La Financiación de la Vivienda José García Montalvo IVIE y UPF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de trabajo y formación
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 7,44% 6,97% 5,63% 6,83% 7,58% 1,93% 0,09% 5,02%
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
PRACTICAS DE ECONOMIA MUNDIAL
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
DATOS EPA IV TRIMESTRE 2010 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 28 de enero de 2011.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: Estudio sobre la producción y el empleo JUNIO 2006.
IMPACTO DE LAS NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
CRECER Y LA TECNOLOGIA DE BANCA COMUNAL
{ Crisis? What crisis? Juan Fernando Robles Todos los gráficos: fuente de datos Banco de España y elaboración propia.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Los mercados financieros
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Asociación de Bancos de México Junio
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
UNIDAD 3 Progresiones.
Cristián Solis de Ovando Lavín
A LA CONTABILIDAD NACIONAL
¡Primero mira fijo a la bruja!
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Reforma del Sector Financiero Mayo Situación del Sector Financiero a 31 de Diciembre de Suelo y promoción en curso  Importe total (aprox.):
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Los números. Del 0 al 100.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
6ª JORNADAS DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO Y LA CONSTRUCCIÓN MOMENTOS DE CAMBIOS – PERSPECTIVAS DEL SECTOR CECILIO VALLEJO.
Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011.
1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
PRÁCTICO Nº 10 NEOLIBERALISMO Historia Económica y Social General -FAEA- Junio de 2010.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Transcripción de la presentación:

La Financiación de la Vivienda José García Montalvo IVIE y UPF

Financiación de la vivienda Financiaci ó n a las familias para compra o rehabilitaci ó n de viviendas Financiaci ó n para actividades productivas –Sector de la construcci ó n –Sector de actividades inmobiliarias

Tasas de crecimiento I

¿Dónde está la burbuja? ¡ Mirar en la direcci ó n de las actividades inmobiliarias!

Tasas de crecimiento II

Distribución de los créditos

Contribución al crecimiento del crédito

Créditos a las familias: evolución Cr é dito a la vivienda M M Vivienda/cr é d. hogares 58,1%74,7% Vivienda/cr é d. Act. Prod. 27,1%67,7% Vivienda/cr é d. total18,4%35,4% Cr é dito/PIB15,5%44,2%

¿Excesivo endeudamiento? Zona euroEspa ñ aAlemaniaEE.UU.Jap ó n Endeuda. familias/ renta disp. 91,5%90%112,1%112,4%139,8% Con pr é stamo hipotecario 63%60,6%69,6%52,1%

¿Excesivo endeudamiento? Es cierto que el nivel es ahora similar al de la media europea. Sin embargo la velocidad del proceso de aproximaci ó n es tan importante como el nivel Continuas llamadas de atenci ó n del Banco de Espa ñ a. Titular de El Pa í s : El precio de la vivienda puede bajar.

Financiación de actividades productivas En su conjunto millones de euros. El gr á fico muestra como la importancia de la financiaci ó n de actividades inmobiliarias ( M) ha crecido mucho m á s que la financiaci ó n a la construcci ó n ( M).

Crédito para act. productivas

¿Qué sucede? ¿ C ó mo puede ser que el cr é dito para actividades inmobiliarias crezca tan r á pidamente? –Alquileres: no. Í ndice precios alquileres, proporci ó n de alquileres y efecto del sector en la Contabilidad Nacional. –Bancos desgajan act. Inmobiliarias de las financieras: no es suficiente. –Constructores y particulares se convierten promotores inmobiliarios.

El País de hoy ( ) El PSOE dice que el ex edil esteponero de Vivienda quer í a ser agente inmobiliario –… retirar la delegaci ó n de vivienda al concejal de IU de Estepona … porque pidi ó compatibilizar la concejal í a con ser agente inmobiliario …

Empresas inmobiliarias I Censadas en 2002 (seg ú n el estudio An á lisis de la estructura empresarial del sector inmobiliario) Solo en 2002 ( ú ltimo a ñ o disponible) se crearon sociedades en los ep í grafes Promoci ó n inmobiliaria por cuenta propia y Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia (registro del INE).

Empresas inmobiliarias II Solo el 11% tiene actividad recurrente. El 90% no tiene m á s de dos empleados. Muchas de estas sociedades solo llevan a cabo una o dos transacciones. Grado de apalancamiento es muy importante (solo 24% de recursos propios) Resumen: empresarios a tiempo parcial. La actividad inmobiliaria complementa su profesi ó n principal. Rentabilidad con alto apalancamiento es muy elevada.

Financiación del crédito Crecimiento de la inversi ó n superior a la financiaci ó n y del cr é dito superior a los dep ó sitos. Causa fundamental: la financiaci ó n de actividades inmobiliarias y la compra de vivienda. Consecuencia: aumento espectacular de la titulizaci ó n (c é dulas hipotecarias y bonos de titulizaci ó n).

Titulización I La titulizaci ó n hipotecaria representa ya el 56,8% de todas los saldos vivos del mercado de renta fija (pagar é s, bonos, etc.) en Espa ñ a. Saldos vivos (agosto 2004) –C é dulas hipotecarias: M (crec. 63,1%) (por ejemplo en dic. 2002: ). –Titulizaci ó n de bonos: M (crec. 86,7%). Aproximadamente el 45% son hipotecarios.

Titulización II Los fondos de titulizaci ó n representan el 15% de los productos de activo gestionados por las entidades de dep ó sito en Espa ñ a. –Casi el doble que los fondos de pensiones (cuando en 1999 eran la mitad) –Casi tan importantes como los FIAMM (20%).

Tipos de interés

Conclusiones I Nivel europeo de endeudamiento alcanzado a velocidad record. Absorci ó n enorme de capacidad de financiaci ó n de la econom í a: el 55% del cr é dito total. Modelo de crecimiento perverso. Actividades inmobiliarias representa ya el 20% del total de cr é dito a actividades productivas. Se podr í a comprar toda la producci ó n de vivienda de un a ñ o ( viviendas). En 1992 solo

Conclusiones II El sector bancario tiene el inflador de la burbuja y sigue bombeando muy fuerte con el convencimiento, correcto, de que si paran se desinfla. La capacidad de financiar el sector tiene un l í mite que determinar á n los tipos de inter é s a los cuales se pueden conseguir fondos. Tener el mercado de bonos totalmente dominado por la financiaci ó n a la vivienda no es saludable. Colateral no es el Reino de Espa ñ a.

Conclusiones III ¿ Hasta donde pueden subir los tipos sin efectos sobre la estabilidad del sistema financiero? –Sec. Estado Econom í a: subida de 4 puntos ser í a dram á tica para familias. –CECA: El sistema financiero podr í a absorber una subida de 2 puntos en el Euribor. –¿ Nadie recuerda el tipo de inter é s medio de los ú ltimos a ñ os? ¿ Ha habido un cambio estructural que justifique que el tipo de inter é s pueda ser en el futuro tan bajo? ¿ No dependemos en gran parte de EE.UU.?

Conclusiones IV ¿ Hasta donde pueden bajar los precios de la vivienda sin efectos sobre la estabilidad del sistema financiero? –J. R. Quintas (CECA): Una ca í da del precio de la vivienda del 25% no da ñ ar í a al sistema financiero espa ñ ol –Gregorio Mayayo (AHE): Se puede soportar una ca í da del 35% en pr é stamos anteriores al 2002 y un en los de los ú ltimos dos a ñ os sin que la calidad de la garant í a se resienta –Secretario de Estado de Econom í a (Cinco D í as del s á bado). Decir un 30% es una exageraci ó n.

Mini-crisismaxi-caída

Conclusiones V ¿ Hasta cuando se podr á financiar un crecimiento del cr é dito hipotecario y a la construcci ó n de m á s del 20% sin un aumento significativo de los dep ó sitos? ¿ Es el aumento del cr é dito a la vivienda la consecuencia del aumento de los precios de la vivienda o su causa?