Cátedra de Química Biológica. Escuela de Kinesiología. UBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Carbohidratos
Advertisements

Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
La Energía Capacidad para realizar un trabajo Energía:
METABOLISMO DE LÍPIDOS
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
METABOLISMO DE LOS CARBBHIDRATOS
LA OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
METABOLISMO INTERMEDIO DE CARBOHIDRATOS
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
Biosintesis de carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo de los Lípidos
Universidad Nacional La Matanza
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Elaboró: Araceli Serna
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
PATRICIA LOPEZ VASQUEZ R2 MEDICINA DE REHABILITACION HNGAI
Análisis de suplementos
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
De entre todos los tejidos u órganos que integran el organismo humano, sólo alguno, como el hígado, por su destacada función en la homeostasis del organismo,
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
BIOQUÍMICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
METABOLISMO Y EJERCICIO Dra. Roxana Reynoso. Cátedra de Fisiología
Características bioquímicas de las fibras musculares y su participación en los distintos tipos de ejercicio.
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
ESTADOS METABOLICOS NUTRICIONALES HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
ADAPTACIONES METABOLICAS AL ENTRENAMIENTO AEROBICO-ANAEROBICO
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Fisiología del Ejercicio
Integración del Metabolismo energético
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Bioenergética Karen I. Soto, PhD.
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
TEMA 5 METABOLISMO ENERGÉTICO
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
Respiración celular y fermentación
Lic. Javier Curo Yllaconza
Beta oxidación de ácidos grasos Y CETOGENESIS
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
El “Continuum” Energético durante los esfuerzos de desempeño continuo
METABOLISMO DE GLÚCIDOS Prof. M.V. Enrique C. ALMIRÓN 2016
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Química Biológica. Escuela de Kinesiología. UBA. Sábado, 3 de octubre de 2009

1 2 3 Mecanismos de obtención de ATP en el Músculo ATP ATP ATP Creatina-P Creatina ADP Creatina fosfoquinasa ATP Glucógeno muscular Fosforilasa muscular Glucosa 6-P ATP 3 2 ADP AMP Adenilil quinasa GLUCÓLISIS ATP

Fibras Tipo I y II del Músculo Esquelético Características Contracción lenta Fibras Tipo II Contracción rápida Miosina ATPasa   Utilización de energía Mitocondrias Muchas Pocas Color Rojas Blancas Mioglobina Si No Velocidad de la contracción Lenta Rápida Duración de la contracción Prolongada Corta

Fibras Tipo I y II del Músculo Esquelético Características Fibras Tipo II

Fibras Tipo I y II del Músculo Esquelético Características Sección longitudinal de muestras de músculo de un corredor de velocidad (izquierda) y de un corredor de fondo (derecha). Las fibras se muestran teñidas para que se vean oscuras las de contracción rápida y claras las de contracción lenta, Nótese la preponderancia de fibras de contracción rápida en el músculo del sprínter y al contrario en el de fondo. Corredor de velocidad Corredor de Fondo

M U S C U L O 2 Tipos de fibras Tipo I - Contracción lenta Tipo II - Contracción rápida OXIDATIVA GLUCOLÍTICA Fibras ROJAS Fibras BLANCAS  Contenido de mioglobina y mitocondrias  Mitocondrias Carecen de Mioglobina Metabolismo AERÓBICO  Glucólisis ANAERÓBICA Contracciones SOSTENIDAS Contracciones de corta duración Duración PROLONGADA  en atletas maratonistas  en corredores de velocidad

Metabolismo en el músculo de un maratonista Tejido adiposo Sangre Glucógeno TG (+) (+) Glucogenolisis Acrenalina Lipólisis  AG Acidos Grasos Glucosa  Glucosa Músculo Hígado Glucosa Glucógeno Glucogenolisis AG Glucólisis Aeróbica b-oxidación Consumo a Baja Velocidad ATP

Glucógeno fosforlilasa Glucólisis Anaeróbica Metabolismo en el músculo de un corredor de 100 metros llanos Tejido adiposo Sangre Glucosa Glucosa Gluconeogénesis Acrenalina Lactato Lactato (+) Músculo Hígado 1° 4-5 seg. Glucosa Creatina fosfoquinasa Creatina - P Glucógeno (+) ADP AMP Glucógeno fosforlilasa ATP (+) Creatina Ca2+ Glucogenolisis ATP Glucosa (+) Lactato Consumo a Alta Velocidad FFQ1 Glucólisis Anaeróbica

Corredor de velocidad (100 m) Fuentes de Energía Corredor de velocidad (100 m) Maratonista (42,2 km) Primeros 4-5 seg. Glucosa sanguínea Acidos grasos libres Creatina-P Luego Luego Glucólisis anaeróbica Consumo de glucógeno muscular a ALTA VELOCIDAD Utiliza fibras Tipo II El glucógeno muscular es consumido LENTAMENTE Utiliza fibras Tipo I

 Glucólisis Anaeróbica Fatiga Muscular  Glucólisis Anaeróbica  Lactato  [H+] - - - FFQ 1 Liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico Proteínas musculares que participan en la contracción FATIGA MUSCULAR

Procedimientos para contrarrestar la Fatiga Muscular Corredores: Provocar una depleción de las reservas de glucógeno corriendo hasta la fatiga extrema Los 3 días previos a la carrera, dieta hiperglucídica Carga de carbohidratos (Carbohydrate loading) 1 2 Carga de soda (Soda loading) Consumo de bicarbonato de sodio para amortiguar el [H+] No en Carreras cortas (100 m) Sí en carreras de 800 m 3 Estimulación con sangre (Blood doping) Administración de 1 L de sangre de atletas (extraídas 5 semanas antes) justo antes de la carrera 4 Creatina Administración por vía oral a atletas para maximizar su actuación en competencias de corta duración y de alta intensidad 5 Androstenediona Andrógeno natural débil  Masa muscular y el desempeño deportivo Prohibida en muchos deportes

Metabolismo del Músculo post-ingesta Sangre Músculo Glucosa (+) Glucosa GLUT 4 Glucógeno Sintasa (+) Insulina (+) (+) (+)  Glucógeno Piruvato Piruvato DH Acetil CoA CTC CR F. Ox ATP

Metabolismo del Músculo durante el ayuno Hígado Sangre Músculo Glucosa Glucosa Glucosa Ac. Grasos Acidos Grasos  Piruvato b-oxidación Gluconeogénesis  Cuerpos cetónicos C. Cetónicos Alanina Cetólisis Acetil CoA Alanina Acetil CoA CTC Glutamina ATP Proteínas Musculares Riñones Catabolismo Intestino Alanina Glutamina

Algunas Patologías Musculares provocadas por trastornos metabólicos Sindrome de Mc Ardle Enfermedad genética autosómica recesiva provocada por el defecto de un gen que codifica para la enzima Glucógeno Fosforilasa. Dolor muscular Calambres musculares Debilidad muscular Intolerancia al ejercicio Aparición de orina color borgoña (mioglobinuria) luego del ejercicio Los síntomas se pueden reducir evitando el ejercicio vigoroso Síntomas: Glucógeno Glucógeno fosforilasa Glucosa 6-P ATP Contracción Muscular

Algunas Patologías Musculares provocadas por trastornos metabólicos Sindrome de Mc Ardle Diagnóstico Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes. Acido láctico en sangre Mioglobina en orina CPK Biopsia muscular Electromiografía Pruebas Genéticas (Enzimas y ADN) Tratamiento No hay un tratamiento específico, pero los síntomas se pueden manejar controlando el ejercicio y la actividad física. Se debe evitar el ejercicio intenso o excesivo. Complicaciones El ejercico puede provocar dolor muscular o inclusive descomposicón de los músculos esqueléticos: Rabdomiolisis. Esta situación esta asociada con orina color borgoña o rosado.

Miopatía por déficit de Carnitina Dos tipos principales: Forma Miopática Forma Sistémica Forma Miopática Debilidad muscular progresiva Acúmulos lipídicos en el músculo Déficit de carnitina en músculo Triada característica

Miopatía por déficit de Carnitina Forma Miopática: Biopsia muscular Puede apreciarse acumulos lipídicos de color claro entre las fibras musculares Los acúmulos lipídicos se encuentran adyacentes a las mitocondrias

Miopatía por déficit de Carnitina CO COO - Albúmina CO CO (18 C) Sangre Proteína de transporte CO AGL CoA ATP Pi Tioquinasa PPi +AMP Acil-CoA Carnitina palmitil CoA transferasa Pirofos- forilasa Pi Acil-CoA Músculo  - oxidación Contracción Muscular ATP

Miopatía por déficit de Carnitina Forma Miopática: Citosol Membrana mitocondrial externa Membrana mitocondrial interna Matriz mitocondrial

Miopatía por déficit de Carnitina Forma Sistémica:  Carnitina en músculo (Fibras Tipo I) e hígado Síntomas Vómitos Hipoglucemia Hiperamoniemia  Enzimas hepáticas Tratamiento Dieta con suplementos de carnitina y dietas con bajo contenidos graso e incremento del contenido de carbohidratos.

Cátedra de Química Biológica. Escuela de Kinesiología. UBA. Sábado, 3 de octubre de 2009