Unidad IV Diferenciación Marketing II Ingeniería Comercial Marzo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Advertisements

Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
CREAR VALOR PARA EL CLIENTE. ¿Cómo toman sus decisiones los clientes? Realizan un cálculo sobre qué oferta les proporciona mayor valor. Buscan maximizar.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
MARKETING DE SERVICIO Y SUS 3 P ADICIONALES
La empresa y el posicionamiento. Commodities y Especialidades
Definición, evolución y conceptos claves
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Escuela de Administración
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Concepto y aplicaciones
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
¿Cuál es la función del Marketing?
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
El producto SENA.
Segmentación de mercados: mercado meta y el posicionamiento eficaz
Gestión de relaciones redituables con los clientes
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
“ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS” (KOTLER Y ARMSTRONG)
Proceso de posicionamiento
SEGMENTACIÓN.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
La Marca.
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados,
Fundamentos de Marketing
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
Marketing Estratégico
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA EMPRESA
Estrategia de posicionamiento
SEGMENTACION DE MERCADOS
MARKETING ESTRATÉGICO
RELOJ ESTRATEGICO El reloj estratégico es una matriz en la que pueden darse múltiples combinaciones entre el valor percibido y el precio percibido, pero.
Amazon.com Altas ventas, sin utilidades Centrado en el consumidor
Creación y captación del valor del cliente
PRECIO Definición El precio es un elemento del mix de marketing que
Posicionamiento marca
Mercadeo 1 SEGMENTACIÓN 2012 A.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
El arte de generar, atraer y retener clientes
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
MARCA Y TECNOLOGIA EN EL NEGOCIO INMOBILIARIO CONCEPTO DE MARCA La promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
EL MARKETING DIRECTO IMPORTANCIA DE LA VENTA PERSONAL EN EL MARKETING DIRECTO.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Visión general del marketing
ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Hemos decidido llevar a cabo una empresa que proporcione un servicio innovador como son los aviones con motores eléctricos. Estos aviones eléctricos ofrecen.
Transcripción de la presentación:

Unidad IV Diferenciación Marketing II Ingeniería Comercial Marzo 2010

Diferenciación Concepto Las empresas deben tratar de diferenciar sus ofertas. La Diferenciación es el acto de diseñar un conjunto de diferencias importantes que distingan la oferta de la empresa de la de sus competidores. Los productos físicos varían en cuanto a su potencial de diferenciación. Productos que casi no permiten variación: pollo, acero y aspirinas. Productos con gran potencial de diferenciación: autos, edificios, muebles, perfumes.

Diferenciación de Productos. Forma. Tamaño, estructura física del producto. Características Características. Complementan la función básica del producto. Calidad de desempeño. Nivel en el que operan las características primarias del producto; niveles de desempeño: bajo, promedio, alto o superior. Calidad. Es el grado en que todas las unidades producidas son idénticas y se ajustan a las especificaciones prometidas. Durabilidad. Es la vida útil del producto en condiciones naturales o de tensión. Confiabilidad. Es una medida de la probabilidad de que un producto no fallará o tendrá un desperfecto durante cierto tiempo. Reparabilidad. Es una medida de la facilidad con que se puede corregir un producto cuando tiene un desperfecto o falla. Estilo. Es el aspecto y la sensación que tiene el producto desde el punto de vista del comprador. Diseño. Es la totalidad de características que afectan el aspecto y el funcionamiento de un producto en términos de lo que el cliente exige.

Diferenciación de Servicios. Facilidad para realizar el pedido. Entrega. Rapidez, exactitud y cuidado con que se efectúa el proceso de entrega. Instalación. Capacitación a clientes. Consultoría de clientes. Mantenimiento y reparación. Servicios diversos. Garantías, mantenimiento, millaje, etc.

Diferenciación del Personal. El personal bien capacitado posee 6 características. Competencia. Posee las habilidades y conocimientos requeridos. Cortesía. Amables, respetuosos, considerados. Credibilidad. Confiabilidad. Prestan el servicio de forma consistente y correcta. Capacidad de respuesta. Comunicación. Hacen un esfuerzo por entender al cliente y comunicarse con claridad.

Diferenciación de Canales. Las empresas pueden obtener ventajas competitivas cuidando la Cobertura Conocimientos Desempeño De sus Canales de Distribución.

Diferenciación de Imagen. Los consumidores responden de diferentes maneras a la imagen de una empresa y de una marca. Hay que saber diferenciar entre imagen e identidad. Identidad. Comprende las formas en que una empresa busca posicionarse a sí misma. Imagen. Es la forma en que el público percibe a la empresa o a sus productos. Una imagen eficaz hace 3 cosas. Establece el carácter y la propuesta de valor del producto. Comunica ese carácter de forma distintiva para que no se confunda con la imagen de sus competidores. Proporciona una “potencia emocional” que va más allá de una imagen mental. Esa imagen debe comunicarse a través de todos los medios posibles.

Diferenciación de Imagen. Símbolos. Las imágenes pueden amplificarse con símbolos: león, manzana, una persona famosa, un color o un sonido. Medios. La imagen se debe incorporar en los anuncios y medios que comuniquen un relato, un estado de ánimo, una afirmación: algo distintivo. Ambiente. El espacio físico también comunica la imagen de la empresa o producto. Eventos. Una empresa puede crear su identidad a través de los eventos que patrocina.

Desarrollo y Comunicación de una Estrategia de Posicionamiento. Todos los productos pueden diferenciarse, pero no todas las diferencias de marca son importantes y valen la pena. Una diferencia real debe ser. Importante. Que proporciona un beneficio muy apreciado a un número suficiente de compradores. Distintiva. Superior. Exclusiva. Para los competidores no es fácil copiar la diferencia. Costeable. El comprador puede pagar la diferencia. Rentable. Para la empresa debe ser rentable introducir la diferencia.

Posicionamiento Concepto Posicionar. Es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta. Posicionamiento según Ries y Trout. El posicionamiento inicia con un producto, un servicio, una empresa, una institución o una persona. El posicionamiento no es lo que se hace a un producto. Es lo que se le hace a la mente del prospecto. El producto se posiciona en la mente del prospecto.