SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
Advertisements

PROYECTO VIAL DE LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
INSTALACIONES PORTUARIAS
¿Es rentable la movilización del
1 Su Casa Propia. 2 Introducción Presentación de los instructores y de los participantes. Descripción general del módulo.
Banco Interamericano de Desarrollo
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
36 proyectos adjudicados a privados
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
SOTERRAMIENTO.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Plan de racionalización del transporte ferroviario
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Arq. Daniela Goicochea Arráiz
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO
Deuda Pública de Guatemala
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Concurso Público Internacional: CONCESIÓN DEL PROYECTO
INSTRUMENTOS DE FOMENTO- CORFO
EL TRANVIA DE VITORIA-GASTEIZ Una apuesta por el transporte público.
ALCANCE DE LOS ESTUDIOS
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
DESARROLLADORA INMOBILIARIA S.A. – BS AS -2008
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
ELÉCTRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Efectivo e Inversiones Temporales
Reunión Informativa L.P.I. N° MTC/20
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Secretaría Distrital de Movilidad
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
1 INSTALACIONES DE SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES Instalaciones.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS –APP- LEY 1508 / 2012
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Consejería de Obras Públicas y Transportes
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
PROYECTO HIDROELECTRICO MINAS – SAN FRANCISCO
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Desafíos presentados en la estructuración institucional y financiera de las PPP. Judy Munar Pereira Abril 2015 Caso: Primera Línea del Metro de Bogotá.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Abogado Juan Orlando Hernández Presidente de la República de Honduras.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PROYECTO PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO SITUACION ACTUAL Quito, 08 de Noviembre de 2012

Ingeniería Definitiva Línea 1 del Metro de Quito Contenido Reconocimiento del terreno Trazado definitivo de la infraestructura Obra Civil Cochera y talleres Túneles y métodos constructivos Estaciones e intercambiadores Sitios especiales Sistema de Instalaciones Material Móvil Presupuesto y Financiamiento

1. Reconocimiento del terreno Principales Conclusiones Estudio exhaustivo de las condiciones del terreno: 71 sondeos geotécnicos, sísmica pasiva, estudios hidrológicos, vibraciones, sismicidad, arqueología, otros. 99% son suelos compactos y con presencia de agua somera en el sur y en algunas zonas del norte 1% roca, en las proximidades del Panecillo Terreno apto para ejecución obra subterránea, con métodos constructivos compatibles (impedir las deformaciones del terreno durante la excavación) No son terrenos ni licuefactibles ni colapsables Bajas probabilidades de hallazgos arqueológicos Impactos ambientales controlables.

Perfil geológico del terreno

Trazado del Metro de Quito Eje Vertebrador del Sistema Integrado de Transporte El Metro no es “una línea más”; es un elemento que articula y ordena todo el sistema de transporte público, integrando los corredores longitudinales y transversales en una malla de amplia cobertura territorial El Metro no será “una línea más”; será un elemento que articule y ordene todo el sistema de transporte público, integrando los corredores longitudinales y transversales en una malla de amplia cobertura territorial 1ra. Línea del Metro Estaciones Integradoras BRT Estaciones Integradores aún no construidas Estaciones normales de Metro Trolebus Corredor Sur Oriental Corredor Ecovía Corredor Central Norte Corredor sur Occidental

Obra Civil – Cochera y Talleres EL PROYECTO CONSTRUCTIVO INCLUYE: Accesos al depósito Paso sobre Quebrada Ortega. Haz de vías. Urbanización del recito y reposición de viales. Naves de mantenimiento, estacionamiento, talleres, oficinas y puesto de mando central. Subestación eléctrica. Instalaciones para talleres

Métodos constructivos Obra Civil – Túneles Métodos constructivos Túnel de línea, ramal cochera y fondo de saco: Cut and cover: 1.185,42 m ( 6,1%) Convencional o Tun: 2.135,70 m (11,1%) Tuneladoras EPB: 16.011,44 m (82,8%) TOTAL TÚNEL LÍNEA: 19.332,56 m (100,0%) Estaciones: todas con método cut and cover (entre pantallas) CONVENCIONAL O TUNELADORA PANTALLAS TUNELADORA TUNELADORA

Tuneladora EPB

Estaciones Metro e Intercambiadores

Estaciones Metro e Intercambiadores

Estación Quitumbe -Aqúi se centralizan: autobuses que se dirigen al sur de Quito, a nivel interparroquial, provincial y nacional; Además de las líneas del trole, el corredor sur-oriental de BRT y el futuro YA EN SERVCIO corredor sur-occidental. - DEMANDA PREVISTA DE 120.000 VIAJEROS DÍA (TRES ESCENARIO 2018-2025-2035) 11

Estación El Recreo Estación Tipo

Estación San Francisco

Método Constructivo - Estaciones Método “entre pantallas” La mayoría de las estaciones se construirán en plazas, parques, canchas deportivas. Bajo tiempo de afectación a vías: (3 - 4 meses) Pronta reposición de superficie para recuperación del tránsito Facilita el desvío de tráfico Mitiga los riesgos constructivos subterráneos Los trabajos continúan en subsuelo, sin afectar superficie.

Sistemas de alta atenuación de vibraciones Sistema de sujeción tipo Vanguard Manta Elastomérica

Diseños del Sistema de Instalaciones El proyecto incluye la definición a nivel de ingeniería de detalle las siguientes instalaciones: Sistema de Protección Contra Incendios Ascensores y escaleras mecánicas Instalación de Ventilación Subestaciones eléctricas Sistema de distribución de energía Sistema de Señalización ATP/ATO, vía-tren Electrificación Sistema de control y venta de títulos Sistema de Control de estaciones Sistema de Comunicaciones Puesto de Control Central

Material Rodante Tipología del tren Captación energía Configuración coches Sistemas de control Cantidad Trenes continuos Aleación de aluminio Catenaria rígida Cuatro coches motrices Dos coches remolque ATP: Automatic Train Protection ATO: Automatic Train Operation 18 Ternes 6 coches cada uno 108 coches

Presupuesto total proyecto

Fuentes de financiamiento (MM de US$) Recursos propios y créditos contratados por las Partes GOBIERNO MUNICIPIO PRESUPUESTO 49,5 123,0 BEI 250,0 TITULARIZACION NAIQ 80,0 CAF PROVEEDORES 192,8 BID 200,0 BEDE BIESS 153,7 SUBTOTAL GOBIERNO 749,5 SUBTOTAL MUNICIPIO TOTAL 1.499,0

Fuentes de financiamiento (MM de US$) Distribución de Obligaciones en base a Convenio Marco y Convenios Subsidiarios entre MDMQ y Gobierno GOBIERNO MUNICIPIO PRESUPUESTO 123,0 49,5 TITULARIZACION NAIQ 80,0 BEI 125,0 CAF 201,8 48,2 BID 100,0 BEDE BIESS 76,8 PROVEEDORES 96,4 SUBTOTAL GOBIERNO 749,5 SUBTOTAL MUNICIPIO   TOTAL PROYECTO 1.499,0

Actuaciones inmediatas Situación del Financiamiento Financista Actuaciones inmediatas BEI: 250 MM Contrato de crédito en negociación. Próxima firma de Contrato de Crédito: BEI y MF Próxima firma del Acuerdo de Proyecto: BEI y EPMMQ. BID: 200 MM Acordadas las Condiciones Especiales del Contrato de Préstamo Presentación a Directorio BID Aprobación crédito CAF: 250 MM Acordados Términos y Condiciones del Contrato de Crédito. Presentación a Directorio Aprobación de la operación

Actuaciones inmediatas Situación del Financiamiento Financista Actuaciones inmediatas TITULARIZACIÓN 80 MM: En proceso de estructuración legal y financiera Constitución del Fideicomiso de Titularización Calificación de riesgos Aprobación de Superintendencia de Compañías Inicio de operaciones del NAIQ. (Flujos) Emisión y colocación de títulos BEDE: 200 MM Solicitud presentada Análisis interno Presentación a Directorio Aprobación Directorio BIESS: 154 MM Fideicomiso de Inversión Análisis interno BIESS

Ejecución del Proyecto Contrato Condiciones FASE 1: Construcción de Estaciones La Magdalena y El Labrador Modelo contratación INCOP Proceso adjudicado FASE 2.1: Resto de la Obra Civil más Instalaciones Modelo de contrato BID: Obras Mayores Proceso de Precalificación Convocatoria a ofertas económicas Inicio de Obras FASE 2.2.: Material Rodante Licitación pública internacional con financiamiento