ANDRÉS VINICIO GONZÁLEZ CASTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Conceptos Básicos Sobre Préstamos Conceptos Básicos Sobre Préstamos
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
Análisis de los Estados Financieros
Taller de Matemáticas Financieras
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Macroeconomía.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
WILLIAM PATRICIO CEVALLOS SILVA
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
POLÍTICA DE PRECIOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

ANDRÉS VINICIO GONZÁLEZ CASTRO ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CON LOS MIEMBROS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR TOUR ESTUDIANTIL UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO. ANDRÉS VINICIO GONZÁLEZ CASTRO

AHORROS, MANEJO DE DINERO INPRODUCTIVO GENERAR INTERES QUE PRODUZCA GANACIAS TANTO PARA LA COMPAÑIA COMO PARA LOS SOCIOS AHORROS, MANEJO DE DINERO INPRODUCTIVO PROBLEMA PROBLEMA QUE GENERA LA IDEA DE LA COOPERATIVA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo Social y Económico Incentivar el Sector productivo Mejorar la Calidad de Vida Incentivar una Cultura de Ahorro

UBICACIÓN DE LA COOPERATIVA El sector de Solanda por la calle Ajavi en el Sur de Quito, la dirección exacta es Ciudadela Unión y Justicia Calle el Pangui S14-95 y Serapio Japerabi.

GIRO DEL NEGOCIO Cooperativa de Ahorro y Crédito Ofrecer Prestamos Atractivas tasas de Interés Ofrecer varios paquetes de Servicios Financieros Convenios con Entidades Comerciales

DESCRIPCIÓN Cooperativa de Ahorro y Crédito Asociación Autónoma Formada por Socios Mejorar la calidad de vida Fortalecer el Sector del Transporte Escolar e Institucional Generar una Cultura de Ahorro y Manejo de los Ingresos DESCRIPCIÓN

ANTECEDENTES JERARQUIA DE NECESIDADES SEGÚN MASLOW NECESIDADES DE ESTIMA: Mediante la Cooperativa generar Oportunidades de Crecimiento NECESIDADES DE REALIZACIÓN: Control sobre sus ingresos y destinarlos al ahorro en la Cooperativa. NECESIDADES SOCIALES: Mediante la Cooperativa pertenecer a un grupo, sentirse identificado NECESIDADES DE SEGURIDAD: Tener confianza en que sus ahorro en la Cooperativa. Saber que sus ahorros están en buenas manos. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Con la Cooperativa podrá tener su dinero reservado para invertirlo en comida, salud mediante convenios y descuentos.

OBJETIVO GENERAL Cooperativa de Ahorro y Crédito Estudio de Factibilidad para la creación. Eficientizar la Economía Mejorar los Niveles de Vida Reactivar el Sector de Transporte Escolar e Institucional

UTILIDAD Cooperativa de Ahorro y Crédito Dinamizar la Economía Crisis Mundial Generador de Empleo Mejorar el Estilo de Vida Financiero

ESTUDIO DE MERCADO Manejo de Información Permite y facilita la Obtención de datos procesados mediante herramientas estadísticas Manejo de Información Ideas de Mejora Estrategias ESTUDIO DE MERCADO

SEGMENTACIÓN DE MERCADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PROMEDIO DE INGRESOS: $1000 NO TIENEN EDUCACION SUPERIOR FAMILIAS DE DOS HIJOS PROMEDIO TODOS LOS SOCIOS SON ECUATORIANOS

SEGMENTACION DE MERCADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO UBICADA EN EL SERCTOR SUR BARRIO DE SOLANDA

PRONOSTICAR LA DEMANDA CONFIRMAR HIPOTESIS OBJETIVOS OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PRONOSTICAR LA DEMANDA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA CONFIRMAR HIPOTESIS

FUENTES DE INFORMACIÓN DONDE OBTENER LA INFORMACIÓN Lista de Socios de la Compañía. Federación De Transportistas Escolares e Institucionales Federación de Transportistas Profesionales de Pichincha Municipio de Quito Empresa Municipal de Movilidad Publica INFORMACIÓN OPORTUNA Súper Intendencia de Compañías Banco Central del Ecuador Instituto Nacional Ecuatoriano de Censo Banco del Estado Banco Nacional de Fomento FUENTES DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ENCUESTA

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETO Edad: 30 y 48 años. Sexo: Hombres y Mujeres. Escolaridad: Mayormente secundaria y Primaria Estado civil: Casado, Solteros o en unión libre. Composición familia: promedio por hogar dos hijos. Actividad económica: Adultos que trabajan en el trasporte escolar e institucional. Nivel de ingresos: $ 1000.000 Estrato socioeconómico: En su gran mayoría clase Media, Clase Media Baja Propiedades: En promedio una casa por socio Manejo de Inversiones: Nulo nadie maneja inversiones Cultura de Ahorro: Nula no existe una mínima cultura de ahorro Nivel de Endeudamiento: Muy alta la mayoría de socios están endeudados Apalancamiento para Su negocio: Ninguno de los socios apalanco su negocio

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PREGUNTA 1 ¿Está o no de acuerdo con la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Compañía Tour Estudiantil? DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA PREGUNTA 1 F Fr Fr% Fa Far Far% SI 110 0,96 95,65 NO 5 0,04 4,35 TOTAL 115 100,00 En la pregunta número uno, realizada a los miembros de la Compañía Tour Estudiantil, podemos observar que un 95.65% de los encuestados están de acuerdo con la creación de la Cooperativa de ahorro y crédito, mientras que el 4.35% de los encuestados parecen no estar interesados en que la misma se cree. Lo que significa que habrá que trabajar en este mínimo porcentaje para que estén de acuerdo.

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PREGUNTA 4 Ordene del 1 al 5 siendo el 1 la prioridad máxima y 5 la prioridad mínima ¿Qué es lo que más le llama la atención a usted de las Cooperativas de Ahorro y Crédito? Las tasas bajas de interés que cobran El monto de los préstamos que otorgan El cobro mínimo de mantenimiento de la cuenta La atención personalizada El tiempo de aprobación del crédito DISTRIBUCION DE FRECUENCIA PREGUNTA 4 F Fr Fr% Fa Far Far% 1 39 0,34 33,91 2 29 0,25 25,22 3 26 0,23 22,61 4 11 0,10 9,57 5 10 0,09 8,70 TOTAL 115 100,00

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PREGUNTA 4 Ordene del 1 al 5 siendo el 1 la prioridad máxima y 5 la prioridad mínima ¿Qué es lo que más le llama la atención a usted de las Cooperativas de Ahorro y Crédito? Tenemos la pregunta número cuatro, realizada a los miembros de la Compañía Tour Estudiantil, podemos observar que un 33.91% de los encuestados ven como más importante las tasas de interés Lo que significa que debemos trabajar en este aspecto para cumplir las expectativas de los mismos.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PREGUNTA 6 ¿Qué lo motivaría a usted para ahorrar su dinero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Compañía Tour Estudiantil? 1 Intereses 2 Descuentos 3 Servicio al Cliente 4 Instalaciones 5 Seguridad 6 Otros DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA PREGUNTA 6 F Fr Fr% Fa Far Far% 1 31 0,27 26,96 2 17 0,15 14,78 3 25 0,22 21,74 4 13 0,11 11,30 5 11 0,10 9,57 6 18 0,16 15,65 TOTAL 115 100,00 Tenemos la pregunta número seis, realizada a los miembros de la Compañía Tour Estudiantil, podemos observar que un 26.96% de los encuestados están de acuerdo en que el interés que ofrezca la cooperativa será un factor importante para cambiarse de entidad financiera

ANÁLISIS Prueba estadística para analizar la relación que existe entre dos variables. De acuerdo con los datos obtenidos y procesados tenemos que existe una baja correlación de 0.424 entre las preguntas Creación de la Cooperativa con la Apertura de Cuenta, esto demuestra que tenemos una asociación misma que con el tiempo será mucho mejor.

Pruebas de CHI--CUADRADO de Pearson ANÁLISIS Pruebas de CHI--CUADRADO de Pearson   Motivación Ahorro Ventajas de la cooperativa Monto destinado al ahorro Sectores para convenios Creación de la cooperativa Chi cuadrado 6,179 3,411 2,931 gl 5 3 Sig. 0,289 0,637 0,402 Apertura de nueva cuenta 11,251 9,935 3,919 0,047 0,077 0,27 De acuerdo con los datos obtenidos y procesados, realizamos la prueba CHI-Cuadrado en donde tenemos un nivel de significancia del 0.047 es decir un 4.7%, lo que nos indica que está en la zona de aceptación, por consiguiente existe asociación y relación entre las preguntas Motivación de Ahorro con la Apertura de la Nueva Cuenta, lo que quiere decir que aceptamos nuestra hipótesis.

ANÁLISIS UBICACIÓN DE LA COOPERATIVA De acuerdo con los datos obtenidos y procesados, sacamos el análisis de la varianza ANOVA, en donde tenemos un nivel de significancia del 0.000 es decir existe relación entre las variables creación de la cooperativa con la apertura de cuenta y capacitación, por consiguiente acepto nuestra hipótesis y demuestro que el proyecto es viable.

Entidades Financieras Pagan ESTRATEGIAS Entidades Financieras Pagan ESTRATEGIAS Ofrecer al socio tasas de interés competitivas en el mercado, es decir de acuerdo a las tasas establecidas por el Banco Central. Ofrecer servicios financieros que se adapten completamente a las necesidades que el socio necesita, es decir a través de certificados de acumulación y otros. Cumplir con las expectativas del socio brindando un servicio ágil y dinámico con procesos flexibles que permitan eficientizar el trabajo y generar respuestas inmediatas con los prestamos y también con nuestros servicios financieros. Tasa de interés Pasiva Banco Central Tendremos una tasa de interés del 4,53% FECHA VALOR Noviembre-30-2011 4.53 % Octubre-31-2011 Septiembre-30-2011 4.58 % Agosto-31-2011 Julio-31-2011 Junio-30-2011 Tasa de interés Activa Banco Central Tendremos una tasa de interés del 8,17% FECHA VALOR Noviembre-30-2011 8.17 % Octubre-31-2011 Septiembre-30-2011 8.37 % Agosto-31-2011

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Realizar alianzas estratégicas como llanteras, mecánicas, auto lujos, etc. Que frecuenten los socios para reparar y/o acondicionar sus unidades buscando descuentos, créditos y demás que den un valor agregado para la Cooperativa de Ahorro y Crédito. Crear un financiamiento adecuado para la comprar de nuevas unidades de los socios con una tasa de interés competitiva en el mercado. Incentivar al socio para que apalanque su negocio y mediante crédito directo pueda programar sus pagos, para de esta forma mejorar sus ingresos y su servicio. Desarrollar campañas informativas y educativas en donde se pueda capacitar al socio e incentivar una buena cultura de ahorro.

DETERMINACIÓN DEL PROYECTO Meta Resultado Asesoramiento Personalizado Incentivar una Cultura de Ahorro Creación A partir de Servicios Financieros Cooperativa Creada por y para el beneficio de todos los socios Objetivo Principal DETERMINACIÓN DEL PROYECTO

Diseño y Distribución oficinas

NOMBRE

Ser reconocidos como líderes en el mercado una vez establecida la Cooperativa se brindara un servicio personalizado así como también un buen asesoramiento financiero innovando siempre con servicios que garanticen a los socios buenas tasas de interés Misión y Visión Proporcionar las mejores y más eficientes opciones financieras mediante la entrega de un servicio personalizado, rápido y eficiente garantice nuestro compromiso de brindar a los socios tasas de interés competitivas VISIÓN MISIÓN

ORGANIGRAMA

ESTUDIO FINANCIERO La evaluación financiera nos permite analizar si el proyecto es o no rentable, tomando en cuenta el servicio a ofrecerse en el mercado así como también la acogida que va a tener por parte de los socios de la Compañía Tour Estudiantil. PRESUPESTOS ESTIMACIÓN DE INGRESOS ESTIMACIÓN DE EGRESOS ESTIMACIÓN POR PERIODOS DE TIEMPO CONTROL DE LA EMPRESA

ESTUDIO FINANCIERO PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ESTADO DE RESULTADOS FLUJO DE EFECTIVO ANALISIS FINANCIERO ANALISIS FINAL

PRESUPUESTOS DE INVERSION TOTAL INVERSIONES FIJAS + CAPITAL DE TRABAJO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PRESUPUESTOS DE INVERSION INVERSIONES FIJAS INVERSIONES REALIZADAS ACTIVOS FIJOS $ 13.319,00 Equipo de Computación $ 8.635,00   Muebles y Enseres $ 4.684,00 ACTIVOS INTANGIBLES $ 10.000,00 Estudio de Factibilidad $ 1.500,00 Gastos de Organización y Constitución Permiso, tramites y patentes $ 1.000,00 Software $ 5.000,00 Publicidad Inicial CAPITAL DE TRABAJO $ 23.319,00 TOTAL INVERSIONES FIJAS + CAPITAL DE TRABAJO $ 46.638,00 Activos fijos Activos intangibles Capital de trabajo

ACTIVOS FIJOS (DESGLOSE) Son todas aquellas inversiones de bienes permanentes o de derecho exclusivo que la empresa utiliza sin restricciones, en el desarrollo de sus actividades productivas. ACTIVOS FIJOS (DESGLOSE) DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 4 LAPTOP $ 700,00 $ 2.800,00 5 COMPUTADORES $ 661,08 $ 3.305,40 2 TELEVISORES $ 800,00 $ 1.600,00 3 IMPRESORAS $ 133,20 $ 399,60 1 INFOCUS $ 180,00 $ 180,00 COPIADORA $ 350,00 $ 350,00 TOTAL $ 8.635,00

MUEBLES Y ENSERES (DESGLOSE) ACTIVOS FIJOS MUEBLES Y ENSERES (DESGLOSE) DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 3 MESAS $ 229,00 $ 687,00 5 ESCRITORIOS $ 189,00 $ 945,00 4 ARCHIVADORES $ 138,00 $ 552,00 6 MODULARES $ 80,00 $ 480,00 8 SILLAS $ 130,00 $ 1.040,00 1 SALA DE ESTAR $ 280,00 2 MANPARAS DE VIDRIO $ 350,00 $ 700,00 TOTAL $ 4.684,00

ACTIVOS INTANGIBLES Los activos intangibles son todas inversiones que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. ACTIVOS INTANGIBLES   DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL 1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD $ 1.500,00 $ 1.500,00 PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO $ 1.000,00 $ 1.000,00 ESCRITURA DE CONSTITUCION PUBLICIDAD SOFTWARE $ 5.000,00 $ 5.000,00 TOTAL $ 10.000,00

PRESUPUESTO CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo constituye el monto de inversión necesario para cumplir un ciclo productivo del proyecto. PRESUPUESTO CAPITAL DE TRABAJO   CAPITAL DE TRABAJO VALOR Caja y Bancos $ 11.281,52 Suministros de Oficina $ 3.197,48 Sueldos $ 3.240,00 Servicios Básicos $ 5.600,00 Arriendo $ - $ 23.319,00 REGRESAR

PRESUPUESTO DE INGRESOS El presupuesto de ingresos se refiere a las entradas de capital del proyecto durante la vida útil del mismo PRESUPUESTO DE INGRESOS APORTE DE SOCIOS MENSUAL ANUAL $ 20,00 $ 27.600,00 $ 240,00 INTERESES 7% $ 1.932,00 AHORRO SOCIOS TOTAL $ 57.132,00 REGRESAR

PRESUPUESTO DE GASTOS REGRESAR El presupuesto de egresos se refiere a los costos y gastos del proyecto durante la vida útil del mismo PRESUPUESTO DE GASTOS CONCEPTO AÑOS 1 2 3 4 5 COSTOS FIJOS   Sueldos y Salarios $ 14.319,31 $ 15.035,28 $ 15.787,04 $ 16.576,39 $ 17.405,21 $ 18.275,47 Servicios Básicos $ 1.302,00 $ 1.302,00 $ 1.302,00 $ 1.302,00 Permiso de Funcionamiento $ 1.000,00 Arriendo $ - $ - $ - TOTAL COSTOS FIJOS $ 16.621,31 $ 16.337,28 $ 17.089,04 $ 17.878,39 $ 18.707,21 $ 19.577,47 COSTOS VARIABLES Muebles y Enseres $ 4.684,00 Equipos de Computación $ 8.635,00 Suministros de Oficina $ 3.197,48 $ 2.223,72 $ 2.223,72 $ 2.223,72 $ 2.223,72 Estudio de Factibilidad $ 1.500,00 Gastoso de Organización y Constitución Publicidad Inicial TOTAL COSTOS VARIABLES $ 20.516,48 GASTOS FINANCIEROS INTERES $ 3.537,49 $ 3.608,24 $ 3.680,40 $ 3.754,01 $ 3.829,09 TOTAL GASTOS FINANCIEROS EGRESOS $ 37.137,79 $ 22.098,49 $ 22.921,00 $ 23.782,52 $ 24.684,94 $ 25.630,28

SUELDOS DEL PERSONAL DE LA COOPERATIVA TOUR ESTUDIANTIL SUELDO PERSONAL SUELDOS DEL PERSONAL DE LA COOPERATIVA TOUR ESTUDIANTIL PERSONAL SUELDO APORTE Patronal 12,15% Total Mensual Total Anual Gerente 500 60,75 560,75 6.729,00 Secretaria 264 32,076 296,076 3.552,91 Cajera 300 36,45 336,45 4.037,40 SUBTOTAL 1064 129,276 1.193,28 14.319,31

ESTADO DE RESULTADOS REGRESAR El estado de resultados presenta el resultado de las operaciones provenientes del uso de los recursos en un período determinado (un año), para que una empresa pueda continuar en operación debe ser capaz de generar resultados positivos. PRESUPUESTO DE GASTOS CONCEPTO AÑOS 1 2 3 4 5 COSTOS FIJOS   Sueldos y Salarios $ 14.319,31 $ 15.035,28 $ 15.787,04 $ 16.576,39 $ 17.405,21 $ 18.275,47 Servicios Básicos $ 1.302,00 $ 1.302,00 $ 1.302,00 $ 1.302,00 Permiso de Funcionamiento $ 1.000,00 Arriendo $ - $ - $ - TOTAL COSTOS FIJOS $ 16.621,31 $ 16.337,28 $ 17.089,04 $ 17.878,39 $ 18.707,21 $ 19.577,47 COSTOS VARIABLES Muebles y Enseres $ 4.684,00 Equipos de Computación $ 8.635,00 Suministros de Oficina $ 3.197,48 $ 2.223,72 $ 2.223,72 $ 2.223,72 $ 2.223,72 Estudio de Factibilidad $ 1.500,00 Gastoso de Organización y Constitución Publicidad Inicial TOTAL COSTOS VARIABLES $ 20.516,48 GASTOS FINANCIEROS INTERES $ 4.537,49 $ 4.628,24 $ 4.720,80 $ 4.815,22 $ 4.911,53 TOTAL GASTOS FINANCIEROS EGRESOS $ 37.137,79 $ 23.098,49 $ 23.941,00 $ 24.822,92 $ 25.746,15 $ 26.712,72

FLUJO NETO DE FONDOS SIN FINANCIAMIENTO FLUJO DE FONDOS SIN FINANCIAMENTO Se determina el destino de los recursos considerándose los ingresos y costos reales de producción y ventas. FLUJO NETO DE FONDOS SIN FINANCIAMIENTO   CONCEPTOS AÑOS 1 2 3 4 5 INGRESOS $ 57.132,00 $ 59.988,60 $ 62.988,03 $ 66.137,43 $ 69.444,30 (-) COSTOS VARIABLES $ 20.516,48 $ 2.223,72 (-) COSTOS FIJOS $ 16.621,31 $ 16.337,28 $ 17.089,04 $ 17.878,39 $ 18.707,21 $ 19.577,47 (-) DEPRECIACION $ 9.263,45 (-) AMORTIZACION $ 10.000,00 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 28.571,00 $ 29.699,09 $ 32.138,09 $ 34.577,09 $ 37.016,09 15% UTILIDAD $ 4.285,65 $ 4.454,86 $ 4.820,71 $ 5.186,56 $ 5.552,41 UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO RENTA $ 24.285,35 $ 25.244,23 $ 27.317,38 $ 29.390,53 $ 31.463,68 IMPUESTO 25% $ 6.071,34 $ 6.311,06 $ 6.829,34 $ 7.347,63 $ 7.865,92 UTILIDAD NETA $ 18.214,02 $ 18.933,17 $ 20.488,03 $ 22.042,89 $ 23.597,76 DEPRECIACION AMORTIZACION $ 2.000,00 INVERSION INICIAL $ 46.638,00 FLUJO DE CAJA $ 50.533,17 22057,98 23612,84 25167,7 26722,56 28277,43

FLUJO NETO DE FONDOS CON FINANCIAMIENTO FLUJO DE FONDOS CON FINANCIAMENTO REGRESAR FLUJO NETO DE FONDOS CON FINANCIAMIENTO   CONCEPTOS AÑOS 1 2 3 4 5 INGRESOS $ 57.132,00 $ 59.988,60 $ 62.988,03 $ 66.137,43 $ 69.444,30 (-) COSTOS VARIABLES $ 20.516,48 $ 2.223,72 (-) COSTOS FIJOS $ 16.621,31 $ 16.337,28 $ 17.089,04 $ 17.878,39 $ 18.707,21 $ 19.577,47 (-) DEPRECIACION $ 9.263,45 (-) AMORTIZACION $ 10.000,00 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 28.571,00 $ 29.699,09 $ 32.138,09 $ 34.577,09 $ 37.016,09 15% UTILIDAD $ 4.285,65 $ 4.454,86 $ 4.820,71 $ 5.186,56 $ 5.552,41 UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO RENTA $ 24.285,35 $ 25.244,23 $ 27.317,38 $ 29.390,53 $ 31.463,68 IMPUESTO 25% $ 6.071,34 $ 6.311,06 $ 6.829,34 $ 7.347,63 $ 7.865,92 UTILIDAD NETA $ 18.214,02 $ 18.933,17 $ 20.488,03 $ 22.042,89 $ 23.597,76 INVERSIÓN INICIAL $ 23.319,00 PRESTAMO (-) AMORTIZACION DEUDA FLUJO DE CAJA $ 50.533,17 $ 18.214,02 $ 18.933,17 $ 20.488,03 $ 22.042,89 $ 23.597,76

EVALUACIÓN FINANCIERA Se define como la menor cantidad de dinero que se espera obtener como rendimiento de un capital puesto a trabajar de manera que pueda cubrir los compromisos de costos de capital. Tasas vigentes en el Banco Central TMAR DEL PROYECTO COSTO DE CAPITAL + TASA DE RIESGO FECHA VALOR Octubre-31-2011 4.67 % Septiembre-30-2011 4.31 % Agosto-31-2011 3.49 % TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO TMAR Tasa Acumulada % inflación % riesgo país 4.67% 8.94% 13.61% Tasas vigentes en el Banco Central FECHA VALOR Octubre-24-2011 894.00 Octubre-21-2011 Octubre-20-2011

VAN El Valor Presente Neto (VAN) es la diferencia entre todos los ingresos y egresos expresados en moneda actual TMAR 13,61% AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 23.098,49 $ 34.033,51 $ 29.956,44 $ 29.956,44 2 $ 59.988,60 $ 23.612,84 $ 36.375,76 $ 28.182,46 $ 58.138,91 3 $ 62.988,03 $ 24.822,92 $ 38.165,11 $ 26.026,57 $ 84.165,47 4 $ 66.137,43 $ 22.042,89 $ 44.094,54 $ 26.467,84 $ 110.633,32 REC. INV 5 $ 69.444,30 $ 26.712,72 $ 42.731,59 $ 22.577,00 $ 133.210,32 VAN $ 96.072,53 VALOR ACTUAL NETO TIR 0,94 TASA INTERNA DE RETORNO TOTAL $ 315.690,36 $ 157.427,64 R B/C $ 3,59 RELACION BENEFICIO COSTO

TIR La TIR representa la rentabilidad obtenida en porción directa al capital invertido. Es la tasa máxima que se puede pagar a las personas que invierten en el proyecto TMAR 13,61% AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 23.098,49 $ 34.033,51 $ 29.956,44 $ 29.956,44 2 $ 59.988,60 $ 23.612,84 $ 36.375,76 $ 28.182,46 $ 58.138,91 3 $ 62.988,03 $ 24.822,92 $ 38.165,11 $ 26.026,57 $ 84.165,47 4 $ 66.137,43 $ 22.042,89 $ 44.094,54 $ 26.467,84 $ 110.633,32 REC. INV 5 $ 69.444,30 $ 26.712,72 $ 42.731,59 $ 22.577,00 $ 133.210,32 VAN $ 96.072,53 VALOR ACTUAL NETO TIR 0,94 TASA INTERNA DE RETORNO TOTAL $ 315.690,36 $ 157.427,64 R B/C $ 3,59 RELACION BENEFICIO COSTO

RELACIÓN COSTO BENEFICIO La evaluación de la razón consiste en sumar todos los flujos originarios de la inversión. TMAR 13,61% AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 23.098,49 $ 34.033,51 $ 29.956,44 $ 29.956,44 2 $ 59.988,60 $ 23.612,84 $ 36.375,76 $ 28.182,46 $ 58.138,91 3 $ 62.988,03 $ 24.822,92 $ 38.165,11 $ 26.026,57 $ 84.165,47 4 $ 66.137,43 $ 22.042,89 $ 44.094,54 $ 26.467,84 $ 110.633,32 REC. INV 5 $ 69.444,30 $ 26.712,72 $ 42.731,59 $ 22.577,00 $ 133.210,32 VAN $ 96.072,53 VALOR ACTUAL NETO TIR 0,94 TASA INTERNA DE RETORNO TOTAL $ 315.690,36 $ 157.427,64 R B/C $ 3,59 RELACION BENEFICIO COSTO

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ANÁLISIS FINAL PRESUPUESTOS DE INVERSION $ 46.638,00 PRESUPUESTO DE INGRESOS $ 57.132,00 PRESUPUESTO DE EGRESOS $ 37.137,79 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO CONCEPTO VALOR PORCENTAJE RECURSOS PROPIOS $ 23.319,00 50% CREDITO TOTAL $ 46.638,00 100% REGRESAR

( Relación Beneficio/Costo) R B/C = ANÁLISIS FINAL ESCENARIO OPTIMISTA VAN $ 115.923,56 TIR 1,01 R B/C $ 4,12 ESCENARIO PESIMISTA VAN $ (7.866,69) TIR (0,01) R B/C $ 0,79 LOS INGRESOS SE INCREMENTAN EN UN 10% Y LOS GASTOS SE MANTIENEN ES DECIR EL PRESIDEN NO CAMBIA EL NIVEL DE VIDA ACTUAL ESCENARIO NORMAL LOS INGRESOS EN LOS CINCO AÑOS SON LOS MISMOS Y LOS GASTOS POR LA SITUCION DE PAIS SE INCREMENTAN EN UN 10% VAN $ 96.072,53 TIR 0,94 R B/C $ 3,59 ITEM RECOMENDACION VALOR (Valor Actual Neto) VAN = VAN > = 0 96,072,53 ITEM RECOMENDACION VALOR ( Relación Beneficio/Costo) R B/C = ∑ FFAct/InvInicial> 1 3.94 REGRESAR 344.900,38

ANÁLISIS FINAL ESCENARIO PESIMISTA TMAR 13,61% AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 40.851,57 $ 16.280,43 $ 14.330,10 $ 14.330,10 2 $ 44.936,73 $ 12.195,27 $ 9.448,40 $ 23.778,51 3 $ 49.430,40 $ 7.701,60 $ 5.252,08 $ 29.030,59 4 $ 54.373,44 $ 2.758,56 $ 1.655,83 $ 30.686,42 5 $ 59.810,78 $ (2.678,78) $ (1.415,32) $ 29.271,10 VAN $ (7.866,69) VALOR ACTUAL NETO TIR (0,01) TASA INTERNA DE RETORNO TOTAL $ 285.660,00 $ 286.540,70 R B/C $ 0,79 RELACION BENEFICIO COSTO LOS INGRESOS EN LOS CINCO AÑOS SON LOS MISMOS Y LOS GASTOS POR LA SITUCION DE PAIS SE INCREMENTAN EN UN 10% Regresar

ANALISIS FINANCIERO PARA LA COOPERATIVA TOUR ESTUDIANTIL ANÁLISIS FINAL ESCENARIO OPTIMISTA ANALISIS FINANCIERO PARA LA COOPERATIVA TOUR ESTUDIANTIL TMAR 13,61% AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 23.098,49 $ 34.033,51 $ 29.956,44 $ 29.956,44 2 $ 62.845,20 $ 23.612,84 $ 39.232,36 $ 30.395,64 $ 60.352,08 3 $ 69.129,72 $ 24.822,92 $ 44.306,80 $ 30.214,87 $ 90.566,96 4 $ 76.042,69 $ 22.042,89 $ 53.999,80 $ 32.413,50 $ 122.980,45 5 $ 83.646,96 $ 26.712,72 $ 56.934,24 $ 30.080,90 $ 153.061,35 VAN $ 115.923,56 VALOR ACTUAL NETO TIR 1,01 TASA INTERNA DE RETORNO TOTAL $ 348.796,57 $ 157.427,64 R B/C $ 4,12 RELACION BENEFICIO COSTO LOS INGRESOS SE INCREMENTAN EN UN 10% Y LOS GASTOS SE MANTIENEN ES DECIR EL PRESIDEN NO CAMBIA EL NIVEL DE VIDA ACTUAL Regresar

FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS PERÍODO DE RECUPERACIÓN El plazo de recuperación real de la inversión inicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tour Estudiantil Recuperación de la inversión en el cuarto año. AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE FONDOS FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS FLUJO FONDOS ACUMULADOS $ - $ 37.137,79 $ (37.137,79) $ (37.137,79) $ - 1 $ 57.132,00 $ 23.098,49 $ 34.033,51 $ 29.956,44 $ 29.956,44 2 $ 59.988,60 $ 23.612,84 $ 36.375,76 $ 28.182,46 $ 58.138,91 3 $ 62.988,03 $ 24.822,92 $ 38.165,11 $ 26.026,57 $ 84.165,47 4 $ 66.137,43 $ 22.042,89 $ 44.094,54 $ 26.467,84 $ 110.633,32 5 $ 69.444,30 $ 26.712,72 $ 42.731,59 $ 22.577,00 $ 133.210,32

CONCLUSIONES   Las tasas de interés y los plazos son factores determinantes a la hora de  adquirir o solicitar un préstamo, pero no hay más opción que aceptar las condiciones ya que no hay otra manera de solicitar dinero. En tal virtud la Cooperativa ofrecerá tasas de interés bajas mismas que están regidas por el Banco Central del Ecuador. Se establecieron además, la Misión, Visión, Objetivos y Estrategias, al igual que la estructura administrativa y funcional del personal que permitirá un adecuado funcionamiento y un servicio eficiente.

CONCLUSIONES   La inversión inicial necesaria para dar inicio al funcionamiento del negocio es de $ 46.638,00 dólares que se encuentra conformada por activos fijos, activos intangibles y el capital de trabajo. En base a los datos que se han generado y procesado, observamos que el proyecto es viable, por tanto la intención será plasmarlo en la realidad generando un aporte al Estado Ecuatoriano, mediante la generación créditos para impulsar el sector de trasporte y por ende a la productividad del país.

RECOMENDACIONES ESTUDIO DE MERCADO:   Realizar un continuo estudio de mercado, con la finalidad de detectar aumentos o disminuciones en la demanda del servicio. Trabajar en el análisis de las tasas de interés, ya que están fluctuando cada mes, cada año en el Banco Central del Ecuador a fin de ofrecer a los socios tasas de interés competitivas en el mercado misma que estarán regidas por el Banco Central del Ecuador. 

RECOMENDACIONES ESTUDIO TÉCNICO:   Otorgar un servicio de calidad que este orientado hacia la satisfacción y necesidad de los socios. No cambiar el enfoque por el cual será creada esta cooperativa de ahorro y crédito, ya que es por y para el sector de trasporte, misma que busca reactivar la economía en este sector y dar el apoyo necesario para los socios.

RECOMENDACIONES ESTUDIO ORGANIZACIONAL:   Debe hacerse una institución flexible para que todos y cada uno de los colaborares contribuyan con ideas y pueda generarse un ambiente óptimo de trabajo. Una vez establecida, la Misión, Visión, Objetivos y Estrategias, seguirlas y tratar de que todas las decisiones que se tome sea enfocada en las mismas. Motivar y capacitar constantemente al talento humano de la cooperativa para obtener mayor versatilidad en el desempeño laboral, con profesionales calificados y comprometidos.

RECOMENDACIONES ESTUDIO FINANCIERO:   Es una inversión inicial bastante fuerte para iniciar las actividades motivo por el cual es necesario llevar un control de los bienes de la institución. . Es necesario para todos y cada uno de los socios de la cooperativa sacar adelante este proyecto, mediante aportes puntuales e incentivar el ahorro para que se cuente con un gran capital que ayude a cumplir con las proyecciones del mismo y beneficiarnos todos. El proyecto plantea resultados positivos, ya que la composición de los criterios de evaluación están dados por una relación beneficio costo de $3.59; resultados que determinan la viabilidad del presente estudio. Realizar un seguimiento continuo a los Estados Financieros presupuestados para evitar desviaciones y tener los mejores resultados.

MUCHAS GRACIAS “No es grande aquel que nunca falla si no el que nunca se da por vencido” Khalil Gibran.