Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
Situación Epidemiológica Influenza Región de la Araucanía 2011
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
SECRETARÍA DE SALUD.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Revista Panamericana de Salud Pública
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Preparación de los Establecimientos de Salud ante Caso Imprevisto de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) por Influenza Aviar Dr Elis González Portugal.
PANDEMIA (H1N1) 2009 Introducción.
Vigilancia Influenza AH1N1. Pandemias Influenza A siglo XX A(H1N1) 1918 “Spanish” flu muertes: millones A(H2N2) 1957 “Asian” flu muertes: 1-4 millones.
INFLUENZA A H1 N1. Dra. Niurka Echevarría de León. Resp de IRA
Semana Epidemiológica 23 (finalizada 11/06/2011)
Plan de Invierno 2010 Ministerio de Salud SS Coquimbo.
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Propósito Proveer al personal de salud información con base científica, sobre el tema de la influenza porcina, con el fin de optimizar el nivel de respuesta.
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
EPIDEMIOLOGIA EN CENTROS MEDICOS
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
Influenza AH1N Vacúnate, protégete y ayúdanos a cuidar a los que más lo necesitan.
 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA  ENFERMERA SUBCENTRO SALUD RICAURTE  MAYO
Un nuevo Sistema de Información Silvia Martínez Cuenca R. Marrón, L. Guardia, E. Marco, B. Adiego, F. Arribas, A. Regalado, C. Malo, J.R. Ipiéns, A.Canales.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
El Consejo de Administración de la OIT aprobó una nueva lista de enfermedades profesionales en su reunión de 25 de marzo de 2010 Esta nueva lista sustituye.
Sistema de Vigilancia Centinela
Vigilancia de Influenza
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Ministerio de Salud Versión 4.0 Abril 2010 Guía Clínica para el Diagnóstico y Manejo Clínico de Casos de Influenza Pandémica (H1N1)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Influenza A/H1N1 Ministerio de Salud Pública
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
COMPROMISOS DE GESTION 2005 DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINISTERIO DE SALUD DE CHILE.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Esp. Germán Darío Ronchi.
Infección Respiratoria Aguda del Adulto
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
Pan American Health Organization Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas for the World Health Organization Organización Panamericana.
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
MINISTERIO DE SALUD COMISIONADURIA DE SALUD PUBLICA DIRECCION REGIONAL DE EPIEMIOLOGIA Vigilancia y control de influenza Maracaibo, Julio 2006 María Pierina.
Ideas y aclaraciones. La definición de esta gripe La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes,
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Fase 5 Alerta de Pandemia Gripe por A(H1N1) OPS/OMS Representación de Honduras Actualizada al 11 de Mayo de 2009
Plan de vigilancia universal de IRAG en hospitales.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Text Pan American Health Organization Control de Infección Precauciones Específicas en IRAG Inusitada o Imprevista.
Fase 5 Alerta de Pandemia Influenza A (H1N1) OPS/OMS Representación de Honduras Actualizada al 7 de Mayo de 2009
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Transcripción de la presentación:

text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza

text 2 Pan American Health Organization Objetivos Conocer la cepa del virus estacional que está circulando en un dado momento en un país o región para fines de elaboración de la vacuna. Detectar tempranamente una cepa con potencial epidémico.

text 3 Pan American Health Organization Infección por Influenza Infección Inaparente Infección con Manifestaciones Clínicas Enfermedad Tipo Influenza Infección Respiratoria Aguda Grave CuraDefunción Infección por Virus de Influenza: Gradiente de Manifestaciones Clínicas

text 4 Pan American Health Organization La orientación del Protocolo Genérico de Vigilancia de Influenza es establecer Vigilancia de: – Enfermedad tipo Influenza (ETI) en paciente ambulatorio; – Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en paciente hospitalizado; – Mortalidad por IRAG en paciente hospitalizado. Vigilancia de: – Conglomerado/caso inusitado e imprevisto de IRAG – Mortalidad por IRAG inusitada Vigilancia Nacional Intensificada Vigilancia Centinela

text 5 Pan American Health Organization Definición de caso de ETI Enfermedad Tipo Influenza (ETI): – Aparición súbita de fiebre superior a 38°C Y – Tos o dolor de garganta Y – Ausencia de otras causas.

text 6 Pan American Health Organization Definición de caso de Infección Respiratoria Aguda Grave - IRAG  5 años: – Aparición súbita de fiebre > 38°C Y – Tos o dolor de garganta Y – Disnea o dificultad para respirar Y – Necesidad de hospitalización. < de 5 años (se ha adaptado de AIEPI): – Sospecha clínica de neumonía o neumonía grave o muy grave y necesidad de hospitalización.

text 7 Pan American Health Organization Criterio AIEPI de neumonía en menores de 5 años

text 8 Pan American Health Organization Vigilancia de Influenza Vigilancia Centinela ETI e IRAG Vigilancia Nacional Intensificada IRAG inusitada o imprevista La definición de caso es más amplia. Están incluidos todos los casos de ETI y IRAG. La definición de caso es más específica; se incluye sólo un caso inusitado ó imprevisto ó conglomerado de IRAG, o que presente características epidemiológicas que sugieran infección con influenza aviar. Establecimientos de Salud seleccionados estratégicamente por el Ministerio de Salud Todos los establecimientos de salud públicos y privados. Toma de muestras respiratorias para investigación de la influenza sistemáticamente. Toma de muestras respiratorias para investigación de influenza en todo caso inusitado de IRAG. Útil para estimar la carga de la enfermedad. Posibilita aislar el virus circulante y contribuir para determinar la composición de la vacuna estacional. Puede detectar la circulación de virus atípicos con potencial pandémico. Indispensable para la detección temprana de patógenos con potencial pandémico y el establecimiento oportuno de medidas de respuesta. Apoya la implementación del Reglamento Sanitario Internacional 2005.

text 9 Pan American Health Organization Vigilancia Centinela ETI e IRAG (en conjunto con vigilancia virológica) Características epidemiológicas Orientación de políticas para prevención y control Unidades seleccionadas por el Minsal

text 10 Pan American Health Organization Vigilancia de la influenza Vigilancia Centinela (en conjunto con vigilancia virológica) ETI e IRAG Vigilancia Nacional Intensificada IRAG inusitada Todos los establecimientos de salud, incluyendo los centinelas Sitios centinelas seleccionados