angel Oaxaca C. Mozotal Chiapas Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional ¿Cuales son las necesidades del país? Aplicar políticas de adaptación ante los efectos potenciales del cambio climático. Enfrentar el desafío del Incremento de población en áreas de alto riesgo: barrancas, zonas inundables, etc. Mayor competitividad del sector industrial y agrícola. Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Abordar el reto de asegurar el suministro de agua potable a centros de población. (los recortes no son respuesta) Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Cobertura de los servicios del SMN Adaptación Años Referencia Estacional incertidumbre Tiempo de predicción Mes Seguimiento y análisis Climatología 2 semana Meteorología 1 semana Pronósticos Días Avisos / boletines Horas Minutos Alertas ”nowcast” Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Beneficios Agricultura Comercio recreación Salud Presas Vida y Propiedad Emergencias Energía eolica Hidroeléctricas Incendios Forestales Ecosistemas Medio Ambirente Transporte Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional ¿QUE HACEMOS PARA MEJORAR? En meteorología Convenio IMTA-WSI: Pronóstico local oportuno a nivel de código postal Indicadores vinculados al tiempo Información amigable para todos Asimilación de imágenes y datos de radares y satélites Automatización de información de modelos numéricos. Sistema georeferenciado de alertas meteorológicas. Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Que hacemos para mejorar en Climatología MONITOREOS: Evolución de modelos del ENSO Circulación atmosférica Tormentas relevantes Monzón de NA y canícula Temperatura de mar P y T de superficie. Productos: Pronóstico de temperatura y precipitación D+8 a D+15 Reporte de sistemas potencialmente peligrosos Pronóstico mensual de P y T Reporte mensual de sequías Pronóstico de huracanes Reporte mensual de evolución de ENSO y sus implicaciones en el territorio nacional. HERRAMIENTAS: Modelos dinámicos (IMPC) Modelos estadísticos Análogos históricos Históricos compuestos PUBLICACIONES EN WEB Diagnostico/discusión del clima mensual Discusión ENSO mensual Mapa de sequía Reporte anual del clima Servidor de mapas Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Instituto Mexicano de Predicción Climática Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Instituto Mexicano de Predicción Climática O B J E T I V O S : Sistemas de pronóstico dinámico para el clima. Desarrollar capacidades en : Asimilación de datos Sistemas de pronóstico por ensamble Incorporar sector académico y actividades de investigación Desarrollar la red mexicana de referencia climatológica Servir de enlace con la comunidad internacional. Socios Estratégicos Pronósticos dinámicos y mensuales y estacionales IMPC SMN Coordinar el foro climatice nacional Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Red de estaciones meteorológicas de referencia Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DEL SMN Integración del Consejo Técnico Asesor Rastreo de procesos - Sistema de Gestión de Calidad Nuevo organigrama Incorporar 4 nuevos predictores en 2010 - hasta 80 en el 2012 INSTITUCIONAL Operación del 100% de la red de radares - 100% del territorio. Reparación y mantenimiento - 100% sinópticos 100% de observatorios con ESIME Incorporar 3 centros regionales de previsión INFRAESTRUCTURA Crear el Instituto Mexicano de Predicción Climática Productos climatológicos al 100% Nueva base de datos para el Banco Nacional de Datos Climatológicos CLIMATOLOGÍA Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Nueva pagina WEB - Productos meteorológicos y climatológicos Interfase de consulta en línea: servidor de mapas, Intelicast Estudio y videoclips Centro de Monitoreo Meteorológico COMUNICACIÓN Proyecto de Modernización

Estructura Orgánica Propuesta Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Estructura Orgánica Propuesta Coordinador General Gerencia de Planeación e Innovación Datos e Información Climatológica y Meteorológica Meteorología y Climatología Subgerencia de Comunicación Social Administración Coordinación de Proyectos Transversales, Transparencia e Pronóstico Climatológico Meteorológico Matutino Administración de Infraestructura Normatividad de las redes adaptación al cambio climático y nuevos productos Planeación, Calidad, factor humano, TI Banco de Datos Climatológicos Administración del banco de datos y modelación numérica Control de la operación de las redes Relación OMM Nocturno Coordinación con Organismos de Cuenca Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DEL SMN Proyectos estratégicos 1 Incorporar al Fideicomiso de infraestructura 13 a 17 radares para operación y mantenimiento y reemplazo por 10 años 2 Adquirir, capacitar y operar cuatro centros de previsión basado en DIGIT 3 Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México Completar la red EMA incluyendo las ANPs hasta 500 estaciones vía GOES operadas en esquema IP-Gobierno Proyecto de Modernización

Proyecto de Modernización Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Muchas Gracias Situación Actual Veamos ahora cuál es la situación actual del manejo del agua en México F. Adrián Vázquez G. Coordinador General Proyecto de Modernización