FIAP - COMITÉ DE INVERSIONES Santiago, Agosto 2004 Regulación de Inversiones de los Fondos de Pensión (AFAP) en Uruguay Ana Inés Zerbino Gerente de Inversiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
Superintendencia de Valores y Seguros
Reglamento de Custodia Antecedentes y Reformas
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
SISTEMA DE PENSIONES DE
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Al crecimiento de la empresa
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES LEY ZONAMERICA, Febrero 2010.
CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
REGULACIÓN DE LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE.
Aspectos financieros de la internacionalización
-ELEMENTOS CLAVE DE LA REGULACIÓN.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
E l M o d e l o P e r u a n o MULTIFONDOS:
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
RÉGIMEN ECONÓMICO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Panel: Restricciones estructurales al desarrollo del mercado de capitales Miguel Largacha Martínez XXI Simposio de Mercado de Capitales Medellín, 22 de.
Invierta con nosotros … el riesgo es que pueda ganar más.
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
Aclaración al Régimen de Inversión en Materia de Títulos emitidos vía Fideicomisos Octubre 2003.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Asesoramiento en Inversiones Financieras. Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos.

Lecciones de la crisis en los sistemas de capitalización individual Perú Lorena Masias Superintendente Adjunta de AFP Octubre 2009.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Río de Janeiro, octubre Human Capital and Life-cycle Investing Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
TRAMITES DE MERCADO EN LA BOLSA DE VALORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC JULIÁN BARBOSA CAMILO ANYHOLYN DÍAS ALEXANDER PINEDA.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
EXPERIENCIA CHILENA EN REGULACION DE INVERSIONES Conferencia Internacional "Sistema de Pensiones Privado en el Contexto del Desarrollo del Mercado de Servicios.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
Fondo para la Educación Previsional
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Otras Figuras y Actividades Financieras.
Jorge daza Marilen Portocarrero Adriana Sinisterra Ivan sinisterra
Tesis IX: Otras figuras y actividades financieras.
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Concentración del Mercado de Capitales y Control de Riesgos Axel Christensen Moneda Asset Management Noviembre 2003.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
Cr. Juan Berchesi – Presidente de República AFAP S.A. miércoles 24 de setiembre de 2003 DESAYUNO DE TRABAJO FIDEICOMISO.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

FIAP - COMITÉ DE INVERSIONES Santiago, Agosto 2004 Regulación de Inversiones de los Fondos de Pensión (AFAP) en Uruguay Ana Inés Zerbino Gerente de Inversiones República AFAP

Sistema Previsional Doble Pilar (Reforma 1995) Se aporta el 15% del Salario El ahorro voluntario va a las AFAP No hay multifondos US$ 400 (*) US$ 1200 Tope de Ingreso (*) A opción del Afiliado puede aportar 50% a la AFAP y 50% al BPS Pilar de Reparto BPS Pilar de Capitalización Individual AFAP

Funcionamiento del sistema de capitalización individual Empresa Aportación Acreditación en cuentas de cada afiliado: Trabajador Inversión Distribución B.P.S. US$ 7: mensuales AFAP F.A.P. US$ Al 31/07/2004

Fondo de Ahorro Previsional

Operadores del Sistema de AFAP AFAPAccionistas Afinidad AFAP Holbah Limited 100% (Grupo Santander) Integración AFAP Cofac 85,5% Fucac 14,5% República AFAP Banco República 51% BPS 37% Banco de Seguros 12% Unión Capital AFAP Bank Boston 33,33% Citibank 33,33% Fondo de Recuperación de Patrimonio Bancario 33,33%

Participación de Mercado Porcentaje del Fondo de Ahorro Previsional administrado por AFAP al 31/7/2004

Rentabilidad del Fondo de Ahorro Previsional

Regulación de Inversiones Criterios que regulan las Inversiones: Seguridad Rentabilidad Diversificación Compatibilidad de Plazos Modelo de Inversiones Restricciones Cuantitativas (máximos) Tipo de Instrumento Porcentaje del Fondo Porcentaje de la Emisión Tipo de Moneda Entidad Reguladora División dentro del Banco Central Dependiente de la Gerencia General

Menú y Límites de Inversión

Activos Prohibidos Valores de: otras AFAP, empresas aseguradoras, sociedades financieras de inversión, empresas vinculadas a la AFAP Valores de: sociedades constituidas en el extranjero ( con excepción de las empresas de intermediación financiera autorizadas a operar en el país ) Acciones escriturales, preferidas y de goce Prohibición de realizar operaciones de caución o constituir prendas sobre el activo del FAP (incluye derivados)

Menú y Límites de Inversión

Otros Requisitos de la Inversiones Todas las transacciones de valores en un mercado formal (bolsas de valores registradas en el Banco Central) Requisitos instrumentos privados: Mercado Primario con precio único de adquisición Oferta Pública y Cotización en un Mercado Formal Calificación de Riesgo BBB- local Fondos Cerrados y Fideicomisos – prohibición de invertir en valores no permitidos para los FAP

Normativa de valorización Precio de mercado Cotización promedio ponderada de las operaciones realizadas en Bolsas y que superen el 1/ del circulante del instrumento con un mínimo de US$ Criterio general Valuación diaria a precio de mercado

Normativa de valorización (cont.) Si no hubiera precio de mercado…

Normativa de valorización (cont.) Excepciones:

Normativa de valorización (cont.) Instrumentos Valuados a Fondeo: Máximo 20% del FAP Desafectación permitida a los 4 años Valor contable en ± 10% del PM Valuación: precio de compra o precio de valuación del día anterior a la afectación Bonos Global 2033 Desafectación permitida a los 4 años Valuación a TIR Ajuste a PM Bono UI serie 1 (2012)

Custodia Entidades habilitadas: - Bancos que operan en el país Plazo: 1 día hábil a partir de la fecha de liquidación Obligación de custodiar el 100% de los activos del FAP y de la Reserva Especial No podrá designarse a una sociedad vinculada - Banco Central Institución elegida por todas las AFAP - Otras que el BCU específicamente autorice Cada AFAP debe contratar una única institución de custodia Normativa:

Normas de Control de Conflicto de Interés Custodia: no puede realizarse en sociedades vinculadas a la AFAP ni a sus accionistas Prohibición de invertir en valores emitidos por empresas vinculadas a la administradora Muralla China: las AFAP deberán contar con mesas de operaciones físicamente separadas e independientes de las de sus empresas accionistas o vinculadas Norma de incompatibilidad: las personas que cumplan funciones de administración de carteras no podrán desempeñar funciones similares en empresas accionistas o vinculadas a la AFAP Prohibición de realizar operaciones entre activos del FAP y la Administradora

Obligaciones y derechos de los FP como accionistas y tenedores de bonos Obligaciones ON, cuotapartes de FIC y títulos de fideicomisos financieros Informar a BCU Asistir a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias Formar parte del Comité de Vigilancia de FIC y Fideicomisos

Normas de Rentabilidad Mínima Rentabilidad Mínima Mínimo entre 2% anual y la rentabilidad real promedio del sistema menos 200 pb Fondo de Fluctuación de Rentabilidad Rentabilidad Máxima Rentabilidad promedio del sistema incrementada en el máximo entre 200 pb y 50% de la rentabilidad promedio del sistema exceso

Ejemplificación del Efecto de las Restricciones Cuantitativas Se concluye que la inversión en el exterior habría permitido una mejor gestión por parte de las AFAP. Portafolio históricoeficiente enCVaR media Varianzaóptimo Retorno prom. mensual0,42%0,68% Retorno prom. anual5,2%8,5% Desvío estándar2,8%1,0% CVaR7,4%1,3% Inversión óptima en el exterior60%59% Período Mayo Set Trabajo Optimización de los portafolios de las AFAP con inversión en el exterior de Marcos Rivero y María Valdés

Diagnóstico Preliminar Falta de independencia del regulador Alta concentración en títulos Estatales (78%) Disponibilidades excesivas (12%) Carteras muy similares (efecto manada) Problemas para diversificación: porque el mercado de capitales está muy poco desarrollado y por prohibición de invertir en el exterior Baja participación de inversión directa en el sector productivo Inexistencia de inversiones en renta variable

Muchas Gracias