El mercado de la emisora: la audiencia. (diapositivas de apoyo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Estudio Evaluación de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio Agosto 2005.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Febrero 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 20 de febrero del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios.
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
RESULTADOS ENERO-MARZO 2005 IGNACIO SANTILLANA, COO 22 DE ABRIL DE 2005.
Madrid, 10 de abril de 2003 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2003.
ENCUESTA: LA POBLACIÓN DE LANZAROTE ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SÍNTESIS GRÁFICA DE PRINCIPALES RESULTADOS Noviembre / 2004 C/ María de Molina 32,
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Resumen 2ª Ola del EGM 2006 Mediaedge:cia Madrid, Julio 2006.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA VENEZUELA, PERÍODO (OCT, NOV, DIC 2007) ELABORADO POR: CESAR YAUCA BRASIL, NOVEMBR SERVICIO DE METEOROLOGIA DE LA AVIACION.
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Análisis Efectivo y Percepción de la Radio
Audiencia y Perfil de Internet en Argentina y Latinoamérica EGM: Estudio General de Medios Paula Tomei Directora IPSOS Media, IPSOS.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Panorama Epidemiológico de Enfermedades Diarreicas en BC
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

El mercado de la emisora: la audiencia. (diapositivas de apoyo) Tema 11 El mercado de la emisora: la audiencia. (diapositivas de apoyo)

La evolución de la audiencia de radio en España 21.949.000 oyentes diarios Segundo medio penetración social. Radio: 56,1% TV: 88,6% Revistas: 47,7% Internet: 22,2% Escucha ligeramente masculina Hombres: 53,8% Mujeres: 46,2% Fuente: elaboración propia sobre los datos de audiencia acumulada 2006 del EGM. Se tiene en cuenta la ausencia de Radio Popular en la primera ola. Desde 1995, avance de la radio especializada En 1995, generalista: 15 puntos más de seguimiento. Acumulado 2006: Total: 112’ Generalista: 54’ Especializada: 54’ Acumulado 2005: Total: 110’ Generalista: 55’ Especializada: 51’ RNE y Punto Radio vuelven junio 2005. EGM ausenta COPE primera ola 2006.

Perfil edad oyentes de radio: competitivo: 25-44 años (42,5%) y con potencial: 45-64 (28%)

Por primera vez, el seguimiento de radio generalista y especializada es similar: acumulado noviembre 2006

SER, COPE y OC disponen del 77% del share del mercado generalista: acumulado noviembre 2006

La radio musical supone el 89,3% de la escucha de radio especializada: acumulado noviembre 2006