M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCO PRESIDENTE A.G.L.P.Q.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
NUEVAS INICIATIVAS EN LA REGULACION DE LOS MERCADOS HUGO RAUL MEDINA ARGENTINA PRESIDENTE COMISION NACIONAL DE VALORES REPUBLICA DOMINICANA 28/11/03.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Universidad de Caldas Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
5° FORO PYME DE UNIONES DE CRÉDITO 2010
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
Balance General al 31 de Agosto de 2012
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
MATEMATICA FINANCIERA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Ley Aduanera 2010 Titulo 1 Titulo 2 Disposiciones Generales
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
COMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO

Transcripción de la presentación:

M.V.Z. JORGE ALEJANDRO UGALDE TINOCO PRESIDENTE A.G.L.P.Q. FINANCIAMIENTO HERRAMIENTA DE DESARROLLO

Estructura Constituida en 1970 Actualmente 76 socios 5 Células de Negocio Inicio de manejo de créditos en 2008

Destino del Crédito Crédito Habilitación o Avío Una sola vez Capital de trabajo Activos y Bienes de Capital Destino Específico Sin Destino Una sola vez Revolvente Refaccionario Habilitación o Avío A. Multiciclos Simple C. Corriente Liquidez Prendario Reporto Factoraje

Fortalecimiento de células con financiamiento Crédito Prendario Crédito en cuenta corriente para compra de coberturas Crédito Refaccionario

Crédito Prendario AÑO MONTO TASA TIPO DE CLIENTE 2008 $ 27,945,000.00 9.0% NUEVO 2011 $ 40,422,400.00 8.0% PREFERENTE NOTA : A PARTIR DEL 18 DE JUNIO 2012, ENTRO EN VIGOR EN LA FINANCIERA RURAL LA NUEVA POLITICA DE TASAS DE INTERES EN LA CUAL NOS CORRESPONDE COMO CLIENTE PREFERENTE 8.5%. CON REVISION ANUAL DE TASA.

Impacto $ 105, 287, 664.00 Colocación en 2 años de 3.77 vueltas Crédito actual se ha operado en 10 meses Beneficio directo a los socios Tasas preferenciales Disponibilidad de grano $ 105, 287, 664.00 $ 39, 908, 187.00

SITUACIÓN NACIONAL SORGO DEMANDA DE 9.7 MTM 98% DEMANDA FORRAJERA Las importaciones mexicanas de sorgo representan aproximadamente el 50% de las importaciones mundiales, en donde EE.UU. participa con la mayoría de éstas. FUENTE: SFA SAGARPA, Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020

MAIZ AMARILLO REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 5% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MAÍZ EN MÉXICO. EN MÉXICO, SE CONSUMEN APROXIMADAMENTE 11 MTM ANUALES DE MAÍZ AMARILLO. ALREDEDOR DEL 70% DE ÉSTE SE DESTINA A FORRAJE. SE ESTIMA QUE PARA ESTE 2012, LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ AMARILLO EN MÉXICO SUPEREN LAS 9 MTM

Perspectiva internacional de carne de cerdo Después de Japón, México es el principal destino de las exportaciones de EE.UU. Las exportaciones de EE.UU. a México incrementaron 11.4% debido principalmente al incremento en el ingreso de la población, los restaurantes y el turismo.

Crédito Refaccionario AÑO MONTO TASA TIPO DE CLIENTE 2011 $ 3, 500, 000.00 11.5% PREFERENTE 2012 $ 9, 625, 698.00 12.0% 2012, PROYECTO DE NUEVO BANCO SE MEN. INVERSIÓN DE $42,000,000.00 A PARTIR DEL 18 DE JUNIO 2012, ENTRO EN VIGOR EN LA FINANCIERA RURAL LA NUEVA POLITICA DE TASAS DE INTERES EN LA CUAL NOS CORRESPONDE COMO CLIENTE PREFERENTE 12%.

EJEMPLO CREDITO PRENDARIO SORGO MAIZ CONSUMO PECUARIO (MTM) 9.5 2.4 PRECIO (M.N.) $ 3,800.00 $ 5,000.00 APORTACION PRODUCTOR $ 760.00 $ 1,000.00 FINANCIAMIENTO $ 3,040.00 $ 4,000.00 TASA DE INTERES 8.5% INTERES DIARIO / TON $ 0.61 $ 0.94 TIEMPO PROMEDIO (DIAS) 120 INTERES TOTAL / TON $ 73.20 $ 112.80 PRODUCTOR PROMEDIO (VIENTRES) 500 VENDIDOS X HEMBRA AL AÑO 22 VENDIDOS TOTALES 11,000 CONSUMO DE GRANO DIARIO 2.5 CONSUMO TOTAL PIARA 27,500.00 CONSUMO TOTAL POR CICLO (TON) 4,950.00 INTERESES PAGADOS PROMEDIO AL AÑO $ 362,340.00 $ 558,360.00 PAGO DE INTERESES NACIONAL $ 695.40 $ 270.72

EJEMPLO CREDITO PRENDARIO CLIENTE: AGLPQ MONTO: 60,000,000.00 TASA 8.5% 0.000236111 PLAZO 6 MESES FECHA MINISTRACIÓN: 01/01/2012 FECHA SALDO INICIAL PAGOS   CAPITAL INTERESES TOTAL 05/02/2012 495,833.33 60,495,833.33 10,872,972.70 11,368,806.03 05/03/2012 49,127,027.30 336,383.67 49,463,410.98 12,163,616.33 12,500,000.00 05/04/2012 36,963,410.98 270,551.63 37,233,962.61 12,229,448.37 05/05/2012 24,733,962.61 175,198.90 24,909,161.51 12,324,801.10 05/06/2012 12,409,161.51 90,828.17 12,499,989.68 12,409,171.83 60,000,010.32 1,368,795.71 61,368,806.03

EJEMPLO CREDITO PRENDARIO CLIENTE: AGLPQ MONTO: 60,000,000.00 TASA 2.0% 5.5556E-05 PLAZO 6 MESES FECHA MINISTRACIÓN: 01/01/2012 FECHA SALDO INICIAL PAGOS   CAPITAL INTERESES TOTAL 05/02/2012 116,666.67 60,116,666.67 10,207,684.70 10,324,351.37 05/03/2012 49,792,315.30 80,220.95 49,872,536.25 12,419,779.05 12,500,000.00 05/04/2012 37,372,536.25 64,363.81 37,436,900.06 12,435,636.19 05/05/2012 24,936,900.06 41,561.50 24,978,461.56 12,458,438.50 05/06/2012 12,478,461.56 21,490.68 12,499,952.25 12,478,509.32 - 60,000,047.75 324,303.62 60,324,351.37

EJEMPLO CREDITO PRENDARIO F Rural $ 1,368,795.71 USA $ 324,303.62

EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO CLIENTE: AGLPQ MONTO: 3,500,000.00 TASA 11.5% 0.000319444 PLAZO 71 MESES FECHA MINISTRACIÓN: 16/05/2011 FECHA SALDO INICIAL PAGOS   CAPITAL INTERESES TOTAL 05/01/2012 261,625.00 3,761,625.00 1,000.00 262,625.00 05/04/2012 3,499,000.00 101,713.99 3,600,713.99 123,286.01 225,000.00 05/07/2012 3,375,713.99 98,130.13 3,473,844.12 126,869.87 05/10/2012 3,248,844.12 95,479.92 3,344,324.04 129,520.08 05/01/2013 3,119,324.04 91,673.47 3,210,997.50 133,326.53 05/04/2013 2,985,997.50 85,847.43 3,071,844.93 139,152.57 05/07/2013 2,846,844.93 82,756.20 2,929,601.13 142,243.80 05/10/2013 2,704,601.13 79,485.22 2,784,086.35 145,514.78 05/01/2014 2,559,086.35 75,208.70 2,634,295.06 149,791.30 05/04/2014 2,409,295.06 69,267.23 2,478,562.29 155,732.77 05/07/2014 2,253,562.29 65,509.80 2,319,072.09 159,490.20 05/10/2014 2,094,072.09 61,542.45 2,155,614.55 163,457.55 05/01/2015 1,930,614.55 56,738.62 1,987,353.16 168,261.38 05/04/2015 1,762,353.16 50,667.65 1,813,020.82 174,332.35 05/07/2015 1,588,020.82 46,162.88 1,634,183.70 178,837.12 05/10/2015 1,409,183.70 41,414.34 1,450,598.04 183,585.66 05/01/2016 1,225,598.04 36,018.96 1,261,617.01 188,981.04 05/04/2016 1,036,617.01 30,133.88 1,066,750.89 194,866.12 05/07/2016 841,750.89 24,469.23 866,220.12 200,530.77 05/10/2016 641,220.12 18,844.75 660,064.87 206,155.25 05/01/2017 435,064.87 12,786.07 447,850.94 212,213.93 05/04/2017 222,850.94 6,406.96 229,257.90 1,491,882.90 4,991,882.90

EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO CLIENTE: AGLPQ MONTO: 3,500,000.00 TASA 2.0% 5.5556E-05 PLAZO 71 MESES FECHA MINISTRACIÓN: 16/05/2011 FECHA SALDO INICIAL PAGOS   CAPITAL INTERESES TOTAL 05/01/2012 45,500.00 3,545,500.00 1,000.00 46,500.00 05/04/2012 3,499,000.00 17,689.39 3,516,689.39 162,310.61 180,000.00 05/07/2012 3,336,689.39 16,868.82 3,353,558.21 163,131.18 05/10/2012 3,173,558.21 16,220.41 3,189,778.62 163,779.59 05/01/2013 3,009,778.62 15,383.31 3,025,161.93 164,616.69 05/04/2013 2,845,161.93 14,225.81 2,859,387.74 165,774.19 05/07/2013 2,679,387.74 13,545.79 2,692,933.53 166,454.21 05/10/2013 2,512,933.53 12,843.88 2,525,777.41 167,156.12 05/01/2014 2,345,777.41 11,989.53 2,357,766.94 168,010.47 05/04/2014 2,177,766.94 10,888.83 2,188,655.78 169,111.17 05/07/2014 2,008,655.78 10,154.87 2,018,810.65 169,845.13 05/10/2014 1,838,810.65 9,398.37 1,848,209.01 170,601.63 05/01/2015 1,668,209.01 8,526.40 1,676,735.42 171,473.60 05/04/2015 1,496,735.42 7,483.68 1,504,219.09 172,516.32 05/07/2015 1,324,219.09 6,694.66 1,330,913.76 173,305.34 05/10/2015 1,150,913.76 5,882.45 1,156,796.20 174,117.55 05/01/2016 976,796.20 4,992.51 981,788.72 175,007.49 05/04/2016 801,788.72 4,053.49 805,842.21 175,946.51 05/07/2016 625,842.21 3,163.98 629,006.19 146,836.02 150,000.00 05/10/2016 479,006.19 2,448.25 481,454.44 147,551.75 05/01/2017 331,454.44 1,694.10 333,148.54 148,305.90 05/04/2017 183,148.54 915.74 184,064.28 240,564.28 3,740,564.28

EJEMPLO CREDITO REFACCIONARIO F Rural $1,491,882.90 USA $ 240,564.28

Crédito en Cuenta Corriente AÑO MONTO TASA TIPO DE CLIENTE 2012 $ 3, 425, 500.00 8.5% PREFERENTE DESTINO COMPRA DE COBERTURAS DE PRECIOS, EL CRÉDITO ES ACCESORIO AL CRÉDITO PRENDARIO CON NUMERO DE CONTRATO 109700001420000 POR $40,422,400.00 M.N.

Crédito Prendario AÑO MONTO TASA TIPO DE CLIENTE 2011 $ 20,000,000.00 TIIE + 3.75 NUEVO 2012 TIIE + 3.50 HABITUAL

Problemática 1.- INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE 2.- EVALUACIÓN DEL CRÉDITO DESTINO TASA PLAZO GARANTÍAS AMORTIZACIÓN COMISIONES 3.- LIBERACIÓN DEL CRÉDITO

Problemática NO EXISTE CONTINUIDAD EN LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO FEDERAL. AGRICULTURA POR CONTRATO GANADERÍA POR CONTRATO AL NO EXISTIR UNA BOLSA AGROPECUARIA NACIONAL, DEPENDEMOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES QUE EN OCASIONES NO TIENEN CORRELACIÓN CON EL PRECIO ACTUAL DEL SUBYACENTE.

Conclusión LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO, NO SATISFACEN LAS NECESIDADES DE PERSONAS FÍSICAS Y EMPRESAS CON PROYECTOS PRODUCTIVOS VIABLES VINCULADOS AL MEDIO RURAL. LOS TIEMPOS Y LOS COSTOS DE ATENCIÓN SON ALTOS CERTIDUMBRE DE PAGO AL PRODUCTOR AGRÍCOLA.

Propuesta POTENCIALIZAR LOS NUMEROSOS RECURSOS DEL GOBIERNO FEDERAL Y LOS GOBIERNOS ESTATALES, ARTICULÁNDOLOS A TRAVÉS DE ESQUEMAS FINANCIEROS DE ALTO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO. BANCARIZAR A UN NÚMERO CADA VEZ MAYOR DE PERSONAS DEL MEDIO RURAL. MANTENER UNA OFERTA DE PRODUCTOS Y PROGRAMAS CREDITICIOS ATRACTIVA (PLAZOS, TASAS DE INTERÉS, GARANTÍAS, AMORTIZACIONES, AFOROS, ETC), QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES REALES DEL MEDIO RURAL.

Propuesta USO DE PROGRAMAS DE GOBIERNO, QUE MITIGUEN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN. GANADERÍA POR CONTRATO AGRICULTURA POR CONTRATO CREACIÓN DE FONDOS DE GARANTÍAS PARA MITIGAR LAS TASAS DE INTERES. DAR CONTINUIDAD A LOS PROGRAMAS DE GARANTÍAS FEGA, FONAGA Y FONARPA.